
El FMI aún no difundió el reporte completo de la última revisión, pero fuentes de Economía adelantaron los puntos principales.
Fuentes del gobierno precisaron que finalmente la reducción de la meta de acumulación de reservas internacionales –uno de los puntos clave del acuerdo, que se complicó al punto de volverse de imposible cumplimiento debido a la sequía– sería de USD 3.600 millones en el primer trimestre y de USD 2.000 millones para todo el año 2022.
Tanto el staff técnico como la gerencia y el directorio verificaron el cumplimiento de las metas 2022 y acordaron “adecuar parcialmente” el programa a la realidad que impuso la sequía.
Además, el Fondo y Economía acordaron que, una vez finalizada la campaña de inscripciones en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) el gobierno avance a partir de mayo en el recorte de subsidios a los sectores de altos ingresos, aumentando las tarifas de modo que cubran totalmente el costo del servicio.
“Esto, junto con los distintos aumentos en otros segmentos de electricidad, gas, agua y transporte ya otorgados, más los programados en algunos de dichos segmentos, implica eliminar la regresividad resultante que, a través del pago de impuestos, los más pobres subsidien a los más ricos”, contaron fuentes del Palacio de Hacienda, que la implementación del esquema de “segmentación” pergeñado por el exministro Martín Guzmán “se está terminando”.
El Fondo también dio el visto bueno a medidas para promover la exportación, resguardar reservas y fortalecer la balanza comercial aplicando un tipo de cambio diferencial “por un período limitado” para una serie de exportaciones primarias, incluida la soja y otros productos agrícolas de regiones seleccionadas e impacto limitado en el mercado interno.
Al respecto, Economía también habría acordado con el Fondo aplicar ese tipo de cambio “a una parte de las importaciones, incluidos los servicios de turismo y transporte”. Otro punto del acuerdo es la simplificación del actual régimen cambiario, mediante la “racionalización” de los diversos impuestos que actualmente se cobran”. No se trata de una unificación, pero sí de una “simplificación” cambiaria.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza