![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/04/PREVIAJE-2.jpg)
El PreViaje 4 se lanzó a principios de abril para ser utilizado durante los meses de mayo y junio, considerados de baja temporada. Pese a la poca anticipación entre el anuncio y el momento de comprar, desde distintos espacios del Estado aseguran que el programa fue un éxito rotundo.
Por: Victoria Hernández.
Victoria.hernandez13@outlook.com
Ya culminó la fecha para comprar en el marco de la cuarta edición del “PreViaje”,el programa del Estado creado en pandemia para incentivar el turismo. Gracias a este, todos aquellos que compraron servicios del 19 al 25 de abril relacionados con el turismo de prestadores afiliados al programa recibirán un reintegro del 50% para utilizar en áreas turísticas.
El subsecretario de Promoción Turística, Lisandro Pérez Losinno, destacó el impacto positivo en la economía que tiene la cuarta edición del PreViaje y aseguró que en función de la demanda que se registró “no habrá temporada baja” en el país, lo cual era el objetivo de la medida.
Según el funcionario, los destinos más elegidos fueron Misiones, Salta, Río Negro, Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego, aunque también subrayó el crecimiento en el ranking de las Termas de Rio Hondo, y aseveró que eso se debe en gran parte a las personas afiliadas de PAMI. Vale recordar que para los jubilados de PAMI el reintegro es del 70%.
En todas sus ediciones, la medida estatal para fortalecer el turismo logró que la ocupación hotelera estuviera por una amplia brecha encima del promedio y, en la versión 3 del programa, que tuvo lugar en octubre y noviembre del año pasado, se consiguieron las mejores cifras en los últimos 15 años.
Viajeros contentos
Desde Diario NCO consultamos a diversos usuariosque realizaron compras en el marco del PreViaje 4 sobre su experiencia y opinión de este plan estatal.
“Nosotros sacamos para hacer una escapadita el finde largo ya que no nos pudimos ir de vacaciones en verano”, narró Miguel y sumó: “Yo creo que es una oportunidad para los trabajadores de viajar, pero que tendría que ser solo para quienes no podemos acceder de otra forma”.
Por otro lado, Marcos destacó que la medida le parecía muy buena ya que en su caso le permitiría conocer el sur argentino. “Es un destino muy caro, esta todo dolarizado, es mi sueño conocer el Calafate y sin esta ayuda yo no podría ir”, confesó.
“Me voy con una amiga a Jujuy y estamos muy felices, el paquete estaba en 2X1 y sumado al reintegro del programa se nos hace posible acceder a un viaje que sino no podríamos realizar”, comentó Maira muy entusiasmada.
“La recepción del programa fue muy buena, nosotros no tenemos nada disponible hasta julio, esta todo agotado por el PreViaje”, exteriorizó Micaela, vendedora de paquetes turísticos de una reconocida empresa nacional.
¿Cómo cargar los comprobantes y hasta cuándo tengo tiempo?
Para cargar los comprobantes primero debes crear una cuenta en la solapa del PreViaje de Mi Argentina. Esta puede generarla cualquier persona que tenga una cuenta en Mi Argentina con validación de identidad por datos biométricos (nivel 3) y que declare un domicilio en la República Argentina.
Una vez realizada la compra de tu viaje, ingresá con tu usuario y contraseña de Mi Argentina Nivel 3, completá el formulario y carga los comprobantes. Deben estar emitidos con tu nombre, tipo y número de documento, y tenés tiempo de cargarlos hasta el 28 de abril inclusive.
La información ingresada por las personas beneficiarias y los prestadores tendrá carácter de declaración jurada y es muy importante que quien realice la carga del comprobante sea la persona a la cual se le realizó la facturación.
Fuente: Télam.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150