Las cantidades vendidas bajaron un 5,4% en diciembre último comparado al mismo mes de 2015, según relevó la CAME. El organismo atribuyó a la inflación, el desempleo y las compras en países limítrofes lo que fue una caída anual promedio del 7% en la demanda.
Por Valeria Virginia Villanueva
villanueva.valeriavirginia@gmail.com
Las ventas en los comercios minoristas cayeron durante todo el 2016, con un promedio de reducción de un 7% anual. Lo informó la Confederación Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME), tras un relevamiento en 1500 comercios del país que arrojó una baja del 5,4% en diciembre frente a igual mes de 2015.
La reducción permanente de la demanda por 12 meses se debió a las restricciones de los consumidores depara gastar, a raíz de la pérdida de poder adquisitivo, la inflación y el desempleo, según interpretaron desde el organismo.
Asimismo, afirmaron que por su rentabilidad hubo mucho desvío hacia mercados ilegales, a países limítrofes como Chile, Paraguay y Brasil, o al exterior como Miami, por su rentabilidad en especial para sectores de la población con una mejor situación de ingresos.
En tanto, desde CAME advirtieron que “las ventas tanto de diciembre como del año podrían haber sido muy superiores si no fuera por la competencia desleal constante que ofreció el comercio ilegal en la vía pública, en casi todas las ciudades comerciales del país”.
Papá Noel sólo para los más chicos
En diciembre en particular, la demanda se concentró en las últimas dos semanas -sobre todo la de Navidad- aprovechando ofertas y programas de cuotas como Ahora 18 y Ahora 12, y también gracias a la exención del impuesto a las ganancias en el aguinaldo, el bono compensatorio a jubilados y el plus salarial asignado por el sector privado, estimaron.
No obstante, el consumo registrado en el último mes superó las expectativas en los 22 rubros, e incluso registró una leve alza de 1,1% en Juguetes, librerías y rodados, sector que promete ser activo también en la primer semana de Enero por la festividad de Reyes Magos.
La reducción más pronunciada se dio en Electrodomésticos y artículos electrónicos, con un 15,8% de baja frente a igual mes del año pasado, dado que además de menos cantidades, se vendieron principalmente productos de bajo valor, financiados a 12 o 18 meses.