UDOCBA, uno de los gremios docentes con mayor crecimiento en los últimos años, el próximo 14 de mayo tiene elecciones para elegir sus autoridades locales y provinciales.
El día de la elección, los afiliados deberán concurrir a Illia 2343 de San Justo de 8 a 18 horas, con su DNI para poder emitir su voto.
Ante la inminente elección, NCO entrevistó a Reynaldo Bazzano, candidato a Secretario General y al Lic. Andrés Valzura, candidato a Secretario Adjunto, ambos de la lista Azul y Blanca.
“Hace poco tiempo se juntó nuestro Secretario Gral., con la Directora Gral. De Escuelas, porque se dictó una conciliación obligatoria. En este encuentro nuevamente salió el tema del salario docente, pero desde el gobierno nos dicen que el tema esta cerrado y no hay posibilidades de apertura; lo único que se pudo acordar en esta reunión fue respecto a los descuentos de los días de paro, que se acordó que no va haber descuento por los días de paro y es algo importantísimo para los docentes. Pero hay algo que debemos tener en cuenta, todavía hay 18 mil docentes que no cobraron, son aquellos docentes que han ingresado con altas nuevas, estamos trabajando intensamente sobre el tema e hicimos los reclamos correspondientes” remarca el Lic. Andrés Valzura.
“UDOCBA es uno de los gremios docentes que más ha crecido en los últimos dos años” afirma Reynaldo Bazzano y señala que “Tenemos, entre delegaciones y seccionales, 60 en todos los distritos de la provincia y tenemos algunas a punto de armarse. Nuestro crecimiento se debe a la coherencia porque desde el inicio siempre nos hemos mantenido firmes en nuestros principios, nunca claudicamos. Por ejemplo, hace más de diez años venimos reclamando el blanqueo del salario docente y esa bandera siempre la sostuvimos y nunca la negociamos. También siempre hemos mantenido una actitud más combativa que otros gremios y eso hace que los docentes crean en nosotros y los acompañe. Nuestro crecimiento se a dado mucho en el interior de la provincia de Buenos Aires, también se ha visto en el conurbano, pero en el interior es claramente más”.
“Quisiera aclarar algo que se prestó a malos entendidos, desde el año ’97 el Sec. Gral. De Matanza fue Omar Herrera y hoy cuando no lo ven en la lista, muchos afiliados nos preguntan ¿Qué pasó con Omar?, pero sucede que Omar Herrera se jubiló, no hay ningún problema, sólo se jubiló pero igual nos acompaña. Durante todos estos años fui Secretario Adjunto y ahora me postulo para Secretario General” aclara Bazzano
Reynaldo Bazzano sostiene que “Nuestra intención es abrir más el gremio, dándoles más participación a todos nuestros afiliados. Vamos a construir una política netamente gremial, sin meternos en la política partidaria. Vamos a darle más importancia a los problemas diarios que tiene el docente, porque nuestro afiliados reclaman que sea así; también vamos a darle impulso a la parte de turismo, del co – seguro médico y la parte asistencial. Ante la situación de IOMA se ha imprescindible que el co – seguro médico que brindamos funcione mejor que nunca; hay algunos medicamentos que, entre el descuento de IOMA y el nuestro, prácticamente le sale gratis al afiliado” y agrega que “IOMA no funciona como debe funcionar, estar afiliado a IOMA es un padecimiento, es un drama atenderse por IOMA. Tenemos muchos reclamos de los docentes por la atención de IOMA”.
“El otro gran conflicto que tenemos es la prestataria médica, que es la que autoriza la licencias médicas a los docentes. Hay una en San Justo y otra en Gregorio de Laferrere y el mal trato es constante, no funciona, un docente engripado va para que le autoricen la licencia y tiene que hacer una cola de seis horas hacinado en un lugar chico, siempre hay más de 400 personas esperando ser atendidas. Esto es un reclamo constante de los docentes, el reconocimiento médico no funciona” asegura el Lic. Andrés Valzura.
Reynaldo Bazzano, candidato a Secretario General y al Lic. Andrés Valzura, candidato a Secretario Adjunto, aseguran que quieren “Un sindicato como espacio abierto de construcción participativa desde las bases. Un sindicato democrático donde las mayorías sean las que tomen las decisiones. Un sindicato que potencie las luchas para defender, peticionar o reclamar reivindicaciones justas, que permitan alcanzar la justicia social.
Un sindicato que defienda la educación pública y gratuita, las condiciones laborales y salariales que permitan la dignidad de todos los docentes. Un sindicato que no concilie, ni negocie en detrimento de nuestros derechos como trabajadores de la educación. Un sindicato que potencie la información y la comunicación a cada delegado/da y llegue a cada una de las escuelas del distrito. Un sindicato que mantenga el principio de que cada docente pueda vivir dignamente con un cargo. Un sindicato que contribuya al desarrollo de los principios, de un sindicalismo independiente, autónomo y que sea la decisión de la mayoría de sus afiliados la política a seguir”.