Número de edición 8481
La Matanza

Proverbio: “No hay aumento salarial, hay recomposición y la recomposición siempre va atrás de la inflación”

Proverbio: “No hay aumento salarial, hay recomposición”.

En una entrevista exclusiva de No Te Duermas, por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Marcelo Proverbio, líder del sindicato de trabajadores del estado municipal y expuso los reclamos salariales del sector.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.com

En la entrevista, Marcelo Proverbio, el líder del sindicato municipal alternativo de La Matanza, revelólos reclamos salariales del sector, la pérdida de poder adquisitivo, y la problemática para pasar a planta permanente, como así también habló sobre las paritarias que tuvieron lugar en marzo.

En las últimas horas se conoció un comunicado del municipio hablaba de 70por ciento de aumento salarial para los trabajadores, sumado un bono de 20 mil pesos por mes hasta mitad de año, sin embargo, el comunicado sindical habla de un 40 por ciento, más dicho bono.

Con relación a esto, el líder sindical manifestó: “La realidad es que los trabajadores municipales en julio van a recibir el 40 por ciento de aumento, y una suma fija de 20 mil, por lo menos hasta julio que lo hace es suma en negro mañana te lo sacan, pero además no le va al compañero jubilado”.

Además, Proverbio añadió: “otro de los problemas es que seguimos discutiendo porcentajes, y no digo que este mal, lo que tenemos que ver es cuanto es el sueldo básico, el sueldo básico inicial en el municipio de la matanza es 20.380 pesos entonces, por más porcentaje que hablemos, después el conformado hace un total de 75 u 80 mil pesos”.

En cuanto a cómo se conforma el salario municipal, clarificó que “en nuestro salario tenés el sueldo básico, según las categorías tenés un sueldo y aparte tenés bonificaciones con aportes, ahora vas a tener el incremento de los 20 mil pesos, que te va a figurar, pero no lleva aportes de nada porque son 20 mil pesos en negro”.

La recomposición salarial

“Cuando vos haces la jornada prolongada de trabajo, lo que sería quedarte más tiempo para ganar un mango más el prorrateo que se hace, no se hace del conformado, se hace del sueldo básico. Ósea vos lo haces desde los 20 mil pesos”, aseguró.

En relación con los problemas del porcentaje de la antigüedad detalló: “Seguimos teniendo el 1 por ciento cuando lo municipales de Matanza teníamos el 5 por ciento y la ley está hace 9 años, y podríamos estar discutiendo un porcentaje diferente, sigue siendo del básico, no es del conformado”.

A demás, Proverbio afirmó:“Lo que tenemos que hacer me parece a mi cuando vas a una discusión de paritarias no es solamente como recomponemos salario, porque no es aumento, es recomposición, porque si la inflación de enero, febrero y marzo dio casi el 22 por ciento, y en marzo me das el 18 por ciento, perdimos 4 puntos sobre la inflación”.

El entrevistado sumó: “Yo considero que un trabajador cuando recibe un aumento salarial hace lo mismo que el mes pasado, pero tiene la posibilidad de decir: che vamos con la familia a comer una pizza el sábado, o me sobro esto les compro las zapatillas a los pibes”.

Asimismo, Proverbio mencionó que “no hay discusión en las paritarias, lo que nosotros vemos es que los que van a discutir las paritarias, que no son solamente salariaros. Digo la ley dice que solamente el 20 por ciento de los trabajadores municipales tiene que estar contratado, hay más, casi el 50 por ciento de los trabajadores está contratado.”

“Nosotros no queremos la lucha del laburante contra el laburante, recién venimos del lugar de trabajo y había compañeros monotributistas, cooperativistas y no es la lucha del laburante contra laburante ¿Cómo hacemos de la lucha sindical para que ese monotributista o cooperativista pase al plantel municipal?”, cuestionó.

El rol de los trabajadores municipales

Proverbio comentó: “Le pusimos a nuestro sindicato Trabajadores Del Estado Municipal, porque creemos en el estado, y creo que el estado municipal es el primero q pone la cara con la ciudadanía, nadie va a la provincia ni a la nación. Siempre el primero que está la contención, es el laburante municipal”.

“De hecho, la pandemia, lo demostró, en la primera línea de fuego estuvieron los trabajadores de la salud, pero después estuvieron los compañeros que trabajan en cementerios, los corralones que daban bolsas de alimentos a la familia porque no tenían para hacer changas, porque no se podía salir”, expresó el entrevistado.

Además, Proverbio afirmó “ahora tenemos un problema particularmente los trabajadores de salud y de Rafael castillo, la sala Sacamoto, que quieren cerrarlo. La problemática es que los salarios son tan bajos, que los profesionales de la salud van a otro lugar a trabajar, vienen a la municipalidad de la Matanza, están 2 o 3 meses y se van”.

El sindicalistaexplicó que “en las guardias quedan con los compañeros municipales que son enfermeros, radiólogos, pero que no pueden recetar, entonces la familia lleva a un chico con una patología, y el enfermero los puede contener, pero no puede recetar. Entonces es la pelea del laburante, del pobre contra el laburante municipal porque no le das la respuesta”.

La problemática del pase a planta permanente

Proverbio puntualizó: “Y en las paritarias ¿cuántos pasan a planta permanente? Acá también tenemos que hacer algo, porque me parece que también el tema de la discriminación por pensar diferente no corresponde, mucho menos en 2023 cuando estamos en democracia”.

“Ya lo vivimos en otros tiempos, particularmente yo por ahí no porque nací en el 70, pero los que transitaron por la época del 70, solamente por estar apuntado por el dedo o por pensar distinto, por estar afiliado a otra institución sindical, oh casualidad esos compañeros o no están en el ascenso en la carrera, o no están en la planta permanente cuando tienen más antigüedad que otros. O sea seguimos trabajando con el amiguismo y no fortaleciendo la carrera”, reveló el entrevistado.

Finalmente,expresó:“Yo creo que independientemente de lo que piense cada laburante, de que partido sea, de qué color gremial tenga, hay que pasar a planta permanente de los más antiguos a los más nuevos, no de los más amigos a los menos amigos, porque si no es un tema totalmente discriminatorio, solamente por pensar diferente”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior