
La iniciativa apunta a trabajar con materiales naturales propios del territorio, como así también la autogestión, entre otros aspectos.
En los últimos días, se llevó a cabo un encuentro entre la Comunidad Originaria de Tres Ombúes del partido de La Matanza, con la integrante de la comunidad mapuche Borita, quien meses antes para realizar la bioconstrucción del Museo Autónomo Indígena Tres Ombúes.
En lo que concierne a las implicancias de la iniciativa, el documento consultado señaló que “esto tiene que ver en trabajar con materiales biomateriales, o sea, con materiales naturales propios del territorio, la autogestión, autoconstrucción, etc”.
Es importante destacar que esta iniciativa se encuadra del proyecto para maestría en la UBA llamado “La producción social del hábitat de Comunidades Indígenas en contextos urbanos: La cuestión Mapuche en Reñaca y La Matanza”, que lleva adelante Borita.
Mientras tanto y en referencia a uno de las principales características de la iniciativa, desde la Comunidad de Tres Ombúes comentaron que “la investigación va a ir más enfocada al valor que generan las comunidades indígenas en los territorios que se consideran “urbanos””.
Detalles de la jornada
En consonancia con lo desarrollado previamente, desde Tres Ombúes explicaron en el escrito que “durante el encuentro se compartieron ideas, propuestas y Borita tomó nota de todo lo hablado, para después compartir un resumen, además de la confección del plano y el conteo de materiales que se requerirán”.
Mientras se realizaba el encuentro se confeccionó cartelería para colocarlo en las delimitaciones del Territorio, en distintos puntos donde el espacio está en riesgo, y también se activó en la huerta que está para todos y todas las vecinas y venimos que quieran sumarse, los sábados de 9:00 a 13hs.
No obstante, desde Tres Ombúes comentaron que “se sumó también a la recorrida y puesta de cartelería, un joven abogado y estudiante de antropología quien también se acercó al Territorio para realizar una tesis de grado”.
Conocimiento colectivo
Por otra parte, desde el colectivo de Pueblos Originarios que se encarga de proteger en territorio ancestral matancero, expresaron sus consideraciones y reflexiones con respecto a las implicancias de estos encuentros en lo que reciben a profesionales de diferentes disciplinas.
En ese sentido, la Comunidad Originaria de Tres Ombúes manifestó que “e encuentro con profesionales también enriquece los conocimientos de la comunidad y viceversa, todo es recíproco”
“Todos los encuentros con gente de corazón son, fueron y serán de gran valor emocional, de aprendizaje, energía, acompañamiento y alegría que tanto necesita la comunidad para poder seguir adelante con la lucha y resistencia ante tanta destrucción”, sostuvieron y resaltaron desde la Comunidad.
Contexto histórico
De acuerdo con la información brindada a este medio, el colectivo de Pueblos Originarios expuso: “Es importante remarcar que Tres Ombúes, Territorio de Memoria Indígena ubicado a orillas del río Matanza en Ciudad Evita, entre Camino de Cintura y Autopista Ricchieri, forma parte de la cuenca Matanza-Riachuelo”.
En sintonía con lo planteado anteriormente, desde Tres Ombúes agregaron y remarcaron que el territorio ancestral “es un lugar históricamente habitado por los pueblos Querandí, Guaraní, Chaná y Timbú”.
Además, la comunidad originaria destacó que “este lugar no sólo tiene un gran valor arqueológico por haberse encontrado innumerables objetos de alfarería perteneciente a dichos pueblos”.
“También allí se desató lo que hoy se conoce como la primera fundación de Buenos Aires en el siglo XVI, y el primer genocidio hacia hermanes indígenas en el país”, agregó y puntualizó el documento elaborado por la comunidad ancestral y facilitado a este medio.
Por último y en cuanto al conflicto que rodea al predio, desde Tres Ombúes manifestaron: “En la actualidad solo un 20 por ciento del Territorio Ancestral, queda como memoria histórica así también del humedal, la flora y la fauna. El espacio se encuentra judicializado ya que son terrenos fiscales y hay una orden del juez de NO INNOVAR, sin embargo, continúa avanzando el negociado inmobiliario “Barrio Puente 13”.
Fuente fotografía: Facebook Comunidad Originaria de Tres Ombúes.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco