
En una entrevista exclusiva para Diario NCO, Victoria Sanagua, periodista que se especializa en astronomía, habló de la misión DART realizada por la NASA, de la importancia de dicha misión para la defensa planetaria de cuerpos del espacio y de las otras formas de defender que existen para defenderlo.
Por Agustín Guerreiro
Victoria Sanagua, periodista del medio News BA, quién se especializa en astronomía y publica videos hablando de astronomía en TikTok (@victoriasanagua3), habló de la misión DART realizada por la NASA, que desvió un asteroide de unos 160 metros y 544kg que orbita como una luna otro muchos más grande llamado Didymos, que está 11,3 millones de kilómetros de la Tierra.
“La misión DART es, tal y como indican sus siglas, una Prueba de Redirección de Asteroides Dobles que la NASA concreto, es decir, dieron a su objetivo y la nave espacial DART impactó con el asteroide Dimorphos, con la intención de desviar su curso y así realizar la primera prueba de defensa planetaria; los objetos como asteroides y cometas que se acercan a un rango de 48 millones de kilómetros de La Tierra aumenta, actualmente con un total de 1.500 por año, por lo que es algo común y para nada extraño”, explicó Victoria Sanagua.
Victoria expresó sus sensaciones con la noticia: “Esta noticia y la misión en sí me provocan una emoción increíble, realmente se me llenan los ojos de lágrimas de tan solo ver lo lejos que grandes mentes han podido llegar con el objetivo de proteger la vida en nuestro planeta y me esperanza saber que contamos con quienes velan por nuestra seguridad ante amenazas externas de este tipo”.
La importancia de esta misión
Sanagua comentó que esta noticia es muy importante porque es un gran paso para la ciencia, ya que, esta misión va a ayudar a la defensa planetaria ante la hipotética caída de un asteroide que pueda poner en peligro a la vida humana o que provoque consecuencias medioambientales extremadamente nocivas.
“Fue la primera prueba de defensa planetaria, ya que, los dinosaurios, como sabemos, un gran asteroide fue determinante, junto con muchos otros factores ya críticos en los ecosistemas terrestres, puede ser motivo de extinción y no es algo para tomar a la ligera, así como tampoco algo para entrar en pánico, ante esto, la NASA catalogó 98% de los objetos cercanos a nuestro planeta, los cuales son alrededor de 15.000, y por el momento ninguno sería una amenaza para la Tierra en los próximos 100 años, aproximadamente”, precisó la periodista.
Victoria Sanagua detalló la importancia de la misión: “Es muy importante contar con organismos como la Oficina de Defensa Planetaria o el Centro de Estudio de Objetos Cercanos de la NASA para la observación de cuerpos que tengan importantes probabilidades de impacto con nuestro planeta, para eso se desarrolló la misión DART, ya que, la desviación sería la primera alternativa, por lo tanto, este fue un hito inexplicablemente asombroso pero, aún queda esperar pruebas similares y la creación de nuevos proyectos y estudios que sigan fortaleciendo la defensa de nuestro planeta”.
Otras formas de defender el planeta
“Otro mecanismo que aún no ha sido puesto a prueba es la destrucción de un asteroide en lugar de tan solo la desviación del mismo, es decir, en caso de que no sea posible llevar a cabo dicha estrategia o que ya haya sido intentada pero el asteroide no haya podido ser desviado de nuestra dirección, se intentaría destruirlo, con un ataque explosivo”, afirmó Victoria.
Sanagua analizó cómo funcionaría una explosión para destruir el asteroide: “Para la destrucción, se enviaría una ojiva nuclear hacia el asteroide, pero solo se podría intentar si el objeto en cuestión se encontrará muy cerca de la Tierra, lo cual de por si es un riesgo enorme pero que podría resultar exitoso”.
“El asteroide, podría fragmentarse en pedazos más o menos grandes, pero de igual manera debe tenerse en cuenta que estos caerían a la Tierra, por ende, se debe realizar un cálculo detallado en base al tamaño y velocidad del asteroide para determinar cuan significativo debería ser el ataque para reducirlo lo más posible y así solo ingresarían fragmentos no tan peligrosos a la atmosfera”, concluyó la periodista.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco