Número de edición 8481
Destacadas

Conocé más detalles nuevo desembolso del FMI para la Argentina

Reservas. “Estricto control de subsidios energéticos”.

El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con la titular del FMI, KristalinaGeorgieva, el desembolso de u$s 5.200 millones en marzo y una modificación en las metas de reservas del Banco Central debido a la sequía que azota el campo argentino.

Por Carolina Caramadre

carolinacaramadre@outlook.com

Las reuniones se dieron en Bengaluru, India, donde el Ministro explicó las consecuencias económicas de la falta de lluvias que tiene por resultado la caída en las exportaciones agrícolas y las secuelas de la guerra ruso-ucraniana.

El desembolso de 5.200 millones de dólares se da porque el prestamista internacional entendió el gobierno argentino cumplió con las metas acordadas para el último trimestre de 2022. Esas metas se vinculan a la emisión monetaria, al déficit fiscal y las reservas del Banco Central.

Massa entregó un paper al FMI el cuál, expone que la guerra en Ucrania “generó un efecto negativo de US$ 4.940 millones en la balanza comercial” esto se atribuye a “un shock general de precios internacionales del sector agropecuario y los combustibles”.

En cuanto a las estimaciones en grano, el informe afirma que se estropearon 7.5 millones de toneladas de soja, maíz y trigo durante el mes de febrero por la sequía. Esto implica las pérdidas para el productor de por lo menos 14 millones de dólares que trae consecuencias en el flujo de reservas del Banco Central.

Por su parte, KristalinaGeorgieva, exigió “terminar con el sistema de subsidios energéticos que benefician a hogares de altos ingresos”. De esta manera, el ministro de Economía se comprometió a realizar en los próximos meses un “estricto control de subsidios energéticos” para evitar que se afecte la meta de déficit fiscal.

 

Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema. 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior