
Cerraron las competencias en Mar del Plata y el Municipio obtuvo 91 medallas en total. En diálogo con Diario NCO David Slabovik, Supervisor General de Deportes Matanza, dio mayores detalles y analizó el desarrollo junto a todo lo que viene para el resto del año.
Por Tomás Modini
@ModiniTomas
Tras varios meses de competencia en distintas etapas y lugares, los Juegos Bonaerenses llegaron a su fin en tierras marplatenses y en La Matanza el saldo es más que positivo. Nuevamente se ubicó como el distrito con mayor cantidad de medallas obtenidas, además de haber sido el que contó con la delegación más grande de deportistas.
Más de 1200 personas participaron en representación del Municipio durante la última semana de competiciones finales en 35 disciplinas deportivas y 24 disciplinas culturales y artísticas. También, viajaron cerca de 100 personas con discapacidad para competir en modalidades adaptadas de atletismo, fútbol, bochas, básquet en silla de ruedas y natación.
Para destacar, los Juegos contaron con una nueva implementación que fueron las categorías intergeneracionales. En estas, se desempeñaron de forma conjunta un individuo mayor de 60 años y un juvenil en cada actividad deportiva. Lo que significó una inclusión que tuvo réditos y apreciaciones muy positivas.
Principales sensaciones en el Municipio
En una charla con Diario NCO, el Supervisor General de Deportes Matanza David Slabovik, se expresó sobre los resultados finales.
“En líneas generales fue un gran torneo para La Matanza. Obtuvimos más medallas que el año anterior, llegamos a 91 entre oro, plata y bronce. La verdad que las sensaciones son las mejores”, comenzó.
Luego continuó: “Estamos muy felices por el rendimiento porque en La Matanza trabajamos el deporte social. A la final provincial llegan escuelas públicas y privadas, clubes de barrio y clubes de alta trascendencia también. Nosotros apostamos a una etapa municipal y una etapa regional muy amplia. Y viaja el que mejor está siempre”.
Sobre lo anterior también mencionó que “no vamos en busca de los mejores tiempos o de armar selecciones” y que “acá en La Matanza es el pibe de barrio con sus amigos representando al municipio más grande de la Provincia de Buenos Aires”.
En cuanto a palabras oficiales del Municipio, mediante la cuenta oficial de Instagram Deportes Matanza manifestó: “Matanza cierra su competencia en los Juegos Bonaerenses y no queremos dejar de felicitar a nuestras y nuestros deportistas por su gran desempeño en esta Final Provincial. Estamos orgullosos de ser matanceros y pertenecer a una delegación que ama el deporte y compartir buenos momentos por encima de todas las cosas”.
Desafíos y expectativas de cara a lo que viene
Ante la pregunta puntual, Slabovik contó el resto de desafíos que restan para lo que queda del año y se refirió al año próximo, del que tienen la vara muy alta pensando en aspiraciones.
“En lo que es estos meses finales, tenemos los cierres de nuestros 25 equipos federados, el cierre de nuestras ligas municipales, el trabajo diario con la escucha activa con clubes de barrios, las carreras de calle que restan dos hasta fin de año y comenzar a planificar la colonia de vacaciones que en La Matanza ya es un clásico todos los veranos”, indicó.
Asimismo resaltó que “luego nos sentaremos junto al secretario Eduardo Espinoza a planificar los torneos 2024” ya que “aspiramos a que la Provincia nos apruebe el pedido de volver a ser región única”.
Sobre esto reconoció que es difícil y que falta mucho pero que sin dudas sería algo muy positivo porque le permitiría al distrito llevar una mayor cantidad de deportistas y es la aspiración más grande.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco