
Diario NCO habló con el integrante de la banda Hijos de Babel, Nando Varela Pagliaro, sobre su ciclo de entrevistas en el que participan autores y autoras populares para crear una canción conjunta.
La música, al igual que las demás manifestaciones del arte, tiene la particularidad de ofrecer la posibilidad de crear de manera conjunta lo cual se constituye como una oportunidad para que los y las artistas puedan combinar su talento.
En ese aspecto, las obras resultantes del trabajo colectivo conforman una amalgama que se caracteriza y se definide por el estilo propio que cada artista le imprime a las mismas y lo cual se constituye como una propuesta innovadora para el público.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el integrante de la banda Hijos de Babel, Nando Varela Pagliaro, para conocer detalles sobre el proyecto del grupo titulado “Verso a Verso” que consiste en un ciclo en el que diversos autores de la música popular escriben una letra de manera colectiva.
La música como instrumento de unión
En lo que respecta a cómo tuvo lugar la idea de crear el proyecto de “Verso a Verso”, Varela Pagliaro explicó y puntualizó que “de tanto en tanto con el grupo nos embarcamos en proyectos que van más allá de lo musical.
Asimismo, el músico manifestó y subrayó: “Nos pareció interesante tener una serie de conversaciones con compositores que admiramos para ver cómo es su forma de componer poniendo el foco en la letra”.
En este punto, cabe mencionar que los primeros capítulos del ciclo ya se encuentran disponibles en YouTube y el último episodio contó con la participación de la artista y música argentina Teresa Parodi, en el marco del propósito de la banda de tener como protagonistas a referentes populares de la música local.
Detalles y características del proyecto
En cuanto a la esencia del ciclo “Verso a Verso”, esta radica en invitar al público a experimentar y ahondar en e desarrollo del proceso de composición musical mediante lo que explican los y las artistas invitados/as.
Para lograr este propósito, el ciclo se desarrolla mediante entrevistas que abordan tanto el proceso creativo de realización musical, como así también en la vida y la historia de cada uno de los invitados e invitadas, de manera tal que el proyecto se constituye como una propuesta dinámica que trata temas tales como la rima, el estribillo e incluso la escritura de canciones.
En ese sentido, el entrevistado se refirió e hizo hincapié en las particularidades que distinguen y definen al ciclo y al respecto resaltó que “lo original es que, además de hablar sobre cómo componen cada uno de estos letristas, le va dejando al invitado siguiente un verso”.
“A lo largo del ciclo, que va a tener unas 10 entrevistas, va a quedar una letra compuesta por los diez autores que pasaron y eso nos parecía que era novedoso y que no sabemos que se haya hecho antes, así que estamos contentos”, describió el integrante de Hijos de Babel, la banda surgida en el Gran Buenos Aires.
La combinación de talentos
Por otra parte, el artista brindó detalles con respecto a cómo junto a su hermano y también integrante de Hijos de Babel, Mauro Varela Pagliaro, definieron los músicos que formarán parte del ciclo.
En ese punto, el entrevistado planteó y remarcó que “hay artistas en los que coincidimos, pero más allá de que coincidamos, tienen que sumarse esos autores a participar, entonces vamos equilibrando lo ideal con lo que se puede porque coordinar este tipo de proyectos con artistas que tienen una agenda complicada no es fácil”
“La idea es ir mechando autores muy consagrados con otros más actuales y arrancamos por Lito Nebbia porque había que arrancar por el comienzo y el que sigue también va a ser un autor que tiene una trayectoria muy grande”, precisó Nando Varela Pagliaro.
A su vez, también cabe señalar que “Verso a Verso” se constituye como un proyecto independiente, respecto de lo cual el músico sostuvo que “por suerte contamos con un grupo de amigos que también son músicos que también son editores de vídeos”.
En relación a los avances del ciclo y ya para concluir, Varela Pagliaro adelantó: “Tenemos varios autores apalabrados para hacer los siguientes episodios, pero como está el detalle de que cada uno le tiene que dejar un verso al otro y nos demoramos en el segundo autor estamos un poco demorados pero ueremos avanzar y podamos terminar durante lo que resta del año”.
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con el integrante de la banda Hijos de Babel, Nando Varela Pagliaro, para profundizar sobre la nueva edición del ciclo creado por el grupo y titulado “Verso a Verso”.
Fuente fotografía: facebook.com
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza