
Conocé más sobre “La Plaza de los Chicos” en CABA. Un festival con propuestas extraordinarias para que los más pequeños se diviertan y compartan al grito de “mirá, mirá” los momentos mágicos y sorprendentes que solo el teatro, en vivo, les puede dar.
Desde prensa indicaron: “Porque salir a pasear nos da mucho para contar, en vacaciones de invierno, vuelve La Plaza de los Chicos”.
La lista de propuestas comienza con “Jijop”, una historia bailada, un suceso teatral para todos los públicos. Un carpintero fabrica un nuevo muñeco, Jijop, uno más entre los muchos que habitan sus estanterías repletas de cajas.
La curiosidad lo empuja a salir a explorar, así que se asoma a la ventana para ver ese mundo desconocido y repleto de oportunidades. Con esa actitud de asombro – la misma que define a los chicos – cruza las fronteras del taller y desafía su existencia de muñeco articulado, Jijop es un relato físico para chicos y adultos, para quienes aman el teatro, la danza o la música.
Un espectáculo que explota al máximo las potencialidades del cuerpo como máquina poética. Compuesto y protagonizado por el actor y bailarín Emiliano Larea, bajo la dirección de Gabriel Páez y con la colaboración de un equipo de referentes de las artes escénicas. Del 15 al 30 de julio a las 15, en la sala Picasso.
Luego “La Pipetuá – Ensueños”, cuando dormimos, soñamos con mundos increíbles y cuando hacemos teatro… ¿Estamos despiertos? Un espectáculo asombroso de música y humor para toda la familia, donde todo es posible.
Esta vez, la compañía de ocurrencias humorísticas, sonoras y circenses propone un viaje multifacético y divertido a través del universo de los sueños para volver a imaginarnos y reconocernos como verdaderos y poderosos creadores del mundo real. Con dirección de Diego Reinhold. Del 15 al 30 de julio a las 15.30 en la sala Neruda.
En cuanto a “Mati Spano, en vivo”, uno de los tiktokers más vistos de habla hispana. Con más de 26 millones de seguidores en TikTok y más de 7 millones y medio de seguidores en YouTube revoluciona las redes día a día con su humor y es el preferido de los pre-adolescentes.
Cuenta los entretelones de la grabación de su nuevo show televisivo donde se enfrenta a invitados desopilantes y situaciones que hacen que la tarea resulte casi imposible. Una obra inmersiva en la que el público tiene participación real. Además, Mati presenta sus nuevas canciones en vivo y estará acompañado por otros artistas y bailarines. Del 15 al 30 de julio a las 17, en la sala Neruda.
Pasamos a “Magia Mash Up”, un universo de ilusiones para divertirse en familia. Magia y música se unen en un espectáculo emocionante. Cuatro magas y magos asombran con sus destrezas al ritmo de un DJ.
En síntesis, un show lúdico, participativo, sorprendente, donde en la diversidad está la magia y en el mash up, la diversión. Dolly Kent, la maga Abril, el Mago Merpin, y el mago francés Jimmy Delp, son los ingredientes principales. Musicalizada en vivo por el Dj Pinche Cabrón y unidos por la varita mágica de la régie Teresa Duggan. Del 15 al 30 de julio a las 17, en la sala Picasso.
Fechas especiales
Comienza por “Soy Solcito”, un show infantil pensado, desarrollado y llevado a cabo por una familia igual que la tuya. Solcito ideó un show interactivo, inspirado en el día a día junto a su pareja y sus hijos, Luna y León.
Además, una experiencia integral, donde a través de la música, las pantallas, la escenografía, las coreografías, y los personajes animados se logra un espacio de disfrute de chicos y grandes. El viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de julio a las 13 en la sala Picasso.
Continúa con “Cuentos enredados”, donde los personajes de los cuentos clásicos se embarcan en la aventura de reinventarse en el mundo de las redes sociales con tal de no perder la atención de chicos/as. Lleno de música, seguidores, likes, haters, risas y baile para toda la familia. El martes 18, sábado 22, miércoles 26 y domingo 30 de julio a las 14 en la Sala Neruda.
Se suma “Misterio en la academia”, en una noche misteriosa como tantas otras, el talismán de Nunca Más ha desaparecido. Merlina y sus amigos reciben una carta de la directora con una misión: recuperarlo antes del amanecer. Para eso, deberán resolver acertijos, enfrentarse a sus propios miedos y sobre todo aprender que la mejor manera de lograrlo es en equipo.
Un musical para grandes y chicos con una divertida puesta en escena y música original. El domingo 16, jueves 20, lunes 24 y viernes 28 de julio a las 14 en la Sala Neruda.
Por otra parte, “Aventura medieval” (musical de Robin Hood y la princesa), el clásico cuento quien lucha robándole a los ricos para darle a los pobres, se cruza con la historia de la princesa Marion, quien escapa de las leyes señoriales, de las buenas costumbres, los buenos modales, en resumen, escapa de “lo que una princesa debe ser”.
Los dos juntos lucharán, junto a la nodriza y a pequeño Juan, para defender a su pueblo del maltrato del tirano príncipe, con los valores de la bondad y el compañerismo. El lunes 17, viernes 21, martes 25 y sábado 29 de julio a las 14 en la Sala Neruda.
Y “El salpicón” (funciones distendidas), donde vuelve el clásico musical infantil de Hugo Midón y Carlos Gianni, y en esta ocasión en versión distendida para que tod@s puedan disfrutarlo!Este espectáculo nos invita a sumergirnos en el universo imaginario de Hugo Midón, que nos conmueve, divierte y hace reflexionar.
Esta obra recupera el valor del juego que transforma lo cotidiano en fantástico. Hugo Midón y Carlos Gianni revolucionaron la comedia musical y el teatro infantil. Sus obras y canciones interpelan a grandes y chicxs por poseer un gran sentido del humor, crítica social y reflejo de la actualidad.
¿De qué se trata?
Son funciones de artes escénicas sutilmente modificadas para propiciar un espacio más relajado, más tranquilo y menos formal, beneficiando e integrando a los públicos con discapacidades, pero especialmente a personas con dificultades sensoriales, espectro autista, y otras necesidades especiales. El domingo 16, miércoles 19 y domingo 30 de julio a las 13, en la sala Picasso.
A continuación, el listado completo: “Escuela de super héroes”, del 15 al 30 de julio con funciones a las 14, 15, 16, 17 y 18 en la sala Konzert. “Princesas, el musical”, del 15 al 30 de julio a las 14; “A visitar encanto”, del 15 al 30 de julio a las 15:15. Ambas en la sala Terraza Teatro Bar.
Continúan en el mismo sitio: “La Sirenita, una historia bajo el mar”, del 15 al 30 de julio a las 16:30; “Anna y Elsa, un musical entre hielos “, del 15 al 30 de julio a las 17:45 y “Villanos, el musical”, del 15 al 30 de julio a las 19.
“Bienvenidos a la academia”, sábado 15 a las 17, lunes 17 a miércoles 19 a las 15.20, viernes 21 a domingo 23 a las 15.20, martes 25 a jueves 27 a las 15.20, sábado 29 y domingo 30 a las 15.20 en Sala Cortázar.
“Bajo el mar”, del 15 al 30 de julio a las 14:20 en Sala Cortázar; “El encanto de la familia” domingo 16, jueves 20, lunes 24 y viernes 28 a las 15:20, en la sala Cortázar.
“Tiburón con las princesas y el superhéroe en un sueño de libertad”, del domingo 16 al domingo 30 de julio a las 17:30, en la sala Cortázar. Al igual que “Jorobolandia” del 15 al 22 de julio a las 16.45.
“El viaje a la luna – con la heroína su mascota y las princesas”, del 16 al 31 de julio a las 16.30 en la sala Cortázar. Por otro lado: “Taller de Arte Éxito” con acceso gratuito presentando tu entrada de teatro y el “Taller de Cocina Yelmo”.
Foto: Gentileza SMW Press
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
Un Comentario.