
El programa brindará mejoras habitacionales a vecinos de municipios del oeste que atraviesan situaciones de salud complejas como trasplantes, entre otros.
Se presentó el programa MejorAr Tu Hogar y firmó convenios con 15 municipios del AMBA, entre los que se incluyen 4 del oeste, para mejorar las condiciones habitacionales de personas en situación de vulnerabilidad social. El programa prioriza a quienes atraviesan situaciones de salud, como trasplantes, enfermedades crónicas, pacientes oncológicos y personas con discapacidad o enfermedades crónicas.
En esta primera etapa, el programa alcanzará a 1.090 hogares, a partir de un préstamo de 10 millones de dólares con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) y se llevará a cabo con los municipios de Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Quilmes, San Fernando, San Miguel y Tigre.
“Estamos desarrollando una nueva política social habitacional que comenzará por 15 municipios pero que llegará, en las próximas etapas, a otras regiones y localidades del país”, informó Tolosa Paz.
De este modo, el Estado nacional y los municipios también podrán brindar respuestas a los niños, niñas y adolescentes con cáncer para poder mejorar su situación habitacional.
Tolosa Paz resaltó la importancia de la iniciativa: “No hay que dejar de pensar a la salud de manera integral, como nos enseñó Ramón Carrillo. Queremos acompañar a estas personas, que en cada uno de sus barrios son historias con nombre y apellido, en la situación de salud que están atravesando”.
MejorAR Tu Hogar tiene como propósito fortalecer las políticas focalizadas en los sectores más vulnerables que requieren cuidados específicos. También busca promover el diseño de políticas con perspectivas de abordaje integral y accesibilidad.
Según el convenio firmado por el Ministerio y los municipios, la cartera social es la encargada de brindar el apoyo técnico, evaluar y aprobar los proyectos de mejoras en las viviendas. También realizará el monitoreo y la auditoría de la ejecución general. Por su parte, los municipios se encargarán de pre identificar las viviendas; del diseño de obras, el relevamiento y acompañamiento de hogares y de la verificación del avance de las obras.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150