Eva y Estefanía son rescatistas independientes y no tienen un lugar físico para transitar a los animales más que sus propios hogares. En Instagram tienen una cuenta bajo el usuario “felicanis.rescates” donde publican los animales que transitan y necesitan tu ayuda.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar
Eva y Estefanía son de la zona de Lugano y se conocieron este año cuando Estefanía estaba en la plaza con Palta, una perra que rescató este año. “Con Eva nos cruzábamos varias veces hasta que un domingo, que saqué a pasear a Palta, me puse a hablar con ella y vimos pasar un perro en muy malas condiciones”, comenzó Estefanía.
Es así que, según Estefanía, “nos miramos y dijimos “¿Estamos para ayudarlo?” y sin saber nada una de la otra, dijimos que sí, así que me pasó su número, empezamos buscar un tránsito y plata para empezar a tratar al perro. De ahí salió nuestro primer caso, Oso, que estuvo en tránsito y se fue en adopción”.
El segundo caso fue Lenny, que se encontraba en La Plata y ellas, con mucho esfuerzo, viajaron a rescatarlo. Estefanía explicó que “pudimos juntar plata y conseguir un tránsito, alguien que esté en el medio entre el perro y nosotras. Él sigue en adopción, va a ser castrado, vacunado y, además, está desparasitado”.
El tercer caso fue Blacky que también conllevó un gran esfuerzo de las rescatistas. Por ello, Estefanía detalló: “En menos de 2 días tuvimos que recaudar 200.000 pesos, porque la gente de tránsito, sin paciencia, lo devolvió. No sabíamos qué hacer, no teníamos lugar ni dinero. Nadie se ofreció como tránsito así que pagamos un pensionado y sigue ahí. Nos quedan 25 días para encontrarle un hogar y si no hay que volver a pagar otro mes de pensionado”.
El otro caso es Ónix. En esta ocasión, Eva declaró que “lo rescaté en mayo en Puente La Noria, estaba con mi hermana esperando el colectivo hasta que apareció él, con parásitos, muerto de hambre, llorando… Se subió al colectivo, yo no quise mirar y le pedía perdón, pero después fui al fondo del colectivo con él y me tuve que bajar antes porque discutí con el chofer por estar con él. Hoy está de tránsito en la casa de mi hermana”.
Los detalles de algunos de los rescatados
El primer caso, Oso, el que dio comienzo a la amistad de Eva y Estefanía fue muy difícil. “Oso no tiene un ojo, lo atropelló una camioneta y le aplastó la cabeza. Él tenía su dueña y no estaba tan cuidado como tendría que estar, principalmente porque tendría que estar dentro de la casa. Vivía de sobras de los vecinos de la cuadra, tenía su agua en la puerta de su ex dueña, pero lo dejaba afuera y eso no era vida”, manifestó Eva.
Por otra parte, sobre Lenny, Estefanía especificó que “cuando lo fuimos a buscar le pregunté al “dueño” por qué lo tenía atado con una cadena y me dijo “lo condené a morir” y Lenny tenía todo el cuello cortado” y agregó que “al siempre estar atado, no conocía la correa así que fue difícil acostumbrarlo y además el “dueño” nos dijo que había mordido a una nena, pero con los nenes es un dulce y de la señora que lo transita no recibimos quejas”.
En el caso de Blacky, según Estefanía, “un chico de Palomar nos contó que su kinesiólogo tenía un perro que ya no lo quería, así que lo ubicamos pero nos falló el tránsito y lo tuvimos que pensionar” y añadió que “algunos de nuestros rescatados tienen un año o un año y medio, y la gente no tiene paciencia, no entienden que son cachorros”.
Asimismo, las rescatistas tienen en tránsito a una gatita llamada Negrita, que tiene 13 años y, cuando puedan pagar todos los gastos que tienen, transitarán a Broche, quien tiene un tumor en el ojo y la gente intentó sacarle el ojo con un destornillador.
El trabajo de las rescatistas y la concientización de la adopción y la castración
Además de rescatar animales, Estefanía tiene una cuenta en Instagram bajo el usuario “feffy_tapitas” donde junta tapitas para ayudar a otros refugios. “Los refugios tienen muchas deudas y se autoexigen rescatando. Las junto para que las puedan vender a los recicladores y actualmente ayudo a 11. Aún así, también es desgastante porque la gente te entrega las tapitas en mal estado”, comentó Estefanía.
Respecto de los rescates y adopciones, Estefanía precisó: “Damos adopciones a quienes tengan chicos mayores a 8 años, porque muchos piensan que los animales son juguetes y no. Además, nuestros rescates son legales porque ayudamos animales que tienen “dueños”, pero si son casos muy graves no porque no tenemos dónde ubicarlos, la gente no quiere transitar y nosotras no estamos preparadas físicamente para esas cosas ni para gastar tanto”.
Por otra parte, Eva señaló que “hay gente que discrimina a los animales, porque hacen diferencia entre un mestizo y uno de raza, porque el de raza es más estético y el mestizo no, porque puede ser “feo”, petizo, con una oreja más chica y otra grande… El que hace diferencia no quiere a los animales y rescatar es una ayuda para ellos porque son seres sintientes”.
Finalmente, Estefanía concluyó: “La vida no se compra, un amigo no se compra. Cuando adoptas no sólo te salvas vos sino que salvas la vida de un perro que está años o toda su vida esperando que lo adopten. Tiene que agilizarse más la adopción y no hay que comprar, hay que adoptar y castrar sobre todo”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco