
En esta segunda parte de la entrevista realizada con la cantautora, la artista brindó más detalles sobre su disco, e hizo un repaso por su presente y su futuro.
En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la cantante y música argentina Natacha M, la entrevistada describió y brindó más detalles con respecto a la reciente presentación de su disco debut titulado “El Mundo Desde Afuera”.
En ese aspecto, la performer y compositora dio cuenta de la manera en la que llevó adelante el proceso de realización del álbum en conjunto con el artista Guillo Espel y cómo fue la experiencia de poder combinar diferentes formas y estéticas dentro del disco.
Asimismo, la cantautora también hizo referencia y dio precisiones con respecto a la manera como el disco le permitió dar cuenta y plasmar diferentes universos que invitan a un recorrido por un mundo interior donde la música y el canto se fusionan con la palabra hablada y las melodías.
En el contexto de la entrevista, la música habló acerca de la manera como tuvo lugar la idea de crear el disco y además destacó el la forma como se desarrolló el proceso creativo para la realización del mismo.
En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada contó cuáles son los temas que le sirven como fuente de inspiración y además, hizo un repaso por su historia musical.
El momento creativo
En lo que respecta a la manera como encarara el proceso de composición de sus canciones, Natacha M manifestó que “varía mucho, pero la mayoría de las veces o parto de un texto que ya existe, que puede ser mío o de otra persona, algún texto que a mí me me guste para musicalizar y entonces ahí empiezo el proceso”.
“En general lo que hago es tocar muy intuitivamente, pero es bastante variable. Luego, otra posibilidad es que texto y núsica surjan juntos, entonces ahí empiezo a inventar palabras y quizás después voy puliendo”, describió la cantante y compositora.
En ese sentido, toda la habilidad y creatividad compositiva de la artista se ve plasmada a través de las 17 canciones que forman parte de “El Mundo Desde Afuera”, un disco que no solo tiene el protagonismo de Natacha M sino también del equipo de personas que acompañó y participó en la realización del álbum.
Sobre Natacha M
Natacha M es una cantante, compositora y música nacidaen Buenos Aires, quien comenzó sus estudios de técnica vocal con maestros del Teatro Colón y en ese recorrido se formó como cantante, tanto en géneros clásicos como populares.
El vínculo de la artista con la música se expresó desde que ella era muy pequeña, al punto que formó parte de agrupaciones corales. Tiempo después pasó por el Conservatorio Nacional y por la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Y en ese camino se destacó como cantante de diversos géneros tales como: música medieval, lied, música sefaradí y bossa nova.
Posteriormente, su curiosidad por el instrumento vocal y un espíritu crítico de la pedagogía del canto, llevaron a Natacha a conocer otros maestros y enfoques diferentes. En tanto, en el 2006 tomó contacto con el canto funcional, lo que luego fue el campo en el que comenzaría a desarrollar su formación como docente, de la mano de profesionales como Elisa Viladesau, José Luis Sarré y Federico Gurisatti.
Una artista todo terreno
Además de lo que refiere a su trayectoria dentro de la música, una disconformidad creciente con el formato concierto y un interés cada vez mayor por el teatro y lo escénico, llevaron a qué Natacha decidiera realizar seminarios de puesta en escena y dirección (Emilio García Wehbi), escritura para teatro (Christian Krämer) y actuación (Maricel Álvarez).
En 2010, la artista terminó el Taller Trianual de Composición en el Conservatorio Manuela de Falla con Ricardo Capellano. La obra final fue “Alter Corpus”, su primera creación como escritora, compositora y directora.
Éste sería el germen de todo lo que vino después. Así, el interés de la cantautora por la praxis artística como por la reflexión e investigación, la llevaron a cursar parte de la carrera de crítica en la Universidad Nacional de las Artes y a publicar dos ponencias acerca del sonido en la escena y de la voz como elemento musical.
En 2017 el Fondo Nacional de las Artes le otorgó una beca para registrar un proyecto de investigación respecto de los presupuestos de cercanía, amplificación y expectativas del público en el ámbito del concierto de música.
Cuatro años después, el mismo organismo beca el registro y edición del libro de poemas sonoros “El mundo empezado”, performance poética que investiga el tratamiento musical del lenguaje.
En 2022, Natacha logró concluir la grabación de “El Mundo Desde Afuera”, su primer disco de estudio, que reúne canciones y obras compuestas en muy diversos momentos. Aquí tuvo la oportunidad de trabajar en la producción musical junto a Guillo Espel, quien hizo también los arreglos para quinteto de cuerdas y tocó guitarras y sintetizadores. El lanzamiento del disco y su performance de presentación marcan el inicio de “El Mundo Desde Afuera” como universo que nuclea toda la actividad artística y las inquietudes de Natacha como creadora.
Fuente fotografía: Anna Ciaffi.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza