Número de edición 8481
Fototitulares

Proverbio: “Los trabajadores se van a otros municipios o a la Provincia porque cobran mejor”

Análisis. La situación particular de los/as trabajadores/as de la salud.

El referente del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal profundizó su análisis en el programa radial “No Te Duermas” sobre la problemática del personal de la salud en La Matanza.

En consonancia con lo que se expuso y analizó en la primera parte de esta nota, en los últimos tiempos la Argentina atraviesa por una situación compleja en términos económicos lo cual se manifiesta, entre otras cosas, a través de la precarización laboral y salarial de trabajadores y trabajadoras de diversos sectores.

En este contexto, resulta fundamental el desarrollo y la implementación de medidas y acciones que permitan mejorar las condiciones de empleo, como así también fortalecer y garantizar mayores oportunidades laborales para los ciudadanos y ciudadanas.

En ese sentido, en la segunda parte de la entrevista que brindó el referente del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal, Marcelo Proverbio para el programa “No Te Duermas” (Diario NCO y Periódico SIC) de lunes a viernes de 10 a 12 por Radio Hexa, el funcionario profundizó su análisis sobre la situación de los y las trabajadores y trabajadoras de la salud en el distrito de La Matanza.

Ampliación de detalles

En primera instancia, cabe señalar que durante la entrevista que brindó, Proverbio analizó la situación particular de los/as trabajadores/as de la salud en La Matanza y se hizo mención del caso particular del Hospital de Niños del Municipio.

Debido a lo planteado, el entrevistado amplió su análisis y sus consideraciones respecto de las medidas que se tomaron hasta el momento con relación a la problemática laboral y salarial que atraviesa el personal de salud en el Distrito, particularmente los trabajadores y trabajadoras del Hospital de Niños.

En esa línea, Proverbio manifestó y reflexionó: “Si las políticas son a corto plazo destruimos la carrera porque se van jubilando y muriendo compañeros y no ponemos el personal municipal que se necesita y ponemos cooperativistas, monotributistas; vamos en detrimento de todo lo que es el laburo municipal”.

La necesidad de medidas eficaces

En consonancia con lo mencionado anteriormente, el entrevistado hizo referencia a las medidas que se implementaron hasta el momento en cuanto a las condiciones laborales para el personal de salud municipal y así señaló y cuestionó que “el decreto que se hizo último con las bonificaciones estas que son por guardias y según la cantidad de horas se cobra un monto u otro son claras”.

En relación con las bonificaciones citadas, Proverbio sostuvo y remarcó: Son en concepto de presentismo, sin aportes no remunerativos. O sea, son plata para hoy que no sirve para el futuro de la jubilación”.

“De hecho, los profesionales de la salud cobran un presentismo totalmente diferente al que cobramos nosotros (trabajadores del Estado Municipal), pero cuando se van a jubilar ese aporte no lo tienen”, criticó el referente del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal.

Impacto y acciones a implementar

En relación con la problemática analizada una de las consecuencias que se registraron hasta el momento es el éxodo de trabajadores y trabajadoras de la salud de La Matanza hacía otros municipios o regiones bonaerenses. En este punto, una de las principales consecuencias tiene que ver con la falta de personal en las instituciones médicas matanceras.

Al respecto de esta situación, durante la entrevista que brindó al programa radial “No Te Duermas” Proverbio señaló que “los trabajadores se van a otros municipios o a la Provincia porque cobran mejor, y no es razonable que en el 2023 el sueldo del municipal sea de 25 mil pesos”.

De esta manera y como continuación de su análisis, el referente del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal advirtió que “van surgiendo problemas porque, por ejemplo, se tiene una regulación especial, un estatuto para la maestra jardinera, uno para la carrera profesional hospitalaria y una ley, que son varias, una ley madre para los trabajadores de la Provincia de Buenos Aires”.

En ese sentido y a modo de conclusión, Proverbio manifestó que “a medida que van surgiendo problemas y se van emparchando para el momento y no con visión a mediano o largo plazo surgen problemas de que uno se jubila y después te acordás que tenés que seguir peleando jubilado porque no previeron los que estuvieron en la mesa de negociación estas problemáticas”.

Fuente fotografía: diario-nco.com y cirmedmatanza.com.ar

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior