![Empresa argentina, Galtec.](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/09/GALTEC-2.jpg)
Tras tres décadas de descubrimientos científicos, Gabriel Rabinovich, junto a otros especialistas, buscan nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de cáncer y enfermedades inflamatorias y autoinmunes.
En un acto celebrado en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-F-IBYME), se lanzó GALTEC, una empresa argentina de base tecnológica creada por el investigador del CONICET Gabriel Rabinovich junto a colegas del Consejo y profesionales de distintas disciplinas.
De acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, “el objetivo de GALTEC es el desarrollo de estrategias terapéuticas para el tratamiento de cáncer, enfermedades inflamatorias y autoinmunes”.
Según el reporte consultado, durante el lanzamiento de GALTEC, la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Franchi, expresó: “Para mí como presidenta del CONICET es un orgullo vivir y acompañar este momento. La ciencia la hacemos entre investigadores, investigadoras, becarios, becarias, técnicos, técnicas y el personal administrativo, también la vinculación y la comunicación de los logros que tenemos”.
“Esta empresa va a impactar en la vida de las personas. La importancia de un investigador del CONICET como Gabriel que junto a otros científicos y científicas y articulando con otros actores se puso al hombro esta empresa, donde a través de la investigación básica y fundamental con fuerte apoyo del Estado tiene trabajos que son reconocidos a nivel internacional y que posiblemente lleguen a productos que van a impactar en la salud de las personas es para destacar”, agregó la titular del organismo.
Implicancias del proyecto
A su turno, el investigador del CONICET y cofundador de GALTEC Gabriel Rabinovich comentó en el escrito que “es un orgullo enorme y destaco las oportunidades que tuvimos nosotros, las oportunidades que yo tuve, las oportunidades que nos permitieron cumplir este sueño, y las oportunidades que deseamos que GALTEC le pueda brindar fundamentalmente a pacientes, pacientes con enfermedades”
El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano señaló: “La verdadera excelencia se logra no solo cuando se consiguen los premios más importantes sino también cuando el conocimiento resuelve problemas sociales”.
“Nos alegra especialmente este logro que es el resultado de un trabajo de muchos años, donde vimos transformarse una idea apoyada desde un PICT en una nueva empresa de base tecnológica, lo cual resalta la importancia de todos los instrumentos que tiene la Agencia para promover una ciencia y tecnología con impacto en la Argentina”, planteó Peirano.
Mientras tanto, la directora del IBYME Victoria Lux expresó: “Estamos muy felices de inaugurar esta Empresa de Base tecnológica. El doctor Eduardo Charreau, en línea con el pensamiento del doctor Bernardo Houssay, tenía la firme convicción de que la ciencia es fundamental para el desarrollo de una nación”
Asimismo, Lux comentó que”fue por ello que, como director del IBYME apuntó muy tempranamente a favorecer la participación institucionalizada del sector científico-tecnológico en el asesoramiento a todo el sector productivo y tuvo un interés especial en caracterizar la transferencia de los resultados de investigación en desarrollo productivo.
DamasiaBecu Villalobos, representante de la Fundación IBYME, presidenta de la Academia de Ciencias de Buenos sostuvo: ” esto es unsueño que empezó hace más de 10 años, cuando por primera vez le escuché a Gabriel la palabra GALTEC. Un sueño que empezó de a poco, que fue creciendo, que fue mutando, que luego decreció y que finalmente tomó una carrera de convicción, de decisión y que hoy lo inauguramos.
Estuvieron presentes, integrantes del Directorio del CONICET, Claudia Capurro y Manuel G. García Solá; el vicedirector del IBYME, Mariano Buffone; la representante de la Fundación IBYME, el secretario de Articulación Científico Tecnológica del MINCyT, Juan Pablo Paz; la directora del Fondo Argentino Sectorial FONARSEC.
También participaron: Laura Toledo; la secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe, Marina Baima; la vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Silvia Correa; el decano y la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Guillermo Durán y Valeria Levi, respectivamente.
Además se sumaron autoridades y equipos de trabajo de la Gerencia de Vinculación Tecnológica y de la Dirección de Relaciones Institucionales del CONICET, autoridades presentes de las Fundaciones Sales, Williams, Bunge y Born y René Barón, comunidad científica del IBYME y referentes de la ciencia y tecnología argentina.
Fuente fotografía: conicet.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco