
Elizabeth Hernández, vecina e integrante de la comisión de la Sociedad de Fomento, en diálogo con Diario NCO, compartió la historia del Club y la importancia que tiene en el barrio.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
La Sociedad de Fomento Cultural y Deportiva “12 de Octubre” de Isidro Casanova ha sido reabierta después de un largo período de abandono, gracias al compromiso de los residentes locales que se han unido para colaborar en este proyecto. Este esfuerzo comunitario ha dado lugar a la creación de un espacio donde nuestras familias pueden participar en una amplia variedad de actividades.
La sociedad estuvo cerrada muchos años, respecto a esto explicó: “El club se cerró debido a la mala administración que tuvo en su momento, al quedar pocos en la comisión fue cayendo de a poco hasta llegar a cerrar. La reapertura se logra con la insistencia de los vecinos, ya que es el único lugar que tenemos para poder realizar actividades”
Entre las nuevas generaciones de vecinos, hicieron esfuerzos constantes para recuperar y revitalizar la sociedad de fomento. Poco a poco, llevaron a cabo tareas de remodelación, como la reparación de los baños, la instalación de agua, la pintura del piso, y el embellecimiento de la fachada.
“Gracias a los vecinos que ayudaron la verdad que dieron una mano muy grande, porque bueno, hoy en día el tener que pagar una mano de obra y también comprar todo lo que es lo necesario cuesta, así que bueno, muchos vecinos ayudaron”, enfatizó la entrevistada.
Además, de las refacciones ya realizadas, tienen varios proyectos en mente, respecto a esto, comentó que “primero que nada, es poder refaccionar la sociedad y que quede como nueva, para así poder brindarle al vecino un lugar digno donde ir. La idea es poder tener actividades, que hoy en día eso se está logrando, ya la sociedad está en funcionamiento con diferentes disciplinas”.
La sociedad de fomento como símbolo de identidad local
“El club para el barrio es muy importante, ya que todos los vecinos tenemos un lugar cerca donde podamos realizar alguna actividad, esto ayuda mucho también a los niños y niñas de diferentes edades a poder realizar una actividad, de poder también salir de las calles y que mantengan su mente ocupada en algo tan lindo como esto”, compartió.
En el mismo sentido añadió: El club se mantiene en pie gracias a los vecinos, con el aporte de una cuota social solidaria, también se realizan eventos, como por ejemplo en las fechas patrias vender locro y demás comidas, también realizamos rifas, o ponemos cada uno del bolsillo en lo que se pueda.
Acerca de la importancia de asociarse, expresó que “deberían asociarse porque el club, existe gracias a los vecinos, a su aporte, para que sigamos creciendo, que esta institución tenga muchísimos años más de funcionamiento, y porque este es su lugar, el lugar de recreación del barrio”.
Elizabeth y muchos otros vecinos, crecieron asistiendo a la sociedad de fomento. Participaron en numerosos eventos como días del niño, asados con los vecinos y otras celebraciones llenas de recuerdos entrañables.
“El socio nuevo, mayormente el hijo de ese socio viejo, y la mayoría nos encontramos con muchos recuerdos, mucha nostalgia, desde chicos fuimos al club, donde se hacían muchos eventos. Para nosotros la sociedad y la cancha que se encuentra en frente es nuestro lugar, es algo propio del barrio que nosotros como vecinos sentimos que nos pertenece”, declaró.
Un lugar activo para todas las edades y gustos
Las actividades que realizan en el club son: Tela aeróbica, Jazz infantil y juvenil, boxeo recreativo, taichi, taekwondo, kickboxing, hit dance, pilates, zumba, entre otros. Además, los socios podrán alquilar el lugar con un valor accesible para cualquier evento que necesiten realizar.
En el club se desarrolla el programa ANDAR, sobre esta iniciativa revelo: “El programa ANDAR, ofrece diferentes actividades para chicos y chicas de 11 a 18 años, entre ellas tienen atletismo, lanzamientos, carreras de velocidad, etc. Ofrecimos que puedan realizar en la cancha, ya que la actividad es gratuita, para que todos los vecinos y vecinas del barrio puedan mandar a sus chicos”.
Para finalizar Elizabeth exclamó que “vienen muchos chicos, muchas chicas y nada es como algo increíble que se haya podido reactivar la sociedad y la verdad es que estamos muy contentos todos.”
“Esperamos seguir creciendo y poner de nosotros lo que se pueda porque todos tenemosnuestro trabajo o estudios y nuestra familia y nuestras cosas, problemas. Intentamos de nuestro lugar, poner ese granito de arena y toda la voluntad para que la sociedad siga creciendo y que en el tiempo que pueda haber Sociedades de Fomento para los nietos y para todas las generaciones venideras”, concluyó.
Todo aquel que quiera realizar una actividad debe acercarse a la sociedad de fomento, para inscribirse y llenar una planilla. Pueden contactarse con el club a través de redes sociales (Instagram: sociedad12deoctubre) o al WhatsApp de un integrante la Comisión (11-5599-8465).
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150