Número de edición 8481
Fototitulares

Análisis de “Un Respiro”, el proyecto que supuso un alivio en la pandemia

Los respiradores desarrollados durante la crisis sanitaria.

Los respiradores desarrollados durante la crisis sanitaria permitieron mejorar e incluso preservar la vida de pacientes y se implementan en afecciones respiratorias.

El 2020 sin dudas pasará a la historia como uno de los años más trágicos para la humanidad debido al advenimiento y la expansión de la pandemia producto del coronavirus la cual se cobró la vida de millones de personas alrededor del mundo.

En ese contexto, fue fundamental la acción de los médicos y de los científicos y científicas quienes fueron los que estuvieron al frente de la batalla contra el Covid y a su vez trabajaron para desarrollar vacunas como así también otros recursos que permitieran mejorar la calidad e incluso salvarle la vida a los y los pacientes que contraían el virus.

En este sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con ingeniero mecánico Simón Carpman, quien participó en el diseño de un prototipo de respirador para atender emergencias derivadas del Covid-19 y el cual surgió a partir  de la colaboración de la empresa privada Inventu y la Universidad Nacional de Rosario, en la provincia de Santa Fe.

Idea inicial de la iniciativa

De acuerdo a la información facilitada a este diario por el área de prensa de la compañía que participó en el diseño del prototipo, “Un respiro” se constituyó como un proyecto de innovación para la creación de un “ventilador de transición para tratar afectados por la pandemia del coronavirus”.

Por otra parte, en cuanto a la manera en qué comenzó el proceso para desarrollar el prototipo de los ventiladores Carpman sostuvo: “Por qué faltaban respiradores en Italia fue la pregunta que disparó el proyecto al poco tiempo de empezada la pandemia y la cuarentena”.

Asimismo, el entrevistado agregó y manifestó que “era entendible que no alcanzaran  los médicos, enfermeros o camas de unidades de cuidados intensivos, pero que tan complejos de producir eran los respiradores para que escasearan”.

Características y composición

Por otro lado, en cuanto a las características que definen al equipo, el ingenio mecánico detalló: “La característica principal de “Un Respiro” es que permitió a menos médicos tratar más pacientes de forma segura”.

“Las alarmas programables indican el mínimo cambio en la función respiratoria del paciente, evitando que el médico lleve registro y se acerque a controlar y además, el monitoreo por aplicación permite controlar la evolución sin tener que estar en contacto estrecho con el paciente”, añadió el profesional.

En ese sentido, de acuerdo a la información brindada por el área de prensa de la compañía Inventu, otra particularidad del ventilador implica que «”Un respiro”, como denominaron al respirador, es escalable y no tenía límites para ser reproducido, no resulta complejo de mantener y tenía la quinta parte del valor de mercado”.

“Control simple y efectivo, electrónica de bajo costo, alarmas sonoras programables, es solo para intubación, no apto para ventilación con máscara, pantalla táctil para monitorear y controlar los parámetros principales y filtro a la salida para neutralizar material viral”, entre otras características mencionadas en el informe.

Forma de actuar

Por otra parte, en cuanto a la manera cómo funciona el respirador, Carpman explicó que “es bien simple: suministraban una mezcla de aire y oxígeno al pulmón, luego lo dejan salir, repetían ese proceso con los parámetros y la frecuencia que seteaba el médico”.

En este sentido, el entrevistado que participó en el diseño y creación del ventilador de transición para el tratamiento de afecciones ligadas al Covid y respiratorias comentó: “Además de que mueve el aire dentro y fuera de los pulmones de manera controlada, monitorea presiones y volúmenes desplazados”.

En línea con lo explicado por el ingeniero y a modo de conclusión, el informe adquirido por Diario NCO subrayó  que “el prototipo se destaca también por recolectar datos de los parámetros elegidos por los médicos especialistas para comparar resultados, cotejarlos y mejorar los tratamientos”.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la nota realizada con el ingeniero mecánico Simón Carpman, para profundizar en el análisis sobre las implicancias del diseño del respirador denominado “Un Respiro” utilizado para atender emergencias derivadas del Covid-19 y respiratorias.

Fuente fotografías: agencia en Argentina de Sherlock Communications.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior