Número de edición 8481
Política

Camino a las PASO 2013: Entrevista a Ricardo Schiro: “Una oportunidad histórica”

Pag.11_Shiro
Así definió el candidato a Concejal del “Frente de Izquierda y de los Trabajadores” (FIT) a las próximas elecciones primarias del 11 de agosto.

Por Nicolás Herrero
Herrero33787312@gmail.com

El bunker del “Frente de Izquierda y de los Trabajadores”, ubicado en La Matanza, era chico, sencillo y acogedor. El pizarrón de fondo, las distintas mesas desplegadas en caballetes, con cientos de libros y banderas, le hacían suponer a uno que estaba en un ambiente humilde y hecho a pulmón, características propias de la Izquierda en Argentina, que siempre estuvo relegada en un país que a lo largo de los años a optado por el conservadurismo, los radicales y el peronismo.

Allí, en ese bunker, que más que un centro político parecía una biblioteca, se encontraba Ricardo Schiro, que era nada más y nada menos que el candidato a Concejal del “Frente de Izquierda y de los Trabajadores” (FIT). Allí estaba parado, en la puerta del sitio donde el hace militancia, dispuesto a abrirnos las puertas a nosotros, el Diario NCO, para hablar de las aspiraciones de su partido en el distrito de La Matanza, en la Provincia de Buenos Aires, y a nivel nacional.

¿Cual es el objetivo a alcanzar del “Frente de Izquierda y de los Trabajadores” en estas elecciones legislativas 2013? ¿Cuál es el piso que se ponen?

Bueno, la intención de presentarnos en una lista, en un frente único, donde la novedad, o el dato mas relevante, es que el Frente de Izquierda va a las primarias sin una interna, es decir, atraviesa el tramite de las primarias porque así lo establece la legislación, pero no vamos a confrontar contra nosotros mismos, sino que vamos en una lista única dispuestos a confrontar con todas las otras variantes políticas, que son todas representaciones o fuerzas políticas patronales (…) El Frente de Izquierda es una lista totalmente integrada por trabajadores, por representantes gremiales, por compañeros que han dado sobradas muestras de su responsabilidad política como representantes del movimiento obrero combativo, de los trabajadores que se organizan y luchan, así que, el propósito del Frente de Izquierda es llegar a las distintas instancias legislativas, sea el Congreso de la Nación, el Congreso Provincial, o las legislativas regionales, para que este la voz presente de los trabajadores, para avanzar en un objetivo estratégico que es afianzar en Argentina la unidad del Movimiento Obrero (…) Queremos que los intereses de los trabajadores, sean puestos por encima de la clase capitalista, y eso es la tarea que nosotros vamos a desarrollar, una vez que consigamos bancas en las distintas instancias legislativas.

Hablando de las bancas, ¿Cuál es el porcentaje real en la actualidad de las bancas ocupadas por el “Frente de Izquierda y de los Trabajadores” en la cámara alta y en la cámara baja?

No, nosotros no tenemos en la Provincia de Buenos Aires, ni en Nación, no tenemos legisladores del Frente de Izquierda, por eso la novedad en estas elecciones es el Frente de Izquierda, porque los otros sectores políticos, que son variantes patronales, han utilizado las bancas para satisfacer las necesidades del capital especulativo, el capital inmobiliario y el capital sojero (…) La novedad del frente de izquierda sería que por primera vez en la historia, haya representantes de los trabajadores, defiendo los intereses de los trabajadores.

¿Piensan que en esta elección lo van a poder lograr?

Si, Nosotros nos preparamos para gobernar, nosotros nos preparamos para el gobierno obrero en Argentina, así que tenemos toda la expectativa de que en estas elecciones vamos a superar los pisos que nos pide la ley, que estuvimos muy cerca de atravesar en las elecciones pasadas. Tenemos expectativas importantes en la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal, pero también en otras provincias, como en Córdoba y en Salta.

A nivel individual, ¿Qué papel va a jugar usted y que expectativas tiene?

En el distrito de La Matanza, hay problemas muy angustiantes que la población trabajadora esta atravesando, como el problema de la vivienda, de la salud y de la inseguridad; pero en cuestiones de salud, nosotros tenemos una experiencia positiva en gestionar cuestiones que tengan que ver con los intereses de los trabajadores, como evitar el cierre y el vaciamiento del servicio de hospitales, es una cosa en la que nosotros tenemos experiencia, y yo personalmente (…) por esta experiencia, creemos que estamos preparados para defender los intereses de los trabajadores, y hacer todo lo posible para que tengan un buen sistema de salud y no le falten las viviendas.

¿Usted cree que puede ganar como concejal en un distrito que es altamente peronista?

Es una tarea difícil y nos va a resultar cuesta arriba, pero hay un hecho muy llamativo en las ultimas horas, que nosotros tenemos que tener en cuenta, que son las movilizaciones de las masas que se esta dando en Brasil. Nosotros no podemos solazar este punto, porque el gobierno de Brasil parecía ser “popular”, y sin embargo, la gente se esta manifestando y señalando que no quieren más un gobierno “populista”, que no piense verdaderamente en los trabajadores; y si eso está pasando en Brasil, también puede ocurrir lo mismo perfectamente en Argentina y en el partido de La Matanza (…) La gente de a poco se esta expresando, y están señalando que la salida es por la izquierda.

¿Les da una luz de esperanza el hecho de que Romina Del Pla haya ganado unas elecciones tan importantes como SUTEBA con la lista multicolor? *** (Ir al pie de la nota)

Claramente, es una cosa que nos alienta, y es un signo político muy positivo, porque gano en la seccional mas importante de la Provincia de Buenos Aires, y eso nos da una tendencia, eso significa que los docentes pensaron que la salida de SUTEBA era por izquierda, y bueno, ahora hay que seguir trabajando para que crezca este fenómeno, que, como te dije anteriormente, es un signo político muy positivo.

Reflexión final sobre las elecciones legislativas que se vienen.

Una oportunidad histórica. Una oportunidad que tenemos los trabajadores para salir del derrumbe del capital (…) Queremos la recuperación salarial y la recuperación de la vivienda. (…) Creo que están dadas todas las condiciones históricas, para que todo esto se haga realidad.

Declaración de fe erré-data: En la entrevista realizada anteriormente a la política Romina Del Pla, se ha cometido el error de denominar a su partido como el “Frente Amplio de Izquierda”. Dicha denominación fue errónea, dado que el nombre correcto del partido es “Frente de Izquierda y de los Trabajadores” (FIT). Si en aquella oportunidad generé alguna confusión en los lectores, pido disculpas. Atentamente: Nicolás Herrero.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior