
La medida regirá a partir del 1ro de febrero y se llevará adelante de la misma manera que la detección de exceso de velocidad y cruces de semáforos en rojo.
Por Carolina Caramadre
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires controlará a partir de febrero 2023 infracciones de tránsito como el uso del celular, la falta de cinturón y los giros indebidos con el uso de cámaras de fiscalización, informaron oficialmente en las últimas horas.
Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de CABA esta medida “mejorará la transparencia en el procedimiento de fiscalización, que contará con el registro fotográfico de cada falta”.En la actualidad, se fiscalizan electrónicamente el exceso de velocidad y los cruces de semáforo en rojo.
Sobre este mismo aspecto, con el actual sistema de cámaras se fiscalizará el uso del celular al volante, el cinturón de seguridad y los giros indebidos, precisaron desde la cartera de transporte porteña.
“Manejar sin cinturón o mirando el celular son faltas de tránsito graves, que pueden ser fatales. Por eso, a partir del mes que viene, vamos a fiscalizar estas conductas con las más de 200 cámaras distribuidas por la Ciudad, cuya ubicación ya está señalizada. Confiamos en que, aumentando los controles, vamos a reducir estas conductas peligrosas”, indicó Felipe Miguel, jefe de Gabinete porteño.
Por su parte, Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, remarcó que “cualquier distracción o inconducta al volante puede provocar una víctima fatal y, a su vez, pone en pausa la vida de toda una familia. Es por eso que, gracias a la fiscalización electrónica, seguimos profundizando los controles de manera más eficiente para que los conductores tomen conciencia y dejen a un lado estas malas costumbres al volante”.
Detalles de un informe
Según el último informe anual de víctimas fatales presentado por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, durante 2021 fallecieron 96 personas como consecuencia de un siniestro vial en la Ciudad de Buenos Aires.
En este sentido indicaron, desde la cartera de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, que 6 de cada 10 siniestros fatales se registraron por exceso de velocidad, mientras que en 3 de cada 10 siniestros con fallecidos, hubo violación de semáforo en rojo.
En relación al celular al volante, en comparación con años anteriores, se registró un aumento de casi el triple de conductores usando el celular al manejar: cuando un conductor mira el celular durante 3 segundos a 40 km/h, recorre 33 metros a ciegas.Por su parte, la utilización del cinturón en todos los ocupantes del vehículo se redujo de 68,5% en 2019 a 63,8% en 2021.
CUÁNTO SE PAGA DE MULTA
Sobre el valor de infracciones, el exceso de velocidad puede oscilar entre los 4.086 a $233.480 (el equivalente a 70 a 4.000 unidades fijas), violación de semáforo en rojo: de $17.511 a $87.555 (300 a 1.500 UF).
Por su parte, el uso de celular puede oscilar entre los $7.571 a $15.142 (100 a 200 UF), mientras que no usar el cinturón de seguridad equivale a una multa de $7.571 (100 UF), mismo monto que el giro indebido: $7.571 (100 UF).
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.