En la previa de su presentación en el Festi Piola que se llevará a cabo el domingo 26 del corriente mes, en el Auditorio Oeste de Haedo, el guitarrista y cantante de la banda rock Winona Riders, Ariel Mirabal Nigrelli, contó sus expectativas para la misma y expresó sus sensaciones en relación al crecimiento del under bonaerense en los últimos años.
Por Marco Vandoni
Marcovandoni7@gmail.com
El vocalista surgido en Haedo se refirió a la movida musical emergente del oeste del conurbano bonaerense y a la búsqueda de la independización cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
NCO: ¿Qué expectativas tenés para el show en el Festi Piola?
Ariel: Ni idea, no sabemos qué esperar. Lo que sí sé es que personalmente estoy muy contento de por fin tocar en mi barrio Haedo, y por supuesto en el Auditorio Oeste. No tiene precio terminar de tocar y volverte caminando a tu casa.
NCO: ¿Sienten al público de zona oeste distinto al de otros lugares que tocaron? ¿Sentís que, como dijo divididos, en el oeste está el agite?
Ariel: Siento que el oeste siempre buscó el hecho de no tener que depender de Capital. Es obvio que en CABA se va a dar todo más recurrente porque es eso, la capital, está todo. Pero en el oeste, y más ahora post-pandemia, hay una movida hermosa en la que siempre queremos tener un pie adentro.
Nunca falta el que le da miedo cruzar la General Paz y que no le interesa la movida cultural del conurbano, por suerte no son muchos y a la mayoría de las bandas les encanta venir a tocar acá o a zona sur.
NCO: ¿Qué proyectos tienen preparados para este año?
Ariel: Muchos de los cuales no podemos decir nada todavía, solo porque no están listos 100% para confirmarlos. Puedo adelantar que los próximos meses van a ser todo un desafío para nosotros.
NCO: ¿Cuál es la historia detrás de la canción Dopamina?
Ariel: Habla de una noche en particular en una fiesta de psytrance donde el éxtasis me pegó de una forma muy visual. Me acuerdo estar caminando, mirando a la gente y de repente ver todo como si fuese una pintura al óleo mal pintada, y después ver todo doble, en dos.
NCO: ¿Piensan seguir profundizando ese sonido con mayor distorsión a futuro?
Ariel: Todo bien con la distorsión y el quilombo, pero también nos gusta demostrar que somos capaces de bajar un cambio cuando amerita. Hay mucho de todo en las canciones nuevas, ninguna de las dos cosas va a faltar.
NCO: ¿Como recibieron la noticia que iban a abrir el show de BJM?
Ariel: No sabría decirte. No hay palabras para describirlo. Supimos de la posibilidad de que pase en Noviembre o Diciembre del año pasado. Hasta media hora antes de que publiquemos el flyer no estaba 100% seguro todo. La Brian y Spacemen 3 son las bandas por las que existe Winona, y nos dedicamos a promover lo que ellos promovieron en su momento. Es nuestra única religión.
NCO: Leí mucha gente afirmar que la movida del under argentino creció mucho post pandemia de la mano de bandas como los Winona, Dum Chica, Buenos vampiros, Mujer Cebra. ¿A qué crees que se debe el cambio? Es una revolución de la contracultura?
Ariel: Hubo mucha leche de hacer cosas durante la pandemia. Nunca volvió todo a la normalidad, volvió mucho más que eso. Durante la pandemia empezamos a recurrir a fechas locales más que nunca porque es lo que había ¿Quién iba a venir de afuera a un país tercermundista en la punta del mundo?
Por suerte la gente adaptó ese hábito y empezó a valorizar más todo localmente. Pero también eso se dio porque las bandas realmente son buenas, hay otro calibre, se va más firme y más enserio. Les creés a las bandas. A algunas, a otras no tanto, hay mucho juguete también. Pero es parte de todo y está bien así.
Creo que nos demostramos a nosotros mismos que no hay nada que envidiarle a otros países, y que se puede hacer mucho desde acá abajo. Lamentablemente el KEXP de acá fue una cagada y no captó nada de lo que está pasando ahora en esta escena que la verdad me parece más interesante. Ojalá se vuelva a hacer y podamos mostrarles a los gringos todo lo que se transpira acá.
NCO: ¿Creés que eso refleja un resurgimiento quizás de géneros como el punk/post-punk?
Ariel: Puede ser, yo creo que el resurgimiento no es solo de esos géneros. Si más del punk, pero también más que nada como concepto, en cuanto a independencia y todo lo DIY. Básicamente hoy en día llama más una guitarra eléctrica que un sinte chill y pop, y es interesante que pase eso.
TE PUEDE INTERESAR:
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
Igualmente hay mucha banda de post-punk y se lee mucho el término hoy en día, siento que está un poco de moda. No sé si soy el indicado para responder esta pregunta. A mí me embola bastante todo este post-punk, y eso que este proyecto arrancó haciendo covers de Lebanon Hannover. Pero por algo fuimos por otro lado. Halloween es una vez al año.
NCO: ¿Quiénes consideras que son tus mayores inspiraciones sonoras?
Ariel: Los otros 5 Winonas.
Las entradas para el evento del 26 de marzo en Auditorio Oeste están disponibles para adquirir a través de https://www.passline.com/eventos/festival-festi-piola.
Un Comentario.