Número de edición 8481
La Matanza

Día de la visibilidad trans: “Es importante que todo el mundo sepa de los travesticidios y los transfemicidios”

Día de la visibilidad trans: “Es importante que todo el mundo sepa de los travesticidios y los transfemicidios”.

La periodista travesti que se identifica como “india sudaka” Casandra Sandoval habló sobre esta importante fecha que se conmemora el 31 de marzo tomando en cuenta las voces de Lohana Berkins y Florencia Gómez Guimaraes.

Lo especial de esta fecha nace con un espíritu de reivindicación de las memorias, de visibilización y sensibilización contra todo tipo de violencia y discriminación que viven las personas trans en todo el mundo.

“El colectivo trans argentino estuvo haciendo lo suyo a través de las redes, cada una de las compañeras en diferentes puntos del país han generado sus propias herramientas audiovisuales, con fotografías, textos, con audios, con videos”, contó la periodista.

Y añadió que estos mensajes no consisten solo en mostrarse con orgullo, “sino en destacar lo que ellas son y lo que desarrollan desde el punto de vista político y del activismo en cada una de nuestras provincias”.

Allí fue cuando la profesional de la comunicación se refirió por primera vez a Lohana Berkins, activista trans y defensora e impulsora de la identidad transgénero. “Es importante destacar en esta reivindicación de las memorias travas, trans, travestis su palabra. Ella bien supo marcar un camino de gestión, de lucha, de reivindicaciones, pero por sobre todo, fue como nuestra gran traviarca, ese es el término que usamos”.

La travesti, incluso definió a su compañera como una gran pensadora, si se quiere, del movimiento trava-trans argentino y latinoamericano. Sus palabras todavía marcan la agenda de trabajo del colectivo, al menos en este país. Y dijo que gracias a ella “nosotres hoy nos damos cuenta de la importancia de poder acceder a la educación, de la importancia de poder estar y ser”.

Florencia Gómez Guimaraes

En la sección del programa radial Subversiones sobre la agenda LGBTI+, Sandoval también compartió las palabras de la activista travesti abolicionista de más renombre en toda La Matanza.

La mujer travesti transmitió: “Si hablamos del día de la visibilidad trans, no podemos omitir a la identidad travesti. Después es un día para reivindicar todas las luchas y todo lo que hemos conquistado como colectivo. Ya sea por el acceso a nuestra identidad a través de la identidad de género. Hemos logrado conquistar, aunque no se aplique todavía, la ley de cupo laboral travesti trans”.

“Hemos logrado derogar códigos contravencionales, hemos obtenido bastantes conquistas. Lógicamente nos falta mucho todavía como sociedad en general. La sociedad tiene una deuda histórica para con nosotras”, continuó.

Y enfatizó la importancia de que la comunidad travesti trans figure no solamente en las agendas políticas si no en las agendas emocionales. “No solamente del Estado sino de toda la sociedad, necesitamos el abrazo colectivo”.

La militante también aprovechó para recordar un hecho tan significativo como la revuelta de Stonewall, y también a compañeras travestis como Silvia Riveira, quien ha hecho historia, porque de ella ha surgido la primera marcha del orgullo LGBTI.

Basta de travesticidios

“Todo eso se ha ido transformando y en nuestro país el 28 de junio conmemoramos esa fecha creando la marcha ‘Basta de travesticidios’. Es importante que todo el mundo sepa de los travesticidios y los transfemicidios, de los crímenes de odio y todas las violencias que seguimos padeciendo nosotras, simplemente por nuestra identidad de género”.

“Necesitamos visibilizar una y otra vez nuestra expectativa de vida, necesitamos visibilizar y hacer algo contra el sistema prostituyente, teniendo en cuenta que el 90 por ciento de nosotras subsiste de prostitución, y no porque lo haya elegido. Porque no hay un abanico de oportunidades para elegir si queremos ser doctoras, abogadas, periodistas, enfermeras o prostitutas”.

Gómez Guimaraes tiene como pareja a Alejandro, que es un sobreviviente de la Guerra de Malvinas. En estos últimos días y con motivo de conmemoración del Día del veterano de Malvinas y el Día de la memoria le dedicó unas palabras en Facebook, que fueron muy compartidas.

En el posteo, ella contó que hace 38 años, el Estado argentino en nombre de la patria mandó a Alejandro a esa guerra. Que muchas son las veces que le dicen “gracias, héroe” y otras tantas “excombatiente”. Él dice siempre que héroes son los pibes civiles que quedaron en la isla. Él también cuenta que a su vez fue un civil y que fue obligado a ir a un simulacro “y por lo menos volvimos”.

Sin dudas, la comunidad travesti trans se debe un día de reflexión para poder pensar esta historia que continúan escribiendo y, a su vez, para que las personas cis cuestionen sus privilegios.

Foto: elfurgon.com.ar.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior