La encuesta de Bumeran Primer empleo, señaló que “los tres sectores en los que mayoritariamente trabajan por primera vez los talentos de Argentina son Comercial, Ventas y Negocios”.
Según la encuesta de Bumeran Primer empleo, los tres sectores en los que mayoritariamente trabajan por primera vez los talentos de Argentina son Comercial Ventas y Negocios, con un 22%; Administración, Contabilidad y Finanzas con un 9%; y Gastronomía y Turismo con un 8%.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, cabe mencionar que “Primer empleo es un estudio de Bumeran en el que participaron 11.878 talentos de la región: 2.436 de Argentina, 2.312 de Chile, 3.182 de Ecuador, 1.567 de Panamá y 2.381 de Perú. El mismo explora cómo fue la primera experiencia laboral de las personas trabajadoras”.
“Argentina es uno de los países donde se empieza a trabajar a más temprana edad. Sin dudas, la búsqueda del primer empleo se ve impulsada por una necesidad de independizarse económicamente y, a su vez, por el deseo de empezar a adquirir experiencia. Por eso, desde Bumeran asumimos el compromiso de ser el partner de todos aquellos que se encuentran en esta primera búsqueda”, explicó Federico Barni, CEO de Jobint en el escrito.
Precisiones del reporte
Algunos de los puestos que se encuentran disponibles en Bumeran dentro de los sectores más comunes en una primera experiencia laboral son, por ejemplo, pasantías en bancos, empleados/as para comercios y vendedores, para el área de Comercial, Ventas y Negocio; asistentes de auditoría, administrativos o empleados/as contables.
“Para el sector de Administración, Contabilidad y Finanzas, y ayudantes de cocina, empleados/as para cafetería y camareros/as, son ejemplos del sector de Gastronomía y Turismo. Todos los puestos mencionados son posiciones aptas para personas sin experiencia e ideales para quienes buscan adquirir su primer empleo”, argumentó el informe.
En tanto, el documento publicado señaló: “Aduana y Comercio Exterior con un 0,15% con posiciones disponibles en Bumeran de operador u administrativo de comercio exterior, por ejemplo; Artes con un 0,21% y Seguros con un 0,31%, con puestos de emisor o ejecutivo comercial”.
Sin embargo, desde Bumeran Primer Empleo ampliaron que “los sectores más comunes no son los mismos si se hace una distinción por género: las mujeres tuvieron su primer empleo mayoritariamente en las áreas de Comercial, Ventas y Negocios, en un 27%; Atención al Cliente, Call Center y Telemarketing, en un 12%; y Administración, Contabilidad y Finanzas, en un 10%”.
En consonancia, el ente informó que “mientras tanto, la mayoría de los varonestrabajaron por primera vez en áreas de Comercial, Ventas y Negocios, en un 16%; Producción y Manufactura, en un 12%; y en Oficios en otro 12%”.
Al igual que las mujeres, “las personas de otras identidades de género o que prefieren no decirlo tuvieron su primer empleo mayoritariamente en las áreas de Comercial, Ventas y Negocios, en un 17%; Atención al Cliente, Call Center y Telemarketing, en un 9%; y Administración, Contabilidad y Finanzas, en un 11%”.
Evaluación y estadísticas
Según Bumeran Primer Empleo “El 67% de los talentos argentinos estaba estudiando cuando tuvo la oportunidad de conseguir un empleo por primera vez, frente a un 33% que solo trabajaba. Del 67% de argentinos que estudiaba mientras trabajaba, el 72% lo hizo en un área diferente a la de sus estudios, mientras que solo el 28% pudo trabajar por primera vez en un empleo relacionado con su carrera”.
“Del 28% de talentos argentinos que tuvo la oportunidad de trabajar por primera vez en un sector relacionado con su carrera, la mayoría de ellos estaba estudiando Economía, Finanzas o Administración de empresas, en un 23%; Ingeniería, en un 13% y Medicina, Enfermerìa o Farmacología, en un 8%. Mientras que la minoría estaba estudiando Turismo, en un 1%; Sociología o Trabajo social, en otro 1%; y Psicología o Psicopedagogía, en un 2%”, agregó el reporte.
Igualmente y ya para finalizar, el documento publicado destacó que “a pesar de los prejuicios, el primer empleo está relacionado con emociones mucho más positivas de lo que se cree: el 81% de los talentos argentinos relacionó su primera experiencia laboral con sentimientos positivos, y solo el 19% con negativos”.
Fuente fotografía: telam
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.