Número de edición 8481
Fototitulares

Alerta dengue: siguen subiendo los contagios

Mosquito. Alerta dengue: siguen subiendo los contagios.
Mosquito. Alerta dengue: siguen subiendo los contagios.

Las altas temperaturas y el aumento de la humedad crean el escenario ideal para la propagación de este mosquito transmisor de varias enfermedades.  Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, publicado el primero de abril, ya se registraron 28.235 casos, y al menos 14 muertes.

Por: Victoria Hernández.

Victoria.hernandez13@outlook.com

La suba sostenida de casos puso al brote de dengue en el centro de la escena epidemiológica nacional. Tucumán y Salta son las provincias con mayor cantidad de infectados y de personas fallecidas, seguidas por Santa Fe y Buenos Aires.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que, pese a que es la época del año en la cual siempre aparecen los casos, esta vez se está igualando el brote de dengue del 2020, pero con la diferencia de que aun quedan “semanas de subas de contagios”.  Además, la ministra destacó que es crucial tanto la prevención de la picadura del mosquito como el evitar que se formen larvas.

¿Qué hay que saber?

El culpable de este brote es uno solo: el mosquito Aedes aegypti, originario de África, pero que en las últimas décadas se ha asentado en la región provocando la transmisión masiva de distintas enfermedades, como dengue, chikungunya y zika.

El dengue se transmite a través de la picadura de este mosquito y es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.

El insecto transmisor es de cuerpo pequeño, negro con escamas blancas. Es un mosquito doméstico, ya que no se cria en charcos, zanjas o ríos. La hembra utiliza para depositar sus huevos botellas, baldes, bebederos o tanques de agua y por eso es importante mantener todos los recipientes de tu hogar limpios y secos.

Otro dato a destacar es que, a diferencia de la mayoría de las enfermedades, el volver a contagiarse no es más leve, sino queaquellos que la contraen por segunda vez tienen un riesgo significativamente mayor de que el virus se desarrolle de manera más grave.

Fuente: Télam.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior