En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, que se emite de 10 a 12, se entrevistó a Lilian Rojas pre candidata a concejala por el Frente de Izquierda Unidad.
Por Belén Galeano
belen.galeano@outlook.com
En esta primera parte de la entrevista de No te Duermas, por Hexa Radio, la invitada habló sobre sus 23 años de militancia en el Polo Obrero, sobre cómo es la vida cotidiana de la gente que vive en las villas de La Matanza y sobre cómo son estigmatizados muchas veces.
“Me eligen después de mucha militancia”
En primera instancia Rojas reveló que es la primera vez que es candidata a concejala y comunicó: “Me eligen después de mucha militancia en los barrios, haciendo los trabajos hace 23 años”.
Asimismo la precandidata relató que hace tanto trabajo social como político y profundizó: “Nos dedicamos justamente a reclamar a diferentes gobiernos acerca de lo que se necesita en los barrios socialmente, que en estos momentos estamos en una crisis verdaderamente difícil por esta cuestión de que la falta de trabajo nos limita a no tener para sustentar a la familia de la Matanza, en toda la regional y en todo el país en definitiva”.
La vida en las villas matanceras
Luego informó que es de La Matanza, de la localidad de Casanova y del barrio Santa Clara que “es una villa de emergencia” en la cual vive hace 48 años y que se ubica a dos cuadras del hospital Paroissien.
“Es una villa de gente trabajadora como en todas partes no cierto, también se sufre de la violencia y la falta de seguridad”, detalló Rojas y contó que recientemente se mudó al kilómetro 47 donde se compró una casa y puso un comedor. “Tenemos uno de los comedores más grandes con 700 compañeros ahí y 1000 comensales todos los días”, informó.
“La misma gente es la que se organiza para poder tener un plato de comida todos los días, es una situación muy difícil y yo soy parte de ellos”, desarrolló la precandidata.
“Tuve que comer de la basura de la calle”
Además Rojas mencionó que al quedar embarazada perdió el empleo que tenía en una fábrica de alfajores y que nunca más tuvo un trabajo. “Me echaron del último trabajo con cinco pibes y tuve que comer de la basura de la calle pidiendo en las casas”, precisó.
A su vez relató que hace 23 años milita en el Polo Obrero y que además de militar vende blanquería y declaró: “Yo creo en el trabajo”. “Me considero muy trabajadora, he criado a mis hijos con mucho sacrificio y siempre con la honestidad”, expuso.
En relación a su barrio Santa Clara aseguró que “hay gente muy trabajadora” y agregó: “Tenemos esa necesidad sobre todo de construir”. Asimismo expresó que muchas veces son estigmatizados por vivir en una villa y que “hay que estar viviendo adentro para saber lo que se pasa” ya que “los que catalogan son por falta de conocimiento”.
“Yo soy migrante, soy paraguaya, mis padres me trajeron hace 61 años y me trajeron porque en mi país también sufrimos éstas consecuencias del gobierno y me trajeron acá y vine a parar en la villa Antenas”, continuó Rojas.
“Mi viejo siempre trabajó toda la vida”, aseguró y mencionó que conoció a Balestrini y que “cuando uno vive en una villa pide una casa”. Así narró que entre los vecinos fueron mejorando sus condiciones de vida ante la ausencia del Estado, que no tienen gas y que la luz está enganchada.
La ausencia del Estado
En esa línea señaló que este año no hubo dinero destinado para las viviendas y exclamó: “Nosotros hicimos un pedido a Balestrini en su época y también a Espinoza de que nos ponga la luz, nosotros queríamos pagar, que queríamos pagar el gas y son proyectos que fueron a parar en cajones”. De esta manera explicó que ahora su compañero Juan Romero está retomando esos pedidos.
Acerca de si cuesta criar a los hijos en ese entorno y ambiente profundizó: “A mí me enseño mi viejo la cultura del laburo, labure siempre y a mis hijos le inculque eso, aun estando desocupada les dije que jamás se metan en cosas que después no puedan salir, que es la droga o ser ladrón”.
“Se hicieron hombres de bien”, develó Rojas y agregó que hay muchos entornos difíciles en las villas debido consumo de drogas. Sobre este mismo concluyó denunciando que “no hay lugares para contener a los pibes en La Matanza”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.