Número de edición 8481
Espectáculos

Georgina Hassan conquista los escenarios con “Las Formas de la Noche”

Georgina Hassan conquista los escenarios con "Las Formas de la Noche"
Georgina Hassan conquista los escenarios con “Las Formas de la Noche”

En esta segunda parte de la entrevista realizada con la cantautora, la artista brindó más detalles sobre su último disco.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la cantante y música argentina Georgina Hassan, la entrevistada describió y brindó más detalles con respecto a la reciente presentación de su último disco titulado “Las Formas de la Noche”.

 

En ese aspecto, la performer y compositora dio cuenta de la manera en la que llevó adelante el proceso de composición del disco el cual se gestó durante la pandemia y particularmente en las noches en las que ella tenía la oportunidad de dedicarse a trabajar en su música.

 

Asimismo, la cantautora también hizo referencia y dio precisiones con respecto a la manera como el disco le permitió incursionar en otros aspectos de su quehacer musical y experimentar con las sonoridades de los instrumentos.

 

En el contexto de la entrevista, la música habló acerca de la manera como tuvo lugar la idea de crear el disco y además destacó el trabajo del equipo que la acompañó en el proceso.

 

En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada continuó con si reflexión acerca de la manera como el arte puede permitirme un cambio social, y además, hizo un repaso por su historia musical, y anticipó cuáles serán los proyectos que prepara para el futuro.

 

Un función particular

Tal como se planteó en la primera parte de esta nota, uno de los aspectos particulares de “Las Formas de la Noche” está en la canción “Jazmín de Deseo”, la cual la artista grabó junto a su hija Violeta.

 

En relación a esta canción Hassan comentó que la escribió pensando en su hija, pero también en todas las mujeres, con un mensaje de poder ser libres y vivir sin miedos. En este punto, la cantautora expresó sus consideraciones respecto del papel del arte a la hora de comunicar mensajes.

 

Al respecto, la entrevistada sostuvo: “A raíz de la música, a raíz del arte, podemos lograr que la persona que está siendo maltratada o que es víctima de violencia, pueda reflexionar, pueda sentir que puede pedir ayuda”.

 

“A veces una canción, a veces un poema nos puede calar mucho más profundo que una explicación más técnica”, agregó y precisó la cantante y compositora durante la conversación que mantuvo con este medio.

Sobre Georgina Hassan

Georgina Hassan es cantante, instrumentista, compositora, productora y docente. Sus composiciones se nutren de diferentes folklores del mundo, que se mixturan en un lenguaje propio. Tiene cinco discos editados: Primera Luna (2005), Como respirar (2009), Tornasol (2014), Madreselva (2017) y el más reciente Las formas de la noche (2023).

 

Ha realizado numerosas giras por Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Paraguay, Perú, Portugal, Suiza y Uruguay. Compartió escenarios y grabaciones con Marta Gómez, Lisandro Aristimuño, Liliana Herrero, Inti-Illimani, Ana Prada, Hilda Lizarazu, Raly Barrionuevo, Carlos “Negro” Aguirre, Lito Vitale, Kepa Junkera, Chango Spasiuk, Miss Bolivia, Bruno Arias, Manuel García y Liuba María Hevia, entre otros artistas.

 

En 2013 es convocada por el narrador, realizador de cine y dramaturgo colombiano Nicolás Buenaventura, para presentar la obra “Dar a Luz” en Buenos Aires, Perú, Francia, Italia y Suiza.

 

En 2015 participa de “Se trata de nosotras”, una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación contra la trata de personas, brindando recitales gratuitos de música y poesía, junto reconocidas cantantes argentinas como Liliana Herrero, Luciana Jury, Roxana Carabajal, Miss Bolivia, entre muchas otras.

 

En 2017 comienza a brindar conciertos junto a orquestas de cámara de diferentes partes de Argentina. Junto a Pablo Fraguela, en arreglos, dirección, piano y acordeón, y a Rafael Delgado en violonchelo.

 

En 2018 es premiada por el INAMU (Instituto Nacional de Música) para realizar conciertos con Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina. También es seleccionada por Ibermúsicas para realizar una gira por Colombia y Chile durante 2019. También en 2019, participa del Encuentro de Poetas de Cosquín; en Poeplás, Festival de Poesía para las Infancias; y en el XI Festival de Poesía en la Escuela.

 

En 2021 se edita el libro “Camellia – Mujeres que toman té”, de Marisa Negri, una antología de poetas latinoamericanas en donde se incluye una canción de Georgina.

 

Hassan ganó la beca “finalización de obra”, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes para finalizar su quinto disco Las formas de la noche y el premio Ibermúsicas a la Creación de Canción por “En viaje”, canción escrita junto al poeta gallego Eduardo Estévez y durante el 2022 condujo el podcast Nuestra Canción en la radio del Centro Cultural Kirchner.

Fuente fotografía: prensa Georgina Hassan y P.H. Anabela Gilardone.

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://youtube.com/@diarionco2150

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior