
Un recorrido; Este 2017 Argentina tendrá su décima elección nacional de medio término desde el retorno de la democracia. Uno de los principales focos de atención será la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor cantidad de electores y con mayor número de representantes en el Congreso. Por este motivo es que algunos analistas políticos la llaman “la madre de todas las batallas”.
Un recorrido; A continuación, un repaso de cómo fueron los resultados de las elecciones de medio término desde 1985 hasta 2013 en la provincia de Buenos Aires.
Algunos datos para comprender las fechas:
-Las elecciones legislativas para renovar los representantes en el Congreso se celebran cada dos años.
-Antes de la Reforma de la Constitución, en 1994, los mandatos presidenciales duraban seis años, es por eso que hasta antes de 1995 (la elección presidencial posterior a la Reforma) había dos comicios de medio término entre las elecciones a los cargos ejecutivos nacionales. Luego de 1994 los mandatos presidenciales se acortaron a cuatro años y quedó sólo una elección legislativa en medio de las presidenciales.
-En 1987 y en 1991 los comicios legislativos nacionales coincidieron con las elecciones a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, que ya desde antes de la Reforma constitucional el cargo tenía un mandato de cuatro años.
-Con la Reforma de la Constitución, desde 2001 en todas las provincias argentinas se vota para elegir a 3 senadores nacionales (dos por la mayoría y uno por la primera minoría) y sus mandatos son por seis años. Antes los representantes a la Cámara alta nacional eran designados por las legislaturas provinciales. En el caso de la provincia de Buenos Aires se eligieron senadores nacionales en 2001, 2005 y 2011, este último año coincidió con los comicios presidenciales.
Las elecciones de medio término como factor de análisis de las gestiones Ejecutivas
En el mundo de la política, las elecciones legislativas también son tomadas, en algunas ocasiones, para analizar la relación del electorado con los gobiernos nacionales y provinciales.
A partir de los resultados de las elecciones nacionales de medio término desde 1985 hasta 2013 se puede ver cuál fue el comportamiento del electorado bonaerense con relación al oficialismo provincial, al oficialismo nacional y si esos resultados tuvieron su correlato con los comicios presidenciales posteriores.