
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, que se emite de 10 a 12, se entrevistó a Patricia Cubría, precandidata a intendenta de La Matanza por Unión por la Patria.
Por Belén Galeano
belen.galeano@outlook.com
En esta primera parte de la entrevista de No te Duermas, por Hexa Radio, la invitada habló sobre los planteos de los vecinos de la localidad de González Catán y sus necesidades y detalló su propuesta de recomposición salarial para los trabajadores municipales.
“Estuvimos hablando sobre los futuros proyectos para el barrio”
En primera instancia Cubría informó que se encontraba en la localidad de González Catán en el barrio El Dorado y al respecto relató: “Hablando con los vecinos sobre todas las dificultades. Hay problemas de falta de cloacas, de iluminación, de asfalto, muchas calles de tierra en malas condiciones y había un proyecto de hacer una salita en el barrio hace mucho tiempo que bueno quedo ahí abandonado”.
“Estuvimos hablando sobre los futuros proyectos para el barrio para ponernos a trabajar ni bien empecemos con la gestión en las prioridades que cada una de las localidades y cada uno de los barrios nos va pidiendo”, prosiguió.
Acerca de que además de esas problemáticas González Catán es una zona complicada en cuanto a seguridad Cubría mencionó: “De punta a punta de La Matanza todos los vecinos y vecinas nos plantean como tema prioritario el tema de la seguridad”.
“Creemos que hay que poner mano firme en el asunto para que efectivamente la fuerza de seguridad tenga lo necesario para hacer su trabajo y por otro lado que efectivamente cumplan bien con su trabajo”, señaló la precandidata.
Su acercamiento a la comunidad paraguaya
En cuanto a que en su visita al Hospital de Niños de San Justo se presentó como la próxima intendenta de La Matanza, se le preguntó si se tiene mucha confianza y afirmó que si y agregó: “En todos los rincones en que vamos acercándonos los vecinos nos trasmiten su alegría de que somos una esperanza concreta de transformación, de cambiar esta situación”.
Luego cuando se le consultó si se pudo acercar a la comunidad paraguaya que hay en el barrio “El Dorado” confirmó que sí y marcó que “hay muy buena relación con todos los pueblos migrantes”. Además confesó: “En nuestra lista hay un dirigente muy importante de la agrupación PAPPEM, primera agrupación paraguaya peronista”.
En esa línea sobre la organización de paraguayos peronistas de La Matanza detalló que son “muy trabajadores, muy solidarios entre la propia comunidad para ayudarnos a desplegar trabajo”.
“Tienen sistemas de cooperativas de ayuda mutua, entonces van multiplicando trabajo para la propia comunidad, es un lindo espacio para reconstruir nuestra Matanza desde el trabajo y la producción”, resaltó.
“Es un problema de decisión política”
Cuando se le consultó como haría para cumplir con sus propuestas que son similares a las que propone la oposición en cuanto al asfalto, cloacas, seguridad y luminaria marcó que “la diferencia es que es un problema de decisión política, de donde invertís, donde no invertís”.
“Somos la única opción que puede hoy estar en condiciones de ganar las elecciones, las PASO y por eso nos transformamos en la esperanza concreta de llegar al vecino a esas obras que están pidiendo que no son imposibles de realizar, lo que pasa es que hay otras prioridades de inversión y eso es también lo que va a cambiar”, desarrolló Cubría.
Su propuesta de recomposición salarial
En esa línea indicó que “las decisiones políticas van a ser otras” y agregó que van “a agilizar la gestión”. Acerca si tienen algo previsto en cuanto a los salarios de los municipales y con los trabajadores de la salud señaló: “Totalmente, hablamos de recomposición salarial, porque no es solo un problema de generar anuncios de aumentos, sino que tenemos los pisos muy bajos de la escala municipal”.
“Queremos que sea digno el ingreso”, comunicó y aseguró que van a atender en su gestión a los trabajadores de la salud. En cuanto a los efectores de salud planteó que “hay que multiplicarlos, hay que seguir haciendo hospitales escuelas, hay que ampliar las residencias, hay que ampliar la atención primaria de la salud, necesitamos salud de cercanía”.
Finalmente contó que hacen campaña “hace cuatro años ininterrumpidos” y que tienen dirigentes de lujo como la Unlam, empresarios industriales y colaboradores de obispado de iglesias de La Matanza que luchan principalmente contra el consumo problemático de drogas. En ese aspecto para frenar el narcotráfico propuso: “Tener una política de intervención desde el punto de vista de la salud a ese problema porque no es fácil salir de las adicciones”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.