Número de edición 8481
Fototitulares

Del Plá: “No hay salida si es con la misma receta”

Del Plá: “No hay salida si es con la misma receta”

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Romina Del Plá, precandidata a senadora nacional del Frente de Izquierda.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.com

En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, Romina del Pla, diputada y candidata a senadora nacional por el Frente de Izquierda, expresó su desconfianza hacia las encuestas electorales y destacó la importancia de romper con las políticas tradicionales.

Cuestionó la capacidad de las encuestas para reflejar la realidad. “Las encuestas siempre pueden ser algún tipo de guía después, en la costa fina, fracasan en general, pero puede tener alguna guía general de para dónde van las cosas”, afirmó.

Sobre los sectores de la población que abarcan las encuestas, explicó: “Yo lo que si veo es que tampoco las encuestas registran todo, porque hay sectores enteros de la población que no están alcanzados por el registro de las encuestas y nosotros que recorremos justamente todos los barrios, recorremos todas las fábricas, donde en general mucha de esa gente no entra en las encuestas, tenemos una percepción de ciertos temas que algunos registran las encuestas y otros no”.

Además, Del Plá mencionó la falta de inclusión de los candidatos del Frente de Izquierda en muchas encuestas, lo que demuestra una brecha en la representación política. En relación a las últimas encuestas, la diputada destacó resultados extraños que asignaban porcentajes a listas enfrentadas dentro del Frente de Izquierda, lo cual generó dudas sobre su precisión y objetividad.

Romper con las políticas tradicionales y coaliciones

Por otro lado, la candidata hizo hincapié en la necesidad de romper con las políticas tradicionales y las grandes coaliciones, ya que considera que todas las variantes políticas tienen una orientación estratégica similar, lo que perpetúa el mismo programa de ajuste y flexibilización laboral.

“Hay que romper de algún modo con todas las variantes y los que gobiernan y gobernaron, sino no tenemos salida, no hay salida si es con la misma receta la misma política el mismo programa agravado, entonces me parece que ahí donde el Frente Izquierda tiene una gran oportunidad”, expresó.

Según la entrevistada, su partido no se limita a esperar el proceso electoral, sino que está llevando a cabo una intensa labor de organización de reclamos y buscando soluciones a la crisis desde su programa y estructura organizativa. En ese sentido, realizan una evaluación electoral dual: por un lado, analizan los resultados en términos de votación, los cuales consideran que están siendo muy bien recibidos y esperan dar un salto importante, tanto en la interna de La Matanza como a nivel provincial y nacional.

Falta de atención a temas urgentes como salarios y educación

Por otro lado, también tienen en cuenta cómo están atrayendo a nuevos sectores que se suman a la militancia, a la actividad política y a los comités de apoyo, con el objetivo de construir una alternativa sólida. Para el Partido Obrero, es fundamental resaltar que todos sus miembros son militantes comprometidos y ponen su esfuerzo en este proyecto, lo que impide que caigan en acusaciones de venta de candidaturas, como las que se han hecho a otros candidatos como Milei.

Sobre el caso de Javier Milei, manifestó que “lo que está tratando de dar vuelta una, por ejemplo, el Partido Obrero la frente izquierda, hacemos campaña con los aportes que ponemos los militantes y los simpatizantes y es todo a pata y pulmón, pero él no está hablando de eso. Él está tratando de justificar la venta de candidatura”.

En este sentido, la diputada criticó el financiamiento privado de las campañas electorales, argumentando que condiciona a los candidatos y los somete a los intereses de los empresarios, a diferencia del Frente de Izquierda, que se financia a través de los aportes de sus militantes y simpatizantes. A su vez, desarrolló: “Después te reclaman extensiones impositivas, habilitación de ciertos negocios, alguna ventaja en licitaciones y es lo que se vota permanentemente en el Congreso”.

“Cuando nosotros decimos los temas urgentes:  aumento de salarios y jubilaciones, resolución de los problemas de la crisis habitacional, tomar en cuenta la situación de la crisis educativa, tomando medidas de nacionalización de más presupuesto este aumento de salario, el blanqueo de trabajadores en negro no registrados, no los quieren tratar jamás”, denunció.

Diputados que defienden intereses patronales

La precandidata reveló que, en cada sesión legislativa, se aborda constantemente el tema de exenciones impositivas a diversos sectores patronales. Un ejemplo reciente ocurrió el miércoles pasado, donde se presentó un proyecto que aparentaba estar relacionado con el impulso de la producción agrícola orgánica.

Sin embargo, al analizar detenidamente, se descubre que las extensiones impositivas benefician principalmente a los grandes exportadores que afirman destinar una parte de su producción a la agricultura orgánica. Esto implica que los pequeños agricultores que defienden y llevan a cabo una producción libre de contaminantes no se ven beneficiados por estas extensiones impositivas, ya que están destinadas a las grandes empresas.

Sobre esto sostuvo: “Hay diputados y diputadas a las que no le conoces la voz hasta que se toca el punto de la empresa la cual representan y ahí de pronto está hablando de, por ejemplo, alguna producción de su provincia que es la que él representa y por eso ha sido electo diputado o diputada y por supuesto reclamando subsidios, atención, para las patronales siempre”

“Después son los mismos que tienen gente en negro, los que justifican la precarización, la tercerización de todas las maneras, entonces en ese punto nosotros venimos haciendo una alerta fuerte en el Congreso, pero por sobre todas las cosas, una alerta fuerte afuera.  Acá hay una situación relación a los salarios que no da para más, al cuadro laboral que no da para más, al hambre que no da para más”, planteó.

Del Pla critica integración de movimientos sociales al Estado

Para la diputada es importante destacar que, en esta situación, el gobierno nacional incluye a Tolosa Paz en el segundo lugar de la lista de diputados nacionales por la provincia. Esto implica que la misma lista también cuenta Grabois, es decir, Massa y Grabois forman parte de la misma lista de diputados. Este hecho resulta escandaloso, ya que los movimientos sociales, que buscan luchar contra las medidas de ajuste, se encuentran representados por una lista que recorta los recursos destinados a la alimentación de los comedores.

Aseveró: “Justamente los movimientos sociales, que han sido cooptados e incorporados al gobierno del ajuste, no dicen demasiado, aunque por abajo protestan porque muchas veces el ajuste también lo sufren ellos, por eso hace un mes atrás más o menos hubo una articulación una intervención común”.

Agregó que “los propios sectores de movimientos sociales oficialistas tuvieron que venir a un acto la unidad piquetera a denunciar el ajuste del gobierno de Alberto de Cristina y de Massa, pero bueno, si la gente puede modificar su cerebro en un momento reclama y denunciael ajuste y en otro momento voy a votar los ajustadores Bueno, allá ellos”

Reafirmó la coherencia del Frente de Izquierda al mantener su independencia de los gobiernos de turno.“Los movimientos y los sindicatos si se integran al Estado se someten justamente al gobierno de turno, no importa cuál sea, bueno perdieron su razón de ser porque cuando estás de los dos lados del mostrador o está sometido una orientación que termina digamos teniendo como eje central el ataque a las a las condiciones de vida, la mayoría de la población”, indicó.

Asimismo, verbalizó: “El proceso de captación termina anulando los reclamos y lo vemos en el momento sindical, ni que hablar no tenemos paros docentes por todo el país en la provincia de Buenos Aires, ahora el miércoles nos vamos a movilizar contra los ataques del gobierno de Kicillof​ que ha descontado salarios que no resuelve los problemas que están pendientes de infraestructura de sobrecarga laboral y demás en la docencia”

Sin embargo, se observa que la dirigencia, como Baradel y compañía, aplaude al gobierno como si todo estuviera bien. Sin embargo, si nos fijamos en Jujuy, Santa Cruz, Misiones y Chubut, vemos procesos de lucha docente en curso. Esto demuestra que hay problemas en todas partes, sin importar el signo político del gobernador.

Finalmente, Del Plá denunció: “Me refiero a todos, a todo el movimiento Evita y a todos los que forman parte de distintos estamentos, por supuesto también tiene sus lugares y su integración en la corriente, clasifica y combativa. Distintas organizaciones, que por supuesto aparte usan la caja del Estado y los distintos beneficios para también su campaña electoral”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior