
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, se entrevistó a Nico Arias, participante de la Corriente Patria Justa dentro del Frente Milagro Sala, quién explicó su rol en la política y el funcionamiento del conjunto.
Por Carolina Ramírez
En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con Nico Arias, participante de la Corriente Patria Justa dentro del Frente Milagro Sala, el cual explicó su postura de cara a las elecciones 2023 y el cambio que, a su parecer, necesita La Matanza.
En cuanto a la posibilidad de alianza con Patricia Cubría, Arias destacó que “hay coincidencia en esto que decíamos que en La Matanza no avanza, pero bueno, hay que seguir caminando, hay que seguir escuchando a los vecinos, hay que seguir construyendo ese proyecto político que realmente el pueblo matancero siente orgullo de decir: ‘Soy de la matanza’”.
Siguiendo con el futuro político, se le consultó cómo reaccionó ante el discurso de la vicepresidenta en el que aseguró que no sería candidata a ningún puesto, a lo que respondió: “Para nosotros, Cristina es es una figura central, sabemos, no está en discusión, el cuadro político que es Cristina”.
“Venimos de ahí, nosotros venimos de Néstor, Cristina y para nosotros no es una alegría que Cristina haya dicho eso. Para nosotros, Cristina es quien tiene que encabezar, para nosotros es Cristina, quien tiene que conducir”, continuó el militante.
Proyecto Matanza 2023
En cuanto al proyecto Matanza 2023 lanzado a mitad de año, explicó que “es un un conjunto de organizaciones políticas, de acá de Matanza, que la hemos conformado allá por mayo de este año. Algunos vinieron, otros se fueron, pero bueno, eso tenía el espíritu de esto, de construir un proyecto alternativo y con Poder Popular”.
“La verdad que nosotros, quienes conformamos el proyecto Matanza 2023, y desde la corriente Patria Justa no le debemos nada a nadie”, remarcó en torno a la posibilidad de presentar una lista en las PASO en La Matanza. Sin embargo, recalcó que “si nos convocan y hay que hacer una sola lista y estamos en una mesa y somos escuchados y bueno, nos sentaremos a hablar”.
Con relación a los cambios que considera necesarios para el partido, Arias detalló: “En primer lugar, para mí es el trabajo. Y creo que tenemos que impulsar fuertemente, con mucho vigor esa política de pleno empleo donde se le dé la posibilidad a los empresarios de que vengan, que levanten las persianas”.
“Que se les brinden las condiciones que tienen que tener para que vengan, inviertan y para que nuestro pueblo matancero labure. Uno, que recorre el Conurbano, no sé, sin ir más lejos, acá en Ezeiza entré un día a un parque industrial y parecía que estaba en otro mundo y dije: ‘La pucha, ¿Cómo no podemos tener en La Matanza estos parques industriales?’, sentenció el entrevistado.
La importancia de la seguridad
En cuanto a un tema relevante, como lo es la seguridad, remitió: “La seguridad es un tema muy delicado que a mí me parece que también hay que trabajarlo fuertemente de abajo hacia arriba, con inclusión. Creo que hay que trabajar fuertemente con los clubes de barrio”.
Seguidamente, agregó que “donde, lamentablemente hay que decirlo, nuestros pibes se nos tuercen es en las esquinas porque tampoco tienen posibilidades y hoy nuestros pibes, lamentablemente salen a delinquir por esa necesidad de que tiene esa maldita falopa”.
En esta misma línea, propuso: “Entonces creo que hay que darle posibilidades a nuestros pibes. Salgamos a recorrer a la una a las dos de la tarde y vamos a ver cientos de pibes en las esquinas por la tarde y los clubes están cerrados. Entonces me parece que hay que darle un presupuesto al deporte para incluir a nuestros pibes, promotores deportivos y culturales”.
“No es un invento nuestro, lo hacía Perón y decimos: ‘La capital de Peronismo’, no hay que decir ‘la capital del Peronismo’ porque tenemos dos millones de habitantes o porque alguna vez fuimos, hay que serlo. Y hay que serlo imitando a Perón, no solamente diciendo ‘Es la capital del Peronismo’”, concluyó Arias.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.