
Arnoldo Gómez es periodista, columnista radial en temas de economía y política y dirigente nacional del PCR.

Por considerarlo de interés para el debate sobre algunos temas que se está desarrollando en la Argentina y el mundo extractamos algunas de sus opiniones en su columna habitual de los viernes en “Ayer y Hoy”, programa que conduce Miguel Ángel De Renzis, en AM 650 Radio Belgrano, de lunes a viernes de 6 a 9hs.
¿Cómo pensabas que íbamos a salir el mundo de la pandemia? Se había proyectado que la pandemia nos volvía más solidarios, más ecológicos, que se iban a socializar los sistemas de salud. Sin embargo, estamos en un escenario de guerra, con miles de muertes inocentes, con la posibilidad del desarrollo de recrudecimiento de la pandemia y nuevas pestes, con la polución acelerada en todos los terrenos, volviendo a quemar carbón.
Se fomentaba una ilusión cuando en medio de la pandemia los que más ganaban ganaron el doble, los capitales se concentraron acá y en todo el mundo. Entonces, a partir de ahí es el desarrollo de la guerra, producto de este capitalismo imperialista que se ha incrementado y se ha desarrollado en todo el mundo. El drama que vivíamos cuando nos preguntábamos ¿Cómo puede ser que con las patentes y vacunas se haga el negocio fabuloso que se hace? Esos son los temas y los factores que llevan a la guerra.
Pero en esta guerra hay también un fenómeno que surge, si en Afganistán o antes en Vietnam fue una guerra nacional campesina que le hizo morder el polvo a Estados Unidos, ahora en un país semidesarrollado como Ucrania, donde el sentimiento nacional está haciendo morder el polvo o por lo menos entrar en grandes dificultades a una potencia como Rusia, en una guerra de carácter nacional pero urbana.
Y esa lucha nacional del pueblo ucraniano despierta el sentimiento antiimperialista en todos los países y pueblos. Desgraciadamente los pueblos quieren la paz, pero la esperanza viene así, viene de la mano de la rebelión armada de toda una nación que unió a su pueblo.Esto es clave para el pueblo argentino, en un día donde se votó lo que se votó en el Senado, es imprescindible el desarrollo de este sentimiento nacional antimperialista”.
El gobierno tomó un rumbo equivocado
El gran error del gobierno desde el inicio fue tomar el rumbo de ir a negociar con el FMI, con el que trabajo los primeros 100 días del gobierno. Frente a la pandemia tuvo una reacción correcta que fue la de emitir y tratar de proteger a los sectores más vulnerables del pueblo, una reacción coherente con su base electoral y con el pueblo que lo había votado para sacarse de encima a Macri y para aliviar su situación. Pero esta primera reacción no se condecía con enfilar a negociar con el FMI, que reafirma cuando en medio de la pandemia cierra el acuerdo convalidando la deuda con los bonistas, condición que le había puesto el FMI. En la misa dirección los presupuestos del 2021 y 2022 fueron para cerrar ese acuerdo.
El pueblo le dijo “así no”. Cinco millones de los que lo votaron para sacarse de encima a Macri en 2019, no lo votó en 2021, pero el gobierno persistió y balancea como un triunfo de haber llegado a ese acuerdo”.
Los vencimientos de la deuda externa en los próximos años
“Ya todo lo que es el acuerdo lo hemos ido señalando, no voy a repetir. Simplemente que la ilusión de que con esto se va a estabilizar el futuro, eso es una ilusión. Fíjense las cifras de cómo queda el paquete de vencimientos en dólares para el futuro, sumando bonistas y FMI y sin tener en cuenta la deuda pública en pesos y en el sector interno”
.En 2022 vencimientos por 7.300 millones de dólares.
- En 2023, por 9.200 millones de dólares.
- En 2024, 14.200 millones de dólares
- En 2025,15.100 millones de dólares.
- En 2026, 19.400millones de dólares
- En 2027,23.000 millones de dólares.
- La misma cifra en 2028, 2029, 2030,2031.
- Recién baja en 2032, a 17.000 millones de dólares.
“Supongamos que el gobierno logre pasar las treinta inspecciones del FMI, logre imponerle al pueblo el ajuste que trae este acuerdo sin que truene el escarmiento antes, si todo eso sucediera después chocamos de frente con la realidad”, remarcó.
Hay que derogar toda la legislación sobre esta estafa
“Hay que lograr revisar no solo este acuerdo con el FMI que convalida la estafa de Macri, sino el acuerdo con los bonistas que convalida los peores bonos emitidos por Macri previamente como el primero que emitió ara pagar los fondos buitres, que tenían bonos basura de la época de la dictadura, o el que emitió a 100 años al 8%, hay que revisar la estafa de la deuda desde la dictadura para acá”, enfatizó.
Y añadió: “En algún momento el parlamento va a tener que investigar todo, y creo que este es un momento para que se inicie el movimiento que tenga esa bandera, y se anule toda la legislación que convalido estas deudas. Así como s derogó la Ley de Obediencia Debida y Punto Final, hay que derogar toda legitimación de estas deudas y de estos bonos. O sea, un Parlamento que se ponga a investigar a fondo partiendo de la investigación de Alejandro Olmos, que derogue todos estos acuerdos sino va ser imposible para Argentina salir”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco