
Katherine Maldonado, atleta de La Matanza en diálogo con Diario NCO, compartió más información sobre su historia, técnicas y sus proyectos.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
Katherine Maldonado, una talentosa atleta de 19 años de edad, oriunda de la localidad de González Catán, se ha destacado en el mundo del atletismo con su dedicación y perseverancia.
En una entrevista exclusiva con Diario NCO, compartió su inspiradora trayectoria, los desafíos que ha enfrentado en su carrera y sus metas a largo plazo como atleta.
Desde noviembre de 2017, Katherine comenzó a adentrarse en el mundo del atletismo. Al principio, entrenaba solo una o dos veces por semana, pero con el tiempo su pasión y compromiso la llevaron a entrenar seis veces a la semana, incluso en doble turno.
” Empecé en lanzamientos y algo de combinadas en mi etapa general, hasta que para un bonaerense mi entrenador me hizo saltar en salto triple y quedo esa como mi prueba”, comentó la entrevistada.
Una de las experiencias más gratificantes para la atleta ha sido su participación en campeonatos internacionales. Sobre esto explicó: ” Es una experiencia linda. Mas allá del torneo en sí, el lindo poder viajar y conocer gente nueva. Conocí gente muy buena en el ámbito atlético, personas que tienen más experiencia en torneos internacionales y demás”.
Dedicación y perseverancia: su trayectoria en el Atletismo
Sin embargo, su camino no ha estado exento de desafíos. Anteriormente, estudiaba en un colegio técnico, lo que dificultaba coordinar su entrenamiento con sus obligaciones académicas.
Sobre su rutina, relató que “para poder seguir entrenando era un problema ya que estaba todo el día en el colegio y por la tarde iba a entrenar. Tanto el lugar donde entreno como mi escuela estaba a una hora de mi casa, por ende, todos los días era levantarme a las 5 y volver a mi casa eso de las 23. Mismo los fines de semana estudiaba inglés”.
A pesar de los obstáculos, ha logrado destacarse en su disciplina. Entre sus logros más destacados se encuentran el Nacional U20 y el torneo ABP U20, el primer Trofeo Atlético entre Argentina, Brasil y Paraguay, que tuvo lugar en Misiones y obtuvo el primer puesto en la disciplina de salto triple, registrando una marca oficial de 12,08 metros.
Estos éxitos le han brindado la confianza necesaria para seguir persiguiendo sus metas a largo plazo. ” Sigo buscando las marcas para más torneos internacionales, empezando con la de un sudamericano. Empecé a ir al nutricionista y sé que haciendo las cosas bien y no descuidar el entrenamiento, la alimentación y la parte psicológica sé que en un punto voy a llegar”, expresó con determinación.
Inspirando a través del Deporte
Representar a su localidad y a su país en competencias internacionales es algo que valora profundamente, reconoció que el atletismo no es un deporte ampliamente popular en Argentina y aprecia la posibilidad de difundir y compartir un deporte tan diverso como este.
Acerca de esto, enfatizó:” Esta bueno, más que nada porque el atletismo no es un deporte muy popular en Argentina, y el poder compartir un deporte tan lindo y variado como este me parece muy copado. Gracias a que yo viajo y demás hay personas que se acercaron al deporte y por ahí antes ni lo conocían”.
En cuanto a sus próximas competencias, Katherine se encuentra en una breve pausa para enfocarse en una pretemporada intensiva. Su objetivo es prepararse adecuadamente para los Juegos Universitarios y el Torneo Nacional U23, que tendrán lugar en Mar del Plata. Estas competencias representan nuevos desafíos y oportunidades para Katherine, quien seguirá trabajando arduamente para alcanzar sus metas deportivas.
La entrevistada forma parte del Programa Andar La Matanza, una iniciativa del Área de Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio. Este programa tiene como propósito crear diferentes espacios en instituciones barriales del partido de La Matanza, donde se ofrecen actividades recreativas, deportivas y culturales para jóvenes a partir de los 12 años.
Además de promover la participación, el programa busca fortalecer la identidad, el sentido de pertenencia y la contención de los participantes, al tiempo que se busca que estos espacios sirvan como estímulo para nuevas oportunidades de crecimiento personal y social.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco