
Los datos se desprenden del informe especial Generación Silver de Bumeran, Great Place To Work(r) Argentina y Diagonal.
El mercado laboral actual resulta complejo, particularmente por los requisitos que se solicitan para poder acceder a un puesto y en relación al tema de la edad, ello parece ser cada vez más complejo para las personas.
En ese sentido y en relación a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la se difundió un informe sobre la situación de los trabajadores y las trabajadoras de más de 55 años en la Argentina.
De acuerdo al estudio “El 68 por ciento de los especialistas argentinos en Recursos Humanos aseguró que no contrató a ninguna persona mayor de 55 años en el último año. Además, en los últimos 10 años, solo el 8 por ciento de los talentos de la generación silver fue contratado”.
Los datos se desprenden del informe especial Generación Silver de Bumeran, Great Place To Work(r) Argentina y Diagonal y según los especialistas en Recursos Humanos, “la generación silver ha comenzado a cobrar visibilidad y cada vez son más las empresas que toman dimensión del impacto que este talento tiene – y tendrá- en la transformación del mercado laboral local y global”.
El informe especial exploró “cómo es la realidad laboral de esta generación y reflexionó respecto a cómo debería ser, a partir de la percepción de los talentos de la generación de más de 55 años y de los especialistas en Recursos Humanos”.
¿Qué es la generación silver?
En relación a lo planteado, el reporte explicó que la generación Silver “Es la generación compuesta por las personas que tienen 55 años o más. Si bien existen distintos criterios que pueden mover un poco hacia arriba o hacia abajo este límite etario, 55 años es la base que se tomó para este informe”.
El mercado laboral y la generación silver: ¿cuál es la situación actual?
El estudio realizado por Bumeran reveló que “para el 64 por ciento de los profesionales argentinos en Recursos Humanos la mayoría de los talentos de sus empresas se encuentra en el rango etario de 30 a 40 años, para el 30 por ciento entre los 20 y 30 años, para el 6 por ciento entre los 40 y 50, y para ninguno entre 50 y 65 años. Es decir que los trabajadores entre los 30 y 40 años son mayoría en las organizaciones de Argentina, mientras que los que tienen más de 50 son minoría.”
Respecto a la selección de nuevos talentos, el relevamiento señaló “el 68 por ciento de los especialistas en HR en Argentina aseguró que no contrató a ninguna persona mayor de 55 años en el último año. Estos números demuestran la falta de inclusión de la generación silver en los procesos de reclutamiento y selección, lo que limita el acceso de las empresas a un talento valioso y con habilidades únicas por su amplia experiencia y conocimientos especializados”.
¿Cómo es trabajar teniendo más de 55 años en Argentina?
En consonancia con lo planteado, el estudio indicó: “En Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Argentina, según Great Place To Work®, la generación silver también plantea un escenario específico donde, a medida que las organizaciones se esfuerzan por crear entornos laborales más inclusivos y diversos, mejores son los resultados”.
“El 94 por ciento de la generación de más de 55 años trabaja en organizaciones de más de 1000 personas. El 6 por ciento restante trabaja en empresas de 251 a 1000 talentos (5 por ciento), de hasta 250 (0,5 por ciento) y en PYMEs (0,5 por ciento). Esto significa que la mayor parte de los trabajadores silvers se desempeñan en grandes entidades y su participación tiende a bajar a medida que disminuye el tamaño de la organización”, añadió el reporte.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
En cuanto al perfil de la generación silver activa en el mercado laboral, la investigación arrojó que “el 79 por ciento se reconoce como varones cis, el 20 por ciento como mujeres cis y el 1 por ciento como otras identidades de género. En conclusión, los trabajadores de más de 55 años están representados en su mayor parte por hombres cis”.
“La mayor parte del talento laboralmente activo de esta generación, el 78 por ciento, tiene una trayectoria de más de 20 años en las organizaciones en las que trabajan. Mientras que el 22 por ciento restante tiene menos de 20 años en la empresa: el 8 por ciento entre 16 a 20 años de antigüedad, el 6 por ciento entre 11 a 15 años, el 4 por ciento entre 2 a 5 años, el 3 por ciento entre 6 a 10 años y el 1 por ciento menos de 2 años”, expuso el documento para concluir.
Fuente fotografía: telam.com.ar
2 Comentarios.