Número de edición 8481
Fototitulares

Agüero: “Hay más de 15 mil alumnos en el programa”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Agüero: “Hay más de 15 mil alumnos en el programa” .

Mario Agüero es cofundador y CO-SEO de AccelOne, así como fundador y presidente de Axigma Training Company, reveló detalles sobre el programa de inclusión digital y financiera implementado en la provincia de San Luis. Este programa ha tenido un impacto significativo en la educación y la economía local.

Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com

El entrevistado explicó que “AccelOne es una empresa de desarrollo de software con sede en los Estados Unidos y tenemos el centro de desarrollo de software en Buenos Aires y como compañía adicional Axima es una empresa de training, fundamentalmente de SAP y de salesfore hoy, dos plataformas, que tienen una expansión y una necesidad de consultores y de desarrolladores importantes en mercado local, se complementan”.

Mario Agüero desarrolló un programa de inclusión digital y financiera en San Luis, que aumentó la cantidad de egresados de la escuela secundaria en un 20%. La Billetera Activa Digital de San Luis es una solución basada en tecnología blockchain que reemplazó el antiguo programa de estampillas escolares. Antes, los estudiantes recibían estampillas de papel a medida que avanzaban en sus estudios secundarios y luego las canjeaban por dinero en el banco.

“Creamos la billetera activa digital, se aprobó una ley de activos digitales en el año 2022 en el gobierno de la provincia de San Luis que le da un marco jurídico legal al hecho de que vos puedas tener ese mismo colateral que vos tenías en dinero para comprar las estampillas, ahora en vez de generar estampillas generar tokens. Un token es un activo digital es una moneda que vos definís y le das un valor y se definió que un activo digital de San Luis sería equivalente a un dólar”, enfatizó.

Ante la pregunta de si estos tokens eran similares a las criptomonedas, Mario declaró: “Digamos que sí, pero no es una criptomoneda, es un activo que vos definís en un ecosistema privado, cerrado, a un fin determinado, no es público digital, y vos tenés que tener acuñado cuantos tokens vas a tener de respaldo para poder entregarle a los alumnos dentro del marco de este programa. Se definió que se entregaban hasta 1200 dólares o 1.200 tokens por alumno cuando finalizan el secundario”.

En relación a la tasa de abandono indicó que “bajó, la gente que quiere terminar el secundario y recibirse porque claro hay un incentivo, un te prometo que, si vos terminas, en base una serie de requisitos que tienes que ir cumpliendo, si terminaste efectivamente y no debes ninguna materia, cumpliste, tenes tu certificado analítico, entonces te entregan estos 1200 tokens en tu billetera”.

El impacto de la tecnología blockchain en la educación

El gobierno de San Luis se contactó con AccelOne porque habían utilizado palabras clave específicas que los llevaron a aparecer en la búsqueda de la provincia, junto con otras empresas. Esto provocó una investigación. Quería resolver un inconveniente y sabían cuál era, pero carecían del conocimiento técnico para abordarlo, otras compañías le pedían al gobierno provincial que definiera un requerimiento o un documento que especificara qué se esperaba de ellas, ya que no sabían cómo abordar el problema por sí mismas.

Sin embargo, debido a su experiencia en la construcción de plataformas blockchain y billeteras digitales, así como su historial de trabajo en complejas integraciones y desarrollo en los Estados Unidos, Agüero y sus colegas propusieron una solución y sugirieron que confiaran en su experiencia para resolver el problema.

“Construimos esta plataforma y uno de los grandes desafíos era el tiempo. Ellos nos vinieron a ver a nosotros en junio del año 2021 y la debían tener resuelta para diciembre del 2021 para poder entregar, porque se reciben los chicos de secundario, o sea, en seis meses tenemos un proyecto, que la verdad era muy complejo”, afirmó.

Para entender mejor este sistema, ejemplificó que “es como una billetera, decir mercado pago es como muy ambicioso, pero digamos que es como concepto funciona dentro del ecosistema privado de los estudiantes de la provincia de San Luis, es no es que cualquiera se baje la billetera y tal, es solo para los estudiantes”.

En cuanto a los tokens, si necesitan cambiarlos, tienen la opción de vendérselos al Gobierno, ya que fue el Gobierno quien se los proporcionó. En este proceso, el Gobierno los canjea al tipo de cambio oficial en pesos en el momento en que desean realizar la transacción y luego transfiere ese monto en pesos a su cuenta de ahorro en el Banco Nación. Una vez completado este proceso, los fondos están disponibles para su uso con cualquier billetera digital u otros servicios similares que ofrecen este tipo de funcionalidades.

Sobre el futuro del programa, Mario señaló que estas plataformas requieren soporte continuo. “La tecnología blockchain permite un seguimiento eficiente de las transacciones, y actualmente hay más de 15,000 alumnos activos en el programa. Los estudiantes pueden intercambiar tokens entre sí para comprar lo que necesiten, fomentando el ahorro y la inclusión financiera”, reveló.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior