
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, Mario Ávalos, referente vecinal del barrio 24 de Febrero de Rafael Castillo, denunció los problemas que atraviesan sus vecinos en relación al servicio del agua en medio de la ola de calor que azota a Buenos Aires desde hace varias semanas.
Por Marco Vandoni
En una entrevista exclusiva para No Te Duermasel referente habló sobre las carencias de su territorio, haciendo especial énfasis en el servicio de agua a manos de Aysa, el cual viene fallando hace mucho tiempo y los vecinos denuncian una falta de acción para la solución de los problemas.
“Soy un referente que está en todas porque me tira hacerlo. El barrio se creó hace 35 años, ya fue reconocido por el municipio y ya tiene serviciosaun no figuramos en otros aspectos”, expresó Ávalos.
Mario contó los servicios con los que cuentan, sin dejar de lado a los que carecen: “A raíz de eso surgen los celos de los vecinos porque los barrios recientemente tomados si figuran a diferencia de nosotros y cuentan con servicios que nosotros aun no. Por suerte contamos con luz y Wifi pero no así con agua potable ni red de gas natural, solo contamos con agua de pozo y caños maestros de gas los cuales tienen obras pendientes”.
La falta de agua
El referente barrial reveló la falta de respuesta por parte de los responsables de propiciar el servicio: “En su momento pudimos hablar con la referenta política a cargo de las obras, la concejal Laura Chamorra, pero actualmente seguimos sin respuesta.El problema más grande y constante del barrio es la falta de agua ya que van 5 días en los que los vecinos vienen sufriendo esa gran necesidad”.
“El barrio tiene 40 manzanas y 2 pozos de agua que se administran equitativamente en el territorio y no tenemos tanque para abastecer. Hay una sola red de agua y hace como 10 años que el motor que nos da agua no funciona, lo que deja solo a un motor para brindar agua a todo el terreno y no da abasto”, explicó Ávalos.
El vecino del 24 de Febrero le hizo un pedido al ente responsable del servicio de agua: “Les pedimos a Aysa y a la gente del municipio que se haga el mantenimiento como corresponde ya que en las boletas figura como que el servicio es brindado por el gobierno pero no hay mantenimiento. En principio el agua era totalmente gratis pero eso cambio cuando falleció Balestrini”.
“Una vez cada 15 días tiraban cloro en el pozo del tanque del agua donde se encuentra el motor para supuestamente hacer consumible el agua, pero uno se aviva y te das cuenta de que el agua de las napas está contaminada.No tenemos ni siquiera una solución provisional a la problemática”, detalló sobre la precaria situación en la que se encuentra el agua que consumen los vecinos.
El (nulo) mantenimiento
Mario puntualizó en la principal causa por la falta de agua: “El ejército nos colocó los pozos de agua y las bombas y delegó a Aysa el mantenimiento de estas lo cual es evidente que no está ocurriendo. Por la falta de presión debida al pobre cuidado de las bombas y los motores no hay la suficiente presión para que el agua llegue a todo el barrio”.
“Los vecinos deben ingeniárselas como pueden para conseguir agua y en consecuencia estos se levantan a las 3 o 4 de la mañana para conseguir algo de agua, ya que usualmente a esa hora podes llegar a rescatar algo si tenés la canilla bien baja.La solución para que podamos salir del paso seria que reparen el motor que está bajo tierra en la calle Lavallejas”, afirmó el referente.
Para colmo, Ávalos contó el fallido sistema de facturación de Aguas Argentinas: “Últimamente la gente de Aysa estuvo intimidando a las personas que adeuden a partir de la suma de 49.000 hasta 80.000 pero si pagás alrededor de 12.000 pesos te cancelan la deuda y el servicio se te va”.
“El motor de la esquina de mi casa no funciona hace aproximadamente 10 años, por lo que consideramos que el agua seria un servicio comunitario. Nos hicieron cerrar nuestras bombas particulares porque creímos que el agua saldría sin problemas y que todo seria felicidad por mucho tiempo, pero finalmente no fue así.Le pido por favor al intendente y al personal de Aysa que nos ayude con este problema”, suplicó Mario.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.