Número de edición 8481
Destacadas

La economía de los jubilados argentinos en épocas de Covid y postpandemia

Jubilados argentinos en épocas de Covid y postpandemia.

Jubilados argentinos en épocas de Covid y postpandemia.

La crisis sanitaria del coronavirus supuso implicancias para la situación económica de los adultos mayores.

En el caso particular de Argentina, la pandemia producto del coronavirus no solo desencadenó el estado de emergencia sanitaria sino que también trajo aparejado la profundización de las consecuencias económicas negativas para los sectores más vulnerables.

En este contexto, uno de los sectores más afectados por la propagación del Covid-19 fue el de los adultos mayores, que no solo se constituían como un grupo de riesgo ante el virus sino que también se vieron afectados por la crisis económica derivada de esta situación.

En este sentido, Diario NCO pudo dialogar con el director de la Asociación Gerontovida, el doctor Eugenio Semino, para profundizar en un análisis sobre la situación económica de los jubilados en el marco de la pandemia y posteriormente, como así también en las medidas que se pueden establecer para mejorar dicha situación.

Jubilados, economía y coronavirus

En relación a la situación de los jubilados en cuanto a sus haberes y el aumento de precios que se dio en el contexto de la pandemia y posteriormente, Semino planteó: “Fue ineludible ver cómo la situación del jubilado se complicó”.

Asimismo, en lo que refiere a las implicancias de la crisis del Covid y el marco de la postpandemia en la situación económica de los jubilados y jubiladas, el entrevistado agregó y destacó que “en el caso del adulto mayor esto era más grave ya que hay insumos que componen su canasta que aumentan desmedidamente y su situación empeora progresivamente en situaciones de gran especulación como fue la pandemia”.

“Los alimentos que debiera consumir para sus patologías crónicas y los insumos de farmacia que son los que más han aumentado hacen que su situación se vaya fragilizando cada vez más y su posibilidad de tener una vida acorde con los parámetros mínimos se le hace diariamente menos posible”, destacó el especialista.

Los jubilados y la economía

En lo que respecta a la situación económica de los adultos mayores en la Argentina a lo largo de la historia, el entrevistado manifestó: “Los jubilados y pensionados vienen en un estado de postración en términos históricos y perdieron muchísimos puntos de su poder adquisitivo, pero esto ha sido así en el tiempo”.

“Desde la Defensoría calculamos la canasta de necesidades de la tercera edad, canasta que incluye los gastos de vivienda y en estos semestres de los últimos 12 años, nunca los jubilados y pensionados de haberes mínimos, que son la gran mayoría, lograron cubrir la totalidad de esas necesidades básicas”, advirtió y cuestionó el profesional.

En este sentido, el defensor de la tercera edad señaló: “Más allá de las interpretaciones que hagan los políticos, la realidad, la situación manda y también las matemáticas”.

Por otra parte, en relación las implicancias de la crisis del coronavirus y la post emergencia sanitaria, el informe publicado por la Asociación Gerontovida expuso y remarcó que “la Pandemia del Covid-19 puso en evidencia la crisis del conjunto de los sistemas abocados a la atención de las problemáticas de los adultos mayores”.

En ese sentido, el estudio elaborado por la institución y al cual pudo acceder este medio, añadió y subrayó: “Al tiempo que todos los sistemas gerontológicos hicieron eclosión surge, una vez más y con más fuerzas, la necesidad de ponderar la presencia de otros actores con capacidad organizativa”.

En consonancia, el documento difundido por la Asociación Gerontovida hizo hincapié en la importancia de la presencia de actores con capacidad organizativa que puedan “propiciar las articulaciones y las sinergias indispensables a fin de refundar instituciones desfasadas de esta época de cambios exponenciales”.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista llevada a cabo con el defensor de la tercera edad y titular de la Asociación Gerontovida, Eugenio Semino, para profundizar en el análisis respecto de las implicancias de la pandemia y de la post-crisis del Covid en la situación económica de los jubilados y jubiladas en la Argentina.

Fuentes fotografías: elonce.com y agendasalta.com.ar

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior