La Asamblea Carnavalera Independiente de La Matanza, los invita a participar del festival que se llevará a cabo el domingo 18 de noviembre desde las 16 horas en la plaza central de González Catán, José Manuel Estrada, que entre distintas consignas, promueve la modificación de las normativas que regulan la actividad murguera en La Matanza.
La jornada busca generar conciencia acerca de la necesidad de la derogación de normas restrictivas que rigen en el distrito, como la ordenanza 11290 del año 2001, que prohíbe la realización de corsos, y que afecta directamente la actividad cotidiana de las agrupaciones, dando lugar a diversas persecuciones policiales o políticas.
En la actualidad, la restricción no perjudica a los empresarios que lucraron con los corsos sin importar nada más que el dinero -demás está decir que estamos en contra de que ello ocurra-, sino que prohíbe además la realización de fiestas libres y gratuitas en el espacio público, y deja a las murgas sin lugares de ensayo habilitados, ni un marco legal para celebrar eventos de índole cultural, artística y social.
Por otro lado, este decreto se contrapone a las políticas implementadas desde el gobierno nacional, que desde el año 2010 reivindicó el valor de la actividad carnavalera para nuestra cultura, con la instauración de los feriados de carnaval (decreto n° 1584/2010). Dicha medida fue muy celebrada por las murgas independientes y autogestivas, que solventan su actividad con los recursos que ellas mismas generan.
Cabe destacar que el encuentro del domingo se realiza en el marco del Festival Contra la Impunidad, impulsado desde el espacio de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Matanza, a raíz de la irrupción de individuos, que refugiados en un cobarde anonimato, ingresaron a la casa causando destrozos, robando y queriendo perjudicar las acciones y el acompañamiento a causas que se realiza desde la entidad, entre ellas la de Luciano Arruga.
Esperando al Concejo
Este año se logró la declaración de “Patrimonio Cultural Inmaterial” a la actividad murguera por parte del Concejo Deliberante, que consideramos es un gran avance y, desde ya, agradecemos a todos los bloques que acompañaron la iniciativa. También destacamos que la Agrupación Carnavalera no responde a ningún partido político.
Asimismo, se elaboró y se presentó al Concejo un proyecto para derogar la prohibición existente y que propone además la creación de un Parlamento Carnavalero, con referentes de las murgas, para que trabaje articuladamente con la Secretaría de Cultura de La Matanza. Hacemos un llamado a que los concejales, representantes del pueblo, que entiendan a la actividad de las murgas como una expresión social, cultural y artística de los barrios, acompañen la iniciativa.
PARLAMENTO CARNAVALERO DE LA MATANZA.
Las Murgas de La Matanza, venimos organizándonos para lograr la derogación de la prohibición que pesa sobre la actividad carnavalera. Lo cierto es que esta Ordenanza prohibitiva alcanza a lo que se llamaba “Corso” y se hizo por hechos delictivos ocurridos en el Partido de La Matanza, así esta misma norma se utiliza indiscriminadamente para limitar la posibilidad de Las Murgas, de realizar ensayos y de reunirse junto a otras murgas para festejar libremente el Carnaval.
LAS MURGAS DE LA MATANZA, QUEREMOS FESTEJAR EL CARNAVAL, SIN RESTRICCIONES Y TAMBIÉN SIN HECHOS QUE LAMENTAR O PERSONAS INESCRUPULOSAS QUE UTILICEN EL ESPACIO PUBLICO PARA SU BENEFICIO.
Actualmente se presentó al Consejo Deliberante de La Matanza, a través de la Concejal Sandra Oviedo, un proyecto de ordenanza para derogar la prohibición, la creación de un Parlamento Carnavalero, la premisa fundamental de que el Carnaval se realice respetando a los vecinos y con todas la garantías de seguridad, salud e higiene.
En el día de hoy 23/11/2012, un grupo de integrantes de varias murgas nos movilizamos al Consejo Deliberante de La Matanza para apoyar este proyecto y pedir una vez mas, que las autoridades correspondientes de la Secretaría de Cultura y La Presidenta del Consejo Deliberante se acerquen a dialogar.
Luego de casi dos horas de permanencia en el hall de entrada y al son de nuestra música, se acercaron
Pablo Moltone delegado por la Sra Magario y Silvia Fransece Directora de Cultura y la Concejal “mas joven de La Matanza”, se comprometieron a acercarse al Parlamento Carnavalero para el día Martes 27 de Noviembre para proseguir trabajando el proyecto. Las Murgas Independientes de La Matanza, ya tenemos el proyecto presentado y es nuestro deseo que se trate en el recinto, logrando su aprobación, estando abiertos a otras propuestas pero nunca en detrimento de lo ya decidido con la aprobación de todas las agrupaciones carnavaleras.
Es nuestro deseo que el proyecto se apruebe, respetando todas las posturas y ojalá surja un proyecto superador,- nunca menos, ya que se han presentado otros proyectos en el recinto.
Esto último nos asombra gratamente, ya que hasta hace unos días, parecía que este tema no estaba en la agenda municipal siendo que hace mas de 10 años las murgas vienen pidiendo respuestas en este sentido y hace 8 años se viene realizando el festejo de Carnaval en el espacio publico, con el aval del mismo municipio, dando cuenta que se pueden hacer estas actividades con responsabilidad y convocando a las agrupaciones de Carnaval. La contracara de esto es que mientras siga la prohibición del “corso”, la actividad del Carnaval de la murgas no se puede realizar, como así lo denuncian muchas murgas.
En este año el Consejo Deliberante declaró a las Agrupaciones de Carnaval, como Patrimonio Cultural Inmaterial y por tal motivo se habían comprometido a seguir trabajando el tema, la realidad es que las agrupaciones nos fuimos autoconvocando, reflexionando, discutiendo y elaborando un proyecto,(que es el que se presentó), pero ni la Secretaría, ni el Municipio, cumplió con la asistencia, llegamos a casi fin de año y con pocas sesiones por delante, en el cual aparecen varios proyectos que ni siquiera conocemos, mientras el único debate pareciera ser el causado por el proyecto surgido de la participación de la Agrupaciones declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial, declarado por el propio Consejo Deliberante.
Las Murgas de La Matanza, no solo somos agrupaciones que se reúnen a “bailar”, sino que nos constituimos como organizaciones sociales,culturales y artísticas,que tenemos un arraigo en el territorio de La Matanza, autogestionandonos, posibilitando todo tipo de vínculos a través de la participación democrática y con un sentido de respeto, solidario y comunitario que atraviesa todas las conformaciones sociales, edades, géneros estéticas, ideas políticas y de credos diversos.
Esta realidad no es ajena a la sociedad que se ve convocada todo el año al son de la música de la murga, desarrollándose como proyecto y talleres de murga en instituciones educativas, formando parte de su curricula, y en centro culturales, clubes y en donde se genera una identidad que tiene que ver con desarrollar valores positivos a través de la murga.
Esto se vió fortalecido desde 2010 en que se instauró los feriados de Carnaval prohibidos por la dictadura y que forma parte de una política de inclusión desde el Estado Nacional Argentino, por todo esto y principalmente por los derechos adquiridos con participación y lucha, las murgas de la Matanza, proponemos, y exigimos el DERECHO A FESTEJAR EL CARNAVAL SIN RESTRICCIONES.