
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, que se emite de 10 a 12, se entrevistó a Gabriel Solano, precandidato a presidente del FIT U (Frente de Izquierda Unidad).
Por Belén Galeano
belen.galeano@outlook.com
En esta primera parte de la entrevista de No te Duermas, por Hexa Radio, el invitado habló sobre cómo ve al sistema de salud y la economía actual y expresó sus propuestas en cuanto a los dos ejes.
Su visita al Hospital de Niños
En primer instancia cuando se le preguntó sobre su reciente visita al Hospital de Niños mencionó que sintió “una bronca bárbara” y agregó que no hay nada más terrible que un chico esté enfermo y que no pueda ser atendido.
“Un hospital de niños con una guardia cerrada yo lo considero un hecho criminal”, reveló Solano y además expuso que “los salarios son absolutamente absurdos”. De esta manera especificó que una enfermera le contó que trabajaba 48 horas semanales por un salario de 130 mil por mes.
“El sistema sanitario, después de la pandemia, está desbastado”
“Yo responsabilizo absolutamente al intendente Espinoza de esta situación”, declaró y agregó que “no es un tema exclusivo de La Matanza lamentablemente”. “Lo estoy viendo en todo el país, el sistema sanitario después de la pandemia está desbastado”, comunicó el precandidato a presidente.
Asimismo indicó que “los salarios son un aspecto” pero que “también faltan recursos, falta equipamiento” y detalló: “Este año se adelantó la epidemia de bronquiolitis y eso llevo a que los hospitales de niños estén completamente saturados”.
En relación a que el Garrahan, que es un hospital de alta complejidad, colapsó y tenía a los niños internados en los pasillos expresó: “La saturación del Garrahan habla de la destrucción del resto del sistema de salud en la Argentina” ya que muchos acuden a este hospital porque los demás hospitales fallan.
Sus propuestas en cuanto a salud
Cuando se le consultó en caso de ganar las PASO que propone en relación a la salud detalló que “con la dictadura militar y con el menemismo la salud se provincializó, empezó a depender de los presupuestos de las provincias y ya no del presupuesto nacional” y que ellos plantean nacionalizar el sistema sanitario.
A su vez indicó que otro de los problemas es que el sistema de salud “está dividido en tres sectores como mínimo muy desestructurados”, que son el sistema público, el sistema de obras sociales y las prepagas. El problema es que “el sector de mayor recursos pasa a la prepaga desfinanciando al resto de los otros sistemas”.
Luego relató que otro problema es la falta de profesionales de salud en los tres sistemas ya que “cada vez hay menos médicos que se presentan a las residencias” por los bajos salarios. “A futuro nos vamos descapitalizando, vamos perdiendo profesionales”, precisó Solano.
En esa línea planteó: “Hay que recomponer los salarios de los trabajadores de la salud, hay que tener una gran formación en enfermería” y propuso “una unificación de los tres sistemas”.
En torno a la fabricación de medicamentos detalló que “una gran parte del presupuesto en salud se gasta en medicamentos” por lo cual “habría que proceder a la producción pública de medicamentos” para abaratar los costos y “permitir un aprovechamiento más eficaz de los recursos del estado”.
“Rompemos con el Fondo Monetario”
Cuando se le consultó que haría la izquierda con la economía en caso de asumir Solano reveló: “Nosotros rompemos con el Fondo Monetario el primer día”.
“Cuando hicimos el acuerdo último con el Fondo Monetario la inflación estaba en 45 por ciento, hoy tenes 130 y subiendo. La pobreza creció en más de dos millones de personas desde que hicimos el acuerdo”, desarrolló.
A su vez indicó que Argentina no requiere de un Fondo Monetario para financiarse y puntualizó: “Hemos tenido ajustes de gobierno y superávit comercial de 35 millones de dólares, se fugó toda esa plata, había una fuente de financiación que no era la del FMI”.
“Nosotros planteamos no solo romper con el FMI, planteamos que la banca pase a manos públicas y el comercio exterior también para que el ahorro y la riqueza que genere Argentina se aplique en el país”, finalizó el precandidato a presidente del FIT U.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco