Número de edición 8481
Fototitulares

Cuenca Matanza-Riachuelo: “ACUMAR es un ente burocrático que no está al servicio de la causa”

Cuenca Matanza-Riachuelo: “ACUMAR es un ente burocrático que no está al servicio de la causa”.
Cuenca Matanza-Riachuelo: “ACUMAR es un ente burocrático que no está al servicio de la causa”.

Así lo aseguró Alfredo Alberti, presidente de la Asociación Vecinos de La Boca, entrevistado en No Te Duermas,programa producción de Diario NCO y Periódico SIC para Radio Hexa. Además lamentó que la problemática de contaminación lleva décadas y que no existe “voluntad política” para solucionarla. “Las industrias vienen dominando, son los amos de la cuenca”, acusó.

 

Alfredo Alberti, presidente de la Asociación Vecinos de La Boca, volvió a cargar contra la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), el organismo público creado en 2006 con el objetivo de llevar adelante su saneamiento.

“Se ha convertido en un ente absolutamente burocrático que no está al servicio de la causa”, lanzó Alberti sobre organismo interjurisdiccional que articula las políticas públicas entre los tres estados que gobiernan el territorio de influencia: la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Hace 20 años que vinimos con este tema”, recordó el presidente de la ONG y aseguró que no existe “voluntad política” para llevar adelante de manera seria un plan de recuperación del espacio.

Cabe recordar que en el año 2008, la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que obliga a las 3 instancias gubernamentales a hacer los trabajos de saneamiento de la cuenca. “Aun estando judicializado no cumplen y se dedican a distraer a la gente, a los medios”, cuestionó Alberti.

“Se dedican a la contaminación visual. Tiene muchas cooperativas que hacen trabajos de limpieza de los bordes y los espejos de agua, tienen embarcaciones menores que van barriendo toda la basura que viene de la cuenca alta”, explicó el vecino ambientalista.

Pero en esta línea agregó: “se ocupan de la apariencia pero no van al fondo de lo que enferma y mata que es la contaminación industrial, ahí los controles siguen siendo permisivos y muy laxos”.

A esto, el presidente de la entidad lo llama  “trabajo de cosmética y maquillaje” con el cual  “tapan la ineficiencia de fondo.No se ve la basura que flotaba y disminuyó el olor fétido, pero el problema sigue”, remarcó.

“Lo dramático está en lo que no se ve”

Durante la charla, Alberti recordó la tristemente célebre promesa de María Julia Alsogaray, secretaria de Medio Ambiente del menemismo que había prometido sanear el Riachuelo en mil días. “Fue una mentira de campaña  que hizo Menem en los 90 que no dejó nada positivo. Y ojo que hoy estamos en campaña también y ACUMAR está al servicio de eso”, fustigó.

Si bien la cuestión de la cuenca Matanza-Riachuelo no está presente en ninguna plataforma electoral, el presidente de Vecinos de La Boca se refirió a los paseos que se realizan en catamarán. “Lo hacen para mostrar ‘lo mejor’ que está la cuenta, es una forma de mostrar cierta eficiencia y eso no existe”.

Alberti insiste en que “lo dramático no está en lo que se ve, sino en lo que no se ve: los vertidos industriales que van al lecho” y en que “las industrias vienen dominando, son los amos de la cuenca”.

En este sentido, Alberti denunció que las empresas “hacen valer sus privilegios con los arreglos espurios que hacen con los políticos de turno”. Mientras tanto, hay sectores del lecho del río que acumulan hasta 7 metros de lodo contaminado y la contaminación sigue tan vigente como antes del fallo de la Corte Suprema.

Los trabajos realizados en la cuenca, como mencionó el vecino de La Boca, han consistido en los últimos años en remover lo que se ve: basura, barcos amarrados, cascos y autos. “Pretenden tapar con el embellecimiento que la contaminación industrial sigue. Tratan de vender un Riachuelo limpio que no existe”, acusó.

Además, Alberti hizo hincapié en que han pasado más de 10 presidentes de ACUMAR y ninguno supo solucionar el problema de fondo. “Se fueron yendo por la puerta de atrás”, expresó.

“Más de lo mismo”

Alfredo Alberti explicó que luego del fallo de la Corte Suprema, no es demasiado lo que puede hacerse legalmente mientras el “poder económico” y la “falta de voluntad política” sigan tan vigentes como hasta ahora, aún cuando han pasado décadas.

“Se sigue trabajando a través de los apoderados legales. Pero es más de lo mismo”, manifestó el titular de la ONG. Reuniones y más reuniones en las que las conclusiones son siempre las mismas, sin que se genere avance alguno.

“Mucha gente está bajando los brazos”, advirtió Alfredo Alberti y al tiempo que alertó sobre la intención de “naturalizar” la problemática y pretender que “el Riachuelo es así” y no hay chances de cambiarlo.

“Pero muchos países del mundo lo han hecho”, reveló el presidente de la entidad que brega por la recuperación de la cuenca.  El vecino confesó que aunque el panorama parece no mejorar, los vecinos hacen el esfuerzo de “tener el tesón para seguir con esto hasta que el objetivo se cumpla”.

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior