El Día de la Lealtad se celebra en Argentina en conmemoración a la gran movilización obrera y sindical que exigió la liberación del entonces coronel y secretario de Trabajo Juan Domingo Perón, que tuvo lugar el 17 de octubre de 1945, en Buenos Aires.
Aquel día es considerado el nacimiento del peronismo, junto con la figura de uno de sus máximos exponentes. Históricamente, fue uno de los momentos más importantes del movimiento obrero argentino.
Por aquel entonces Perón ejercía tres cargos políticos: el de vicepresidente de la Nación, secretario de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión. Así logró construir un gran poder político, por lo que la Junta Militar le exigió su renuncia y él la desobedeció al dar un discurso. Por eso, fue detenido y procesado.
La movilización popular estuvo organizada por sectores ya considerados peronistas. Como antecedente, Perón había promovido los derechos de los trabajadores desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, creada a su pedido.
En este sentido, como respaldo una gran cantidad de manifestantes, en su mayoría obreros y sindicalistas, se movilizó y ocupó Plaza de Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires. Un año después de aquél 17 de octubre de 1945, Perón fue elegido presidente de la Nación. El resto, es historia conocida.
LEALTAD PERONÍSTA
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.