Llega el Festival de Tango de Boedo 2023, uno de los eventos más importantes del género, donde se podrá disfrutar de músicos y bailarines. La nueva edición del Festival de Tango de Boedo se realizará desde el 5 al 14 de mayo en diferentes espacios del barrio, todas sus actividades son con entrada libre y gratuita. Cobertura de Carlos Scavuzzo, corresponsal de Diario NCO en CABA.
Por Paula Tévez
Cronograma del evento
Hay diferentes categorías para inscribirse como para disfrutar: el tradicional certamen de baile, Poetango en el que competirán artistas muchas partes del mundo también exponiendo sus letras y Videoclip. Además, en esta edición del festival se suma una terna clave, que es el certamen de tangos nuevos, es una peña, pero de tangos nuevos, que ayudará a revitalizar el tango con los tangos del siglo XXI.
La gran cantidad de inscriptos tanto en el certamen de baile como en el de tangos nuevos sorprendió a los organizadores. Como en todas las ediciones del Festival Tango Boedo, habrá un jurado de notables que evaluará en cada una de las categorías a los participantes.
Desde la organización del festival invitan a la sociedad a forma parte de este, “para que ustedes también vayan para que pasen un lindo día para que puedan votar porque el voto del público también vale”, explicaron.
El cierre será el sábado 13 de mayo en el emblemático cruce de las Avenidas San Juan y Boedo, donde se inaugurará una pista de baile para que los bailarines estén cómodos en la final del certamen y que los vecinos o aledaños puedan hacer uso de la nueva pista una vez terminado de certamen.
Sobre el festival
El festival fue una idea de la unión de orquestas típicas en 2017 después que termino el festival de Tango independiente, que se realizaba en varios lugares de argentina.
“Con varias personas que hacían Milonga conciertos, que tenían espacios de tango en el barrio nos juntamos y decidimos hacer en 2017 el primer Festival de Tango barrial, el primero de Boedo, de ahí en más con la lógica de fundamentalmente respetar la herencia que tenía Boedo y de sumarle a eso, no solamente quedarnos en ese recuerdo y en el respeto por esos viejos tangos, si no sumarle lo que es toda la impronta del siglo 21 en el tango”, detallaron los organizadores del evento.
Además, en esta edición, el festival se realizará en conjunto con organizadores y participantes de Uruguay. El planificador sostuvo: “Haciendo uso en la práctica de lo que es la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial, que es la ley que hizo que Ambas riberas del Río de la Plata elaboraran un plan conjunto para el desarrollo del tango”.
El coordinador del evento manifestó que “en cuanto a eso hay muy poco todavía desarrollado para que la sociedad civil para que las organizaciones nos comunitarias que trabajamos en pos del tango nos vinculemos, hasta ahora parece que nada más en una cuestión de los Estados o de los gobiernos y la verdad que nosotros no respetamos esa parte que está en la declaración, que está en la declaración, pero parece que los estados no sé, no la leyeron todavía y no haciéndoles caso nos comunicamos conjuntamente con gente de Montevideo y armamos el festival estanco de Boedo Cede Montevideo así que conjuntamente también vamos a estar llevando el sábado 13 de mayo en San Juan y Boedo todo el cierre de los certámenes“.
Quienes deseen formar parte de alguno de los certámenes y recibir más información, pueden hacerlo por medio la página web oficial del festival: https://festivaltangoboedo.wixsite.com/2023 .
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Muy buena propuesta!
Muy buena información para compartir en familia !