
Una investigación de la OMS determinó que los pacientes que fuman corren más riesgo de sufrir dificultades como disfunción cardíaca y pulmonar, infecciones o cicatrización lenta después de la operación.
Por Melisa Martinez
La Organización Mundial de la Salud (OMS) brindó un informe en el que expusieron que los fumadores corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones luego de ser intervenidos quirúrgicamente.
Los cigarrillos contienen nicotina y monóxido de carbono, ambas sustancias pueden disminuir los niveles de oxígeno e incrementar enormemente el riesgo de complicaciones cardíacas tras una intervención quirúrgica.
Otro factor que se debe tener en cuenta es que los pulmones se dañan por fumar tabaco y el flujo de aire adecuado se ve dificultado, lo que eleva el riesgo de complicaciones posoperatorias.
Asimismo, el sistema inmunitario de los pacientes se debilita por fumar y la cicatrización se ve retrasada, con el consiguiente mayor riesgo de infecciones en la herida. Aunque se fume solo un cigarrillo, disminuye la capacidad del organismo de aportar los nutrientes necesarios para la cicatrización tras una intervención quirúrgica.
Según los datos científicos, aquellas personas que dejaron de fumar alrededor de cuatro semanas o más antes de la operación tienen mejores resultados y menos dificultades durante la recuperación. En este sentido, los pacientes que dejaron el tabaco tienen menos probabilidades de experimentar problemas con la anestesia en comparación con los fumadores habituales.
Los datos recabados por la OMS, la Universidad de Newscastle (Australia) y la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos demostraron que, tras cuatro semanas sin fumar, los resultados sanitarios mejoraron en un 19 por ciento, debido a que la circulación sanguínea se favorece.
Por su parte, la OMS sostuvo que el informe aporta datos que apuntan a “la ventaja de posponer operaciones menores o que no son urgentes” para darle a los pacientes la oportunidad de “dejar de fumar”, para lograr mejores resultados sanitarios.
Fuente: OMS