Número de edición 8481
GBA

MG19: “Tengo la suerte de poder estar trabajando con la música, que es lo que me hace feliz”

MG19: “Tengo la suerte de poder estar trabajando con la música, que es lo que me hace feliz”
MG19: “Tengo la suerte de poder estar trabajando con la música, que es lo que me hace feliz”

El artista independiente, en la primera parte de la entrevista que dio a Diario NCO, habló sobre su próximo proyecto, sus comienzos en la música y sus referentes musicales.

Por Rocío Viveros
Rocioviveros14@gmail.com

Matías Gómez, más conocido por su nombre artístico MG19, que se lo puede encontrar en Instagram como @mg19ok, es un artista independiente de 33 años, vecino del partido de Moreno, cuya música pertenece al rock pop alternativo que, además de ser cantante, es profesor de canto en centros culturales de zona Oeste.

El artista se encuentra trabajando en su nuevo álbum, que se estrenará a fines de marzo, en el cual está trabajando desde hace, casi, un año, y que cuenta con canciones propias, que fueron compuestas en el ultimo año, e incluso, habrá canciones que el cantante escribió hace más de cinco años, como es el caso de la canción “Secreto”.

“Ya no se utiliza tanto hacer un disco conceptual, sino que se van sacando singles y yo quería retomar aquella vieja usanza, tenia ganas de poder contar una historia a través de este entrelazamiento entre las canciones. El disco, básicamente, cuenta la historia de un personaje que se llama ‘Robert, el bufón’, que es justamente la canción número dos”, explicó MG19, en comunicación con Diario NCO.

A su vez continuó explicando que “se sitúa, cuenta la historia de quien es el personaje y cómo este personaje va transitando su vida y conociendo los distintos estímulos y emociones y sensaciones que tenemos ante las cuestiones, ante la vida misma. El conocer el amor, el conocer la desigualdad, las tecnologías y demás”.

El artista, cuyas canciones son acústicas, con la guitarra y la armónica como protagonistas, aseguró: “Tengo la suerte de poder estar trabajando con la música, que es lo que me hace feliz, yo creo que ahí está la clave de todo”.

Sus comienzos
“Nunca estuvo en los planes ser artista, siempre estuvo presente el juego. Yo digo que hacer música es jugar un poco con la seriedad con la que juega un niño. Un niño crea historias maravillosas en sus juegos y me gusta abordar así la música. Yo creo que la forma más lúdica, más divertida”, afirmó el cantante.
Además, agregó: “Arranque a los quince años, digamos, típica inspiración adolescente ¿no? Del secundario. Había un chico que tocaba la guitarra, uno que tocaba la batería y yo me mandaba a cantar”.

El artista recordó que “después fueron pasando los años y yo empecé a escribir canciones, y me di cuenta, mas o menos entre los 18 y 20 años, que necesitaba, que dependía de otra persona para poder ponerle música, entonces me compré mi primer guitarra y empecé a aprender. Aprendí solo a tocar”.

“Empecé a enseñar de una manera, la cual no estaba en mis planes empezar a enseñar canto, yo estaba yendo un coro de música clásica, entre otras obras. Y bueno, una vez llega un amigo con su amigo, que iban a una profesora de canto cerca de donde yo vivía, pero no nos había atendido esa profesora, no recuerdo que había pasado y me piden a mi que yo les dé una clase”, relató MG19.

Por lo que contó: “Cuestión que les doy la clase y me dicen ‘bueno, venimos la próxima semana’ y así fueron ellos dos, fueron más gente, y así empecé a dar clases y bueno, hoy por hoy, ya tengo cuatro años trabajando de esto”.

Sus referentes musicales
Al ser consultado sobre sus influencias musicales, respondió que “en realidad, desde chico, escucho de todo. Yo me acuerdo de haber tenido cuatro, cinco años, y escuchaba el folclore que escuchaba mi papá, Jorge Cafrune, escuchaba Atahualpa, entre otras cosas. A los doce, trece años empecé a conseguir algunos discos, de esos discos que venían compilados, que venían, no sé, música de Los Enanitos Verdes, música de Charly, Soda Stereo”.

“Hasta que descubrí, justamente, Soda Stereo que fue la primera banda como que voló la cabeza, digamos. De ahí me empecé a comprar la discografía de Soda y empecé a escuchar otras cosas. Así que bueno, si tuviera que hablar de referentes, seria, no me considero fanático, pero si, de referentes yo tomaría de acá, lo que es el rock nacional, a Charly, Spinetta y Soda Stereo y Gustavo Cerati también”, expresó el entrevistado.

MG19 cerró: “Últimamente, estoy escuchando mucho lo que es rock internacional. Me gusta más lo que es, si bien me gusta el hard rock, me gusta un poco el metal, entre otras cosas. De lo que es el género rock, el funk, me gusta el reggae también, estoy escuchando música más ambient, como, por ejemplo, Radiohead”.

TE PUEDE INTERESAR:

https://facebook.com/diarionco

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior