Número de edición 8481
Fototitulares

Maltrato animal: “Lo principal es involucrarse”

Maltrato animal: “Lo principal es involucrarse”. Un tema que preocupa.
Maltrato animal: “Lo principal es involucrarse”. Un tema que preocupa.

En una entrevista exclusiva para Diario NCO, se entrevistó a Andrea Lifourrena, quien colabora con un refugio de animales y habló acerca de los casos de violencia y maltrato animal, la importancia de los centros de acogida y su punto de vista a la hora de buscar una solución al problema del maltrato, abandono o abuso de animales.

Por Agustín Guerreiro

En Argentina existen distintas leyes que establecen penas para las personas que maltraten o realicen actos de crueldad hacia los animales, por ejemplo la Ley número 14.346 promulgada en 1954, la cual, establece una pena de 15 días a un año a quien infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales. La otra Ley que busca protegerlos es la 27.330, la cual prohíbe las carreras de perros en Argentina.

Los distintos actos que son vistos como maltrato hacia los animales, según la justicia son: No alimentar de manera correcta, hacerlos trabajar en jornadas excesivas, sin el descanso adecuado, estimularlos con drogas y utilizarlos para tirar de vehículos, entre otros. En cambio, los actos de crueldad contemplan: experimentos que no sean científicamente demostrables, mutilar al animal, causar la muerte, arrollar, lastimar o hacerlos partícipes de riñas.

Ante esto, Andrea Lifourrena explicó que “la mayoría de los refugios no ponen la dirección exacta de dónde quedan para que no les dejen animales todo el tiempo en la puerta del refugio porque si no el abandono en la puerta de los refugios sería peor”. Luego, hizo énfasis en un caso en particular en dónde dejaron a un perro atado con alambres en la puerta del refugio, un hecho que a ella la conmovió.

La importancia de los refugios

“El objetivo del refugio es ser él pasó transitorio de cualquiera de los animales en todos los refugios ya sea de perros o gatos hasta obtener una familia definitiva o también hay refugios que se dedican a rehabilitar, no sé cerdos, caballos y demás para después dejarlos en su hábitat natural o conseguirles un hogar digno”, relató Andrea.Luego, contó que han llegado animales en condiciones extremas, atropellados, amputados y abusados.

Particularmente, Lifourrenaparticipa económicamente con este refugio, ya que, mediante un débito automático, una vez al mes. Y, a su vez, apadrinó a algunos perros: “Vos podés elegir algún caso que te conmueva, que te emocione no sé o que simplemente te llamó la atención lo que quieras y apadrinarlo y haces el seguimiento, y en ese seguimiento, ellos te van mandando fotitos de la evolución”.

Andrea aclaró que a la hora de llevar a cabo una adopción “se hace una investigación previa siempre que quieras adoptar un animal, ya sea perro o gato, siempre se adoptan con un compromiso de castración, se fijan si la persona está en condiciones de solventar los gastos que tener una mascota implica y, no solamente eso, sino si el animal que van a adoptar va a ser un integrante más de la familia cómo debe ser”.

Su solución al maltrato animal

Al ser consultada sobre algún apoyo económico por parte del gobierno, ya sea provincial o municipal, reconoció que desconoce si deben recibir alguna ayuda de este tipo, pero lo que sí podrían hacer es realizar más campañas de concientización, como campañas de castración masivas, adoptar políticas y “condenar mucho más el maltrato animal como para estimular precisamente que no pase desapercibido”, ya que, las penas actuales parecen insuficientes.

Por otra parte, hizo alusión específicamente a cómo resolver la problemática de los refugios, es decir, para solucionar la saturación que tienen: para solucionar la problemática de los refugios creo que es responsabilidad de cada uno de nosotros, si nosotros vemos un animal en situación de calle, si vemos una situación de violencia hacia un animal no tenemos que hacer como que no viéramos nada”.

“Creo que lo principal es involucrarse, si cada uno de nosotros se involucraría un poquitito más en todo esto yo creo que no hay que tirarle la responsabilidad ni a los refugios ni al estado, creo que todos deberíamos trabajar en conjunto para que no haya más animales en la calle”, sentenció de manera contundente Andrea Lifourrena.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior