En una entrevista exclusiva para No Te Duermas por Hexa Radio, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, Jorge Aliprandi, presidente del Foro de Seguridad de Villa Madero, explicó cómo funcionan los operativos de saturación que se llevan a cabo en la localidad, la presencia de gendarmería, el resultado de la reunión en el Ministerio de Seguridad y por qué no se tomaron medidas antes.
Por Agustín Guerreiro
Un operativo de saturación consta en el despliegue generalizado y estratégico de efectivos policiales y de las fuerzas especiales en lugares críticos, es decir, con grandes aumentos de la criminalidad con el objetivo de neutralizar la violencia.Según relató Jorge Aliprandi, dichos operativos duran entre 10 y 20 días.
“Surte el efecto preventivo, en el sentido de que no se cometen en el día a día distintos hechos de inseguridad como robo a mano a mano u otros delitos que ocurren habitualmente. Respecto a lo que es detenciones o aprensiones está más abocado a lo que es la policía y lo que son el servicio de calle, esos son los que están más enfocados en lo que son las aprensiones, detenciones y en las investigaciones, no tanto las fuerzas especiales que están más con tarea de prevención en la calle”, comentó Jorge.
Aliprandi, hizo énfasis en que la saturación no es la única respuesta: “Se necesitan, aparte de estos operativos de saturación y de fuerzas especiales, más personal en la policía, en las comisarías para que haya más móviles al CP que es lo que se está necesitando que a la brevedad, también es algo que se habló y que en teoría se tienen que estar incorporando a medida que se vayan egresando de las escuelas de policía, pero se necesita más personal para cubrir la calle para cubrir la comisaría”.
La presencia de gendarmería
Al hablar del rol de gendarmería Jorge expresó que para él hay una falta importante de coordinación, ya que “por ahí paran en cualquier lugar que por ahí no es necesario, porque no hay una coordinación de ver un punto estratégico, para hacer los distintos operativos”.
“Gendarmería está operando en La Matanza, lo que pasa es que todavía no existe una coordinación entre lo que es el Ministerio si bien se han hablado entre los ministros pero no existe, en la operativa, no existe una coordinación, gendarmería viene con su con su orden de bajar a una determinada jurisdicción a hacer operativos móviles, se quedan una hora o dos horas y se van para otra jurisdicción, sin tener una coordinación con las fuerzas de la policía”, detalló el presidente del Foro de Seguridad de Villa Madero.
Al ser consultado por si Berni y Aníbal Fernández se habían reunido para coordinar la protección ciudadana, Aliprandi fue contundente: “Si, han participado, el tema es que esperemos que a la brevedad simplemente esa coordinación se van a iniciar, en distintas jurisdicciones, en la jurisdicción de Matanza, en Ciudad Evita, se empezó a realizar un centro de control de gendarmería eso está operando todavía, es decir,sería la base”.
La reunión en el Ministerio de Seguridad
El presidente del Foro de Seguridad de Villa Madero confirmó que mantuvieron una reunión con el director de Control y Planificación de la policía AMBA oeste. En dicha junta, se logró un compromiso por parte del Ministerio de Seguridad para que la zona de Villa Madero tenga, en el corto tiempo, un aumento en la cantidad de efectivos motorizados y de laUnidad Táctica de Operaciones (UTOI. Este último, ya lo tienen gracias a charlas previas.
Aliprandi graficó la importancia de estas conversaciones: “El delincuente está los 365 días del año las 24 horas, voy a hablar específicamente de lo que es Madero, cuando termina ese operativo de saturación gran cantidad se va, pero bueno ante gestiones que se realizaron ante el Ministerio de Seguridad ha quedado un grupo de motorizada ha quedado un grupo de la UTOI, complementado lo que son los móviles de CP y de comisaría, esa es la realidad que tenemos en Madero”.
“Sinceramente es la primera vez que podemos reunirnos con el Ministerio de Seguridad desde que estoy, porque había distintos colores políticos, estamos hablando de 2019/2018, había otra gestión en la provincia de Buenos Aires y era distinto color político acá en Matanza y es como que no prestaban la atención necesaria a los reclamos que había acá en Matanza”, confesó y concluyó el entrevistado.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco