Número de edición 8481
La Matanza

Ciclo de cine en la Sociedad de Socorros Mutuos de Ramos Mejía

Ciclo de cine en la Sociedad de Socorros Mutuos de Ramos Mejía

El próximo 30 de junio se proyectará en la sede de la organización el largometraje “Mishima” con entrada gratuita.

El arte, en sus múltiples formas de expresión, tiene la particularidad de permitir que las personas puedan conocer y conectar con la historia y la cultura de otros pueblos y otras sociedades, lo cual, en cierta medida, es la posibilidad de reducir las fronteras que los dividen.

En ese aspecto, el arte no solo implica una forma de entretenimiento y disfrute sino que también pasa a desempeñar una función social como herramienta de transmisión cultural entre las diferentes sociedades que habitan el mundo.

En ese sentido y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la Sociedad de Socorros Mutuos de localidad de Ramos Mejía, en el partido de La Matanza, anunció la realización de una nueva jornada de cine.

Particularidades de la propuesta

En lo que respecta a las diversas entregas del ciclo de cine, desde la Sociedad de Socorros Mutuos explicaron en el escrito difundido que las entradas son gratuitas.

En este punto, la organización detalló que los vecinos y vecinas que quieran asistir deberán retirar las entradas con antelación de lunes a viernes desde las 17:30 hasta las 20 horas en Avenida San Martín 327, en Ramos Mejía.

La próxima estrega del ciclo será el próximo viernes 30 de junio en la Sociedad de Socorros Mutuos de la localidad matancera con la proyección del largometraje “Mishima”.

En tanto, cabe mencionar y destacar que una de las particularidades que distinguen a este ciclo tiene que ver con que se realizan proyecciones en su idioma original y con subtitulado al español.

En línea con lo señalado, desde el espacio cultural local comentaron y aclararon en el documento consultado por este medio que “nuestras proyecciones son sólo para mayores de edad”.

Características y sinopsis del film

En lo que refiere a la proyección de “Mishima”, la ficha sobre el film señaló que el mismo contó con la producción de los reconocidos cineastas Francis Ford Coppola y George Lucas.

“Mishima” (1985) consiste en una película que se propone como un retrato biográfico del consagrado autor japonés Yukio Mishima. De esta manera, el largometraje investiga y aborda la inquietud interior y las contradicciones de “un hombre que trató de alcanzar una imposible armonía entre sí mismo, el arte y la sociedad”.

En ese aspecto, de acuerdo a la ficha compartida por la Sociedad de Socorros Mutuos de Ramos Mejía, que ofrecerá la proyección del film, “la trama se centra en el día en que Mishima conmocionó al mundo, al hacerse en público el seppuku o harakiri (25 de noviembre de 1970), en el Cuartel General del Ejército”

“El relato está salpicado de flashbacks para contar diversos episodios de su infancia, sus comienzos como escritor, el posterior triunfo profesional, su tranformación en estrella mediática, sus obsesiones por la belleza física y sus ambiguos gustos sexuales, así como la creación de la “Sociedad del Escudo””, agregó el escrito difundido por la organización.

Más detalles sobre la película

En consonancia con lo expuesto previamente, cabe mencionar y destacar que “Mishima” consiste en una producción cinematográfica que se estructura en diversos capítulos.

En ese aspecto, el escrito consultado indicó que “los diversos episodios (1. La belleza; 2. Arte; 3. Acción; 4. Armonía de la pluma y la espada) evocan asimismo estilizados fragmentos de sus obras de ficción más reputadas (El pabellón de oro, La casa de Kyoto y Caballos desbocados)”.

Mientras tanto y en relación a otro aspecto técnico y estético importante, el documento difundido hizo hincapié en “la fotografía de John Bailey y los exquisitos decorados y vestuario de Eiko Ishioka”.

A estos aspectos también se sumaron “la inolvidable banda sonora de Philip Glass (ganadores todos ellos del Premio a la Mejor Contribución Artística en el Festival de Cannes 1985) convierten el film en un homenaje a los ideales e inquietudes de Mishima y, además, en un audaz trabajo de investigación sobre el arte.

En ese sentido y ya a modo de conclusión, cabe recordar que el título original de la película es “Mishima: A Life in Four Chapters”, se realizó en Estados Unidos en 1985 bajo la dirección del realizador Paul Schrader y tiene una duración de casi dos horas.

Fuente fotografía: Facebook Sociedad de Socorros Mutuos de Ramos Mejía.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior