Se trata de Nicolas Gabriel Carrizo, detenido y procesado por ser parte del ataque a la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, que deberá volver a declarar a partir de los nuevos hallazgos de la querella.
Por Rocío Viveros
Nicolas Gabriel Carrizo, detenido y procesado como participe secundario del intento de homicidio a Cristina Kirchner, tendrá que volver a presentarse a declarar luego de que la querella encontrara mensajes en su teléfono celular, que servirían como indicativos de que pudo haber tenido otro rol en el intento de homicidio de la vicepresidente.
La justicia federal ampliará la indagatoria esta semana del acusado, que deberá presentarse este martes a las 10, ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal a cargo de la investigación, Carlos Rívolo, luego de que la instancia haya sido postergada en dos oportunidades.
La última postergación tuvo lugar a partir de un planteo por parte de la defensa de Nicolas Carrizo, en el cual reclamaba que el acto procesal fuera encabezado por la jueza natural de la causa, la jueza Capuchetti, que en ese momento era reemplazada por su colega, Julián Ercolini.
“En cuanto a lo solicitado por el Dr. Gastón Matías Marano, suspéndase la audiencia dispuesta para el día de mañana y fíjese nueva fecha para el día 31/01/2023, a las 10 horas, a fines de recibirle ampliación de declaración indagatoria a Gabriel N. Carrizo”, informaba la resolución firmada por Ercolini.
Carrizo es uno de los lideres de la Banda de los Copitos procesado junto a los autores del atentado Fernando Sabag Montiel y Brenda Uriarte, quienes fueron acusados de coautores del homicidio en grado de tentativa.
Los mensajes que se encontraron
“Recordá esta fecha”, “Esta hdp (sic) ya está muerta”, “No sabes qué hicimos con esto”, “Generar miedo”, “Para que el gobierno sepa con quienes se están metiendo”, fueron algunos de los mensajes enviados desde el teléfono celular de Nicolas Carrizo.
Fue a partir de estos nuevos mensajes de texto en los que se atribuye participación en la planificación del ataque perpetrado contra la vicepresidenta el 1 de septiembre último, que se dispuso la ampliación de la indagatoria.
Dichos mensajes fueron recopilados como resultado en un trabajo llevado a cabo por la Datip (Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal), organismo que depende de la Procuración General de la Nación.
Por el momento, la Justicia considera que, sin su participación, el ataque podría haberse producido de igual manera, pero a partir del hallazgo de estos nuevos mensajes, la situación del líder de los Copitos, podría llegar a cambiar.
Recusación
Probablemente antes de que se concrete la ampliación de la indagatoria, la jueza Capuchetti responda la última recusación planteada por la querella de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, quien es representada por sus abogados, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal.
Durante esa recusación, que fue presentada el 9 de enero, la querella sostuvo que la jueza podría estar actuando condicionada porque tuvo un trabajo rentado como investigadora en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de la ciudad de Buenos Aires.
Ataque a la vicepresidente
El 1 de septiembre de 2022, por la noche, Cristina Fernández de Kirchner fue atacada por un hombre de nacionalidad brasileña de 35 años, que fue detenido inmediatamente e identificado como Fernando Andrés Sabag Montiel, cuando la vicepresidente llegaba a su domicilio ubicado en Recoleta.
Sin que nadie lo notara, el hombre atravesó el círculo de personas que rodeaba a la ex mandataria y alcanzó a apuntar un arma en frente de ella. Sabag Montiel, antes de este hecho, ya contaba con antecedentes penales por la portación de armas no convencionales, fechado el 17 de marzo de 2021.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.