Número de edición 8481
HURLINGHAM

CORO POLIFÓNICO NACIONAL

Antonín Dvořák
Stabat Mater
OP 58
Versión para cuatro solistas, coro y piano original del autor
Miércoles 28 de junio – 20 h.

Auditorio Nacional – Centro Cultural Kirchner
Sarmiento 151 – CABA
Viernes 30 de junio – 20 h.
Aula Magna – Facultad de Derecho U.B.A
Av. Figueroa Alcorta 2263 – CABA

Desde la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación se anuncia el concierto que brindará el Coro Polifónico Nacional el día miércoles 28 de junio a las 20 horas en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner con repetición el día viernes 30 de junio a las 20 horas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires ubicada en la Av. Figueroa Alcorta 2263 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.

CORO POLIFÓNICO NACIONAL
CORO POLIFÓNICO NACIONAL

El concierto será dirigido por el Mtro. Camilo Santostefano como director invitado
contando con la participación de la soprano Silvina Petryna, la mezzosoprano María Luisa
Merino Ronda, el tenor Iván Maier y el bajo Mario De Salvo como solistas, y del Mtro.
Claudio Santoro en piano.

 

La obra elegida por el Mtro. Santostefano para esta ocasión es una de las más importantes
del repertorio sacro universal: el Stabat Mater op. 58 de Antonín Dvořák, en la versión para cuatro solistas, coro y piano original del compositor. “Es para mí un placer dirigir por primera vez como invitado al Coro Polifónico Nacional.

 

Presentaremos Stabat Mater de A. Dvořák en una versión poco frecuente que está basada en su
escritura original para piano, solistas y coro. La misma, compuesta tras fallecer su hija recién
nacida Josefa, refleja el carácter íntimo y personal del dolor y la fe del compositor.”

Mtro. Camilo Santostefano

 

Acerca de Camilo Santostefano

Nacido en Buenos Aires en 1976. Premio Konex 2019 mención Dirección Coral. Director artístico del Coro Polifónico de la Provincia de Córdoba, Teatro del Libertador San Martín.

Fundador y director de Musica Quantica Voces de Cámara, del Coro Carlos López Buchardo de la Universidad Nacional de las Artes y de Lírica Lado B, compañía dedicada al estreno de óperas en Argentina. Director del Coro de Alumnos, el Coro de Cámara Amadeo Jacques y de la Orquesta Académica del Colegio Nacional de Buenos Aires.

 

Entre 2019 y 2022 reside en Austria siendo director titular de los coros Gumpoldskirchner Spatzen, Cantilena Frauenkammerchor y Melange Vocal Wien.

 

Director invitado del Coro Nacional de Gales (UK), la Orquesta Sinfónica de Córdoba (ARG), el Fullerton College Choir (USA) y la Wiener Wiener Tonkunstvereinigung Chor und Orchester (Austria), entre otros organismos.

 


Grand Prix de Tours (Francia 2012) y Grand Prix de Ave Verum ICC (Baden, Austria 2012), Finalista del Grand Prix de Europa (Arezzo, Italia 2013), Ambassador de la International Federation of ChoralMusic (Seul, Korea 2014), Gold Medal (Salzburgo, Austria 2019), 1° Premio Interpretación Coral (Consejo Argentino de la Música 2018), 1° Premio Festival Fauna (UNA, Argentina 2017), diversos premios en AAMCANT La Plata 2008, CIC Trelew 2009, Ansilta San Juan 2010, Premio Fondo Nacional de las Artes como mejor director (Ansilta, San Juan 2010), 1er Premio en Dirección Orquestal (Universidad Maimónides 2014), 1er Premio Concurso de Composición Conservatorio Nacional de Música (Buenos Aires 2005) y 2do Premio de Composición de Ópera de Cámara (OperaVista, Houston 2009).

 

Profesor de Guitarra (Conservatorio de Morón) y Lic. Dirección Coral (UNA) y estudios de
Posgrado en la UNCUYO.

 

Dictó cursos, capacitaciones y conferencias en Argentina, Uruguay, Colombia, Paraguay,
EEUU y Gales.

Profesor de Dirección Coral en el Conservatorio A. Piazzolla y en el ESEAM J.P. Esnaola,
ambos de Buenos Aires.

Miembro del jurado del Concurso de Arreglos Corales AAMCANT 2013, del Concurso de
Interpretación AAMCANT 2015, del Comité Artístico América Cantat VIII (Bahamas 2016), del International Choir Competition in Provence (Francia 2022), del Victoria Adriatic (Croacia 2022), del Vasto International Choir Competition (Italia 2023) y del JSFest Vocal Competition (Finlandia 2023).

 

Acerca del Coro Polifónico Nacional

El Coro Polifónico Nacional (CPN) tuvo sus orígenes en 1966, creado administrativamente por el Decreto del 14 de noviembre de 1967. Su presentación oficial tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes el 2 de septiembre de 1968. Su función es la ejecución de obras del repertorio sinfónico-coral, así como otras con reducido acompañamiento instrumental, grandes obras a cappella, piezas corales de cámara, coros de ópera, etc.

Su objetivo incluye, además, la presentación de estas obras en todo el ámbito nacional y en el exterior; la realización de conciertos didácticos; la participación en actos oficiales y la promoción de la actividad coral.

 

El CPN ha presentado ante el público numerosas obras -muchas de ellas en primera audición- de compositores argentinos, tanto dentro del denominado repertorio académico, como dentro de la música popular.

 

Asimismo, interpreta obras del repertorio académico universal, también varias de ellas en primera audición para nuestro país. Cumpliendo con sus objetivos, esta intensa actividad se ofrece al público del país, tanto en las tradicionales salas de concierto de las principales ciudades como en infinidad de templos, escuelas, universidades, museos y otras instituciones comunitarias, también en localidades pequeñas y apartadas que no cuentan con coros propios, y en grandes estadios deportivos, predios feriales y plazas públicas del país.

El CPN ha sido dirigido por los más prestigiosos directores de orquesta argentinos y tuvo sucesivamente desde su fundación como directores artísticos titulares a los maestros Roberto Saccente, Antonio M. Russo, Damián Sánchez, Julio Fainguersch, Carlos López Puccio, Roberto Luvini, José María Sciutto y Antonio Domenighini. En 1995, 1997, 1998, 2015 fue distinguido como Mejor Coro de la Temporada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://youtube.com/@diarionco2150

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior