Edición N° 8482
La Matanza

 “El arte es decadencia, es bueno que represente interrogantes en vez de respuestas”

 “El arte es decadencia, es bueno que represente interrogantes en vez de respuestas”.

En el siglo XXI las manifestaciones artísticas son más que solamente dominar las técnicas plásticas, procurando lograr una relación de diálogo entre el espectador y la obra en sí, gestionando que la idea sea el punto de un desenlace de acciones, sentimientos y relaciones entre los emisores que decodifican del mensaje.

De esta manera, se puede interpretar al objeto artístico como una acción en sí. Este punto se puede percibir en instalaciones, performance, activismo y arte efímero entre otras formas de expresión.

Redacción e ilustración: Gerardo Damián Sánchez

Fotos: gentileza del artista

Muchas veces el arte público conlleva a este fin, la acción de la metáfora en las palabras y la imagen fomentan las nuevas discursivas plásticas que se desarrollan en diversas partes de los continentes, resaltando que se desarrollan en un contexto y lugar determinado, logrando su acción social y cultural.

Félix Torres nació el 31 de marzo de 1977. Su obra se enmarca dentro de los conceptos del arte contemporáneo, con un discurso e imagen que propicia a la reflexión y a la crítica política, social y cultural. Vivió gran parte de su vida en La Matanza, aunque actualmente reside en Capital Federal y desarrolló gran parte de su obra en el Partido y el cordón bonaerense. Estudió en la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia, en La Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en el UNA.

Fue docente en diversas escuelas de La Matanza y afirma que el recorrido le pareció muy interesante. Al transcurrir los años 90 (debido a la crisis), se empezó a replantear todo lo relacionado al imaginario del artista y comenzó a mezclar y a convivir con las diversas actividades plásticas que realizaba: el activismo, su labor docente y las transformó en un trabajo territorial.

Así, fue fusionando la pedagogía, el labor artístico individual y colectivo, (comenzando a pensar el Arte contemporáneo desde La Matanza y el Conurbano), vinculando lo interdisciplinario con los diversos lenguajes plásticos, Intervención, Performance y el Arte Efímero. Estos actúan como interconectores que se relacionan con el  público casual. Hace once años que trabaja en formación docente, en los profesorados Lola Mora de Villa Lugano y Leopoldo Marechal de Isidro Casanova.

Félix fue interrelacionando con diversas personas y formando diferentes colectivos, entre los que se destacan La CONU, una red que vincula los nuevos lenguajes artísticos para pelear con ciertos imaginarios que se intenta de imponer del cordón bonaerense y Matanza Nómade -conformado en el año 2012- que foguea la gestión cultural desde lo territorial. Allí, lo acompaña Andrea Trota entre otros, a su vez participa en charla y actividades en universidades, entre las que se destacan la UNA y la UNAJ, donde expone su trabajo permitiendo que el público se los lleve.

Para Torres: “El Arte es decadencia, es bueno que represente interrogantes en vez de respuestas, tiene que abrir el debate. No creo que el arte tenga un valor por encima de las otras prácticas. Siempre se relaciona con el conocimiento y con las demás manifestaciones, generando preguntas, sumando miradas y eso es lo que me interesa pensar, es el sentido que le quiero dar al mismo”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior