
En una entrevista exclusiva para No Te Duermas por Radio Hexa, coproducción del periódico SIC y Diario NCO, se habló con Nathalia González Seligra, referente de SUTEBA Línea Multicolor, quien opinó sobre la realidad de los docentes del partido de La Matanza y los reclamos que vienen realizando durante el año.
Por Florencia Sutil Barrios
florenciasutil87@gmail.com
“Desde principio de año venimos peleando ya por el aumento del presupuesto educativo por la cuestión salarial”, comentó Nathalia González Seligra, secretaria de Organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) por la Línea Multicolor en relación con los paros de actividades realizados por los docentes del partido de La Matanza, en particular, y los de las diferentes provincias, en general.
En primer lugar, y modo de ejemplo, la ex diputada mencionó el caso de la provincia de Jujuy, que es una de las provincias que tiene el salario más bajo a nivel nacional siendo 80 mil pesos el salario básico, mientras que la provincia de Buenos Aires está en un promedio de entre 160 y 180 mil pesos.
La referente de SUTEBA Multicolor detalló que el salario de los docentes a lo largo del país se encuentra por debajo de la canasta familiar y de la línea de pobreza en salario básico, y afirmó que esto impacta de manera directa en la calidad educativa de un docente que se encuentra sobrecargado y que tiene que corregir y planificar fuera del horario de trabajo.
González Seligra explicó: “Hoy una maestra por un cargo gana 160 mil pesos, es decir, estamos obligadas a trabajar dos o tres cargos”, y agregó que “otro de los reclamos que venimos teniendo son el aumento del presupuesto educativo porque las escuelas están igual que en la prepandemia en el punto de vista de la infraestructura, a principio de año el problema era el calor y ahora empiezan a emerger los problemas por la ola de frío”.
“Buscan dos o tres cargos sobrecargados porque no llegan a fin de mes”
Con respecto a la situación actual de los docentes, la referente de SUTEBA Multicolor detalló que, por ejemplo, en la escuela primaria la jornada laboral es de cinco horas, pero que también se debería sumar el tiempo que implica el viaje hasta los colegios y las horas de corrección y planificación.
“Un trabajador tendría que poder trabajar un cargo, reorganizar la educación, dedicarle cuatro horas de clase y tener dos horas institucionales pagas en las escuelas para poder planificar, corregir e irte a tu casa, y con ese ingreso poder llegar a la canasta familiar básica”, sostuvo González Seligra y agregó que el básico sería alrededor de 270 mil pesos mensuales.
En suma, otra cuestión a resaltar es la situación de los profesores en La Matanza, quienes requieren de más tiempo debido al uso de transporte público y las cuestiones que implica esto, tales como las esperas de los colectivos o si tienen capacidad libre para poder viajar en ellos.
“Por ahí, antes una maestra con un cargo tenía a su compañero que trabajaba, entonces la familia tenía otro ingreso y se arreglaba. Ahora, cada vez más compañeros con mucha antigüedad, que tienen 10 o 20 años de antigüedad, siguen laburando y buscando dos o tres cargos, sobrecargadas, porque no llegan a fin de mes para aumentar sus ingresos”, concluyó la entrevistada.
Docentes sobrecargados vs. Docentes desocupados
“Nosotros no trabajamos como máquinas que vos salís de la fábrica y apagas la máquina. Nosotros trabajamos con chicos, tenemos que replantear las clases diariamente porque esos chicos van avanzando, hay cosas que ajustar, nuevos contenidos que dar y eso requiere de un trabajo extra-clase que los docentes hacen cuando cocinan con sus hijos, por ejemplo”, opinó González Seligra.
En esta línea, la entrevistada cuestionó una problemática que se viene arrastrando hace varios años en el país que se vincula con el hecho de que existe un sector docente que tiene una sobrecarga laboral, al tener que tomar más de dos cargos para poder tener otro ingreso, y otro sector docente al cual, cada vez más, le cuesta acceder al trabajo.
De esta manera, la referente de SUTEBA Multicolor ejemplificó: “Vos tenés determinada cantidad de cargos y no se han creado más cargos, entonces tenés compañeros que agarran dos o tres y tenés a otro docente que queda desocupado o queda buscando trabajo durante mucho tiempo”.
A su vez, González Seligra agregó que muchos docentes realizan otras actividades para poder cubrir el salario mínimo, tales como ferias de fin de semana o aplicaciones de viajes como Uber y Didi. Según la ex diputada, estos tipos de trabajo son realizados durante los fines de semana o luego de las horas curriculares, y sostuvo que “hay una degradación de la tarea docente muy grande”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco